RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La isla de las Serpientes

La isla de las Serpientes reapareció en el panorama público el 25 de febrero de 2022, el día después del comienzo de la guerra ruso-ucraniana.

La isla de las Serpientes
La isla de las Serpientes

, 07.03.2022, 11:56

La isla de las Serpientes reapareció en el panorama público el 25 de febrero de 2022, el día después del comienzo de la guerra ruso-ucraniana. El viernes, un buque de guerra ruso ordenó a la guardia ucraniana de la isla que se rindiera y tras un breve bombardeo la isla fue capturada. Esta agresión ha reabierto el debate sobre la historia de la única isla del Mar Negro, su ecosistema y sus asentamientos humanos.



Ubicada a 20 millas náuticas o 44 kilómetros de la desembocadura del Danubio en el Mar Negro, la isla de las Serpientes es de roca caliza, está desprovista de agua y árboles, con vegetación escasa, juncos y zarzas. Su nombre proviene de las pequeñas serpientes de agua no venenosas que una vez vivían allí. Su superficie es de 17 hectáreas, de Norte a Sur tiene 440 metros y de Este a Oeste 662 metros. Debido a las duras condiciones de vida, la isla no tiene residentes permanentes más allá de los guardias fronterizos.



La isla se ha utilizado como base de pesca desde la antigüedad. También se la llamó la isla Blanca, Leuke o Achilleis, cuando servía de lugar de descanso a comerciantes milesios. En el siglo XVI, la isla quedó bajo el control del Imperio otomano, y en 1829, por el Tratado de Adrianópolis, Rusia se anexionó la isla y en 1842 construyó allí un faro. En 1878, Rumanía recibió la isla junto con el delta del Danubio y Dobrogea tras el Tratado de Paz de Berlín. En 1940, tras la anexión de Besarabia y el norte de Bucovina por parte de los soviéticos, la isla siguió siendo territorio rumano.



En 1948, tras la conclusión del Tratado de Paz de París de 1947, tuvo lugar la primera invasión territorial tras la Segunda Guerra Mundial por parte de la Unión Soviética. Por el protocolo firmado el 4 de febrero de 1948 y el acta verbal del 23 de mayo del mismo año, Rumanía perdió la isla. Cabe señalar que estos actos no han sido nunca ratificados. El 25 de noviembre de 1949, tuvo lugar la segunda invasión territorial: la frontera del Danubio entre Rumanía y la URSS fue empujada hacia el Canal Musura, al oeste de la desembocadura del Chilia, el afluente norte del delta del Danubio. Eduard Mezincescu fue el viceministro de Asuntos Exteriores de Rumanía y quien firmó la cesión de la isla. En 1994, recordó las circunstancias en las que ocurrió el traslado.



«En 1948, recibí una orden de Ana Pauker diciéndome que cuando se trazaron las fronteras después de la guerra con la URSS, se había omitido la cesión de la isla de las Serpientes a los soviéticos. Pauker, ministra de Exteriores de Rumanía, dijo que los soviéticos habían planteado el problema recientemente y se decidió darles la isla. Profir, el ministro de Obras Públicas, y yo fuimos a Tulcea y, más adelante, a Sulina y a la isla para completar el proceso de entrega y recepción de la isla. Lo cual yo hice. En la isla, los soviéticos estaban presentes a través del embajador, el viceministro de Exteriores y personal militar. Había una mesa preparada al aire libre y el acta verbal estaba preparada. Nos invitaron a firmar. Yo dije que quería ver lo que me estaban dando antes de firmar. Y obligué, a regañadientes, a todos los asistentes a hacer un tour por la isla a pie. Con este capricho retrasé la firma del documento».



En 1999, el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana grabó una entrevista con el almirante Constatin Necula, jefe de seguridad de la navegación rumana en el Mar Negro durante la Segunda Guerra Mundial.



«Después del 23 de agosto de 1944, cuando comenzó la delimitación de la frontera rumano-soviética, fui enviado a Sulina para participar, junto con 2 oficiales soviéticos, en el trazado de la frontera marítima. Fui a Sulina sin recibir ningún tipo de instrucción y porque había escasez de especialistas. Me dijeron que se trazaría el mapa, no me dijeron dónde estaría la frontera ni cómo se haría. Solo me dijeron que hablara con los soviéticos y evitara cualquier conflicto con ellos. Encontré en Sulina a los dos oficiales soviéticos que ya habían terminado de establecer la frontera. Habían instalado una baliza al norte del puerto de Sulina, a aproximadamente 1 o 1,5 km de distancia, y me dijeron que la frontera cruzaría por allí: en el afluente Chilia del delta del Danubio, por el brazo pequeño del Chilia, que fluía hacia el sur. Habían tomado todo el delta que formaba el afluente del Chilia. La frontera seguía hacia la baliza fijada al norte de Sulina, y luego hacia el Este. Se tomaron la molestia de colocar la baliza de tal manera que una línea que iba al Este, perpendicular a la costa, pasaba por el sur de la isla de las Serpientes, para que esta les perteneciera a ellos. Redactaron un informe con un mapa y un proceso verbal que no quise firmar. Les dije que no estaba autorizado para firmar ninguna cesión de territorio ni para colocar ninguna boya”.



Después de la desintegración de la URSS en 1991, la isla de las Serpientes volvió a pertenecer a Ucrania. El 3 de febrero de 2009, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dio su veredicto en el juicio entre Rumanía y Ucrania por la delimitación de la plataforma continental del Mar Negro y la zona económica exclusiva. A Rumanía se le otorgó jurisdicción soberana sobre un área de 9700 kilómetros cuadrados, el 79,34 % del área en disputa, y el resto fue para Ucrania.

La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company