RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Rumanía, mi casa: Adoptar un árbol

Hace dieciséis años, la Asociación Viitor Plus fue creada con el propósito de contribuir de forma concreta a la protección del medio ambiente en Rumanía y al concepto de desarrollo sostenible, claro está, con participación social. Con el tiempo, la Asociación Viitor Plus se ha convertido en uno de los actores más activos en el ámbito de la protección del medio ambiente.

Rumanía, mi casa: Adoptar un árbol
Rumanía, mi casa: Adoptar un árbol

, 27.09.2022, 13:20

Hace dieciséis años, la Asociación Viitor Plus fue creada con el propósito de contribuir de forma concreta a la protección del medio ambiente en Rumanía y al concepto de desarrollo sostenible, claro está, con participación social. Con el tiempo, la Asociación Viitor Plus se ha convertido en uno de los actores más activos en el ámbito de la protección del medio ambiente.


Detalles sobre sus iniciativas y sobre cómo logran sensibilizar a las personas nos amplía Teia Ciulacu, presidenta de la asociación.



Hemos desarrollado varias iniciativas a través de las cuales personas de diferentes edades pueden tomar cartas en el asunto, pueden ayudar concretamente y también hemos creado varias soluciones que sirvan como modelos a las autoridades o las empresas, que esperamos que en algún momento se desarrollen a mayor escala. En el caso de Adopta un árbol, nuestro proyecto de forestación, nos centramos en la zona sur de Rumanía, donde tenemos muchas tierras en un estado avanzado de degradación. Allí, las tierras agrícolas o los objetivos humanos necesitan protección a través de cortinas forestales, y durante 14 años hemos estado llamando la atención sobre la importancia de invertir en el área de forestación, especialmente en el contexto del cambio climático. Tenemos que adaptarnos a lo que está ocurriendo y más a lo que está por venir. Y los bosques son una solución natural muy práctica. Para que un bosque se recupere solo necesita de pocos años de cuidados por nuestra parte. Nos encargamos de todo el proceso, y el punto de partida es la identificación de los terrenos. Atraemos fondos del ámbito privado, ya sea de donantes individuales, por lo que cualquiera de ustedes que nos escucha puede donar en nuestra página web, o de empresas a través proyectos de patrocinio. Todo el dinero recaudado se convierte en árboles plantados.



Nuestra interlocutora nos ha dicho que la gente se muestra extremadamente interesada en plantar árboles, porque les brinda la oportunidad de salir al aire libre, de estar en contacto con la naturaleza, pero también de dejar un legado. Pero para la asociación, el enfoque es muy técnico:



Nos encargamos de los bosques a largo plazo, desde el diseño técnico, con silvicultores, la preparación del terreno, la plantación, hasta las labores del campo. Es un proceso que dura varios años seguidos. En la medida de lo posible, involucramos a voluntarios. Porque este es el aspecto educativo, el más importante del proyecto. Cuando estás sobre el terreno, cuando sales de una oficina, de modo especial después de haber pasado mucho tiempo en una oficina, y te acercas a las realidades del campo, cuando te das cuenta de lo frágiles que son esos arbolitos que plantamos, cuántos años tardan en crecer hasta convertirse en un bosque, tu manera de percibir la naturaleza cambia por completo. De alguna manera, la perspectiva cambia y percibes las cosas muy distintas que cuando estabas frente a una pantalla o en las redes sociales.



¿Quiénes son los voluntarios en estos proyectos de plantación? Nos lo dice también Teia Ciulacu, presidenta de Viitor Plus:



Buscamos sobre todo voluntarios en las empresas, porque ahí todo se hace de manera más organizada. Ser voluntario no sólo significa regalar tu tiempo gratuitamente, en una plantación, un sábado. También se trata de cubrir los gastos de transporte, comidas y herramientas. Y entonces preferimos acudir a las empresas que cubren estos costes y promueven el voluntariado entre sus empleados. Al final, todos salimos ganando. Llevamos a los que deseen al lugar de plantación y los involucramos en las actividades de voluntariado para la forestación. Desde que existe el proyecto, más de 20.000 voluntarios han participado en estas actividades.



Más allá de las acciones de plantación propiamente dichas, la asociación también ha puesto en marcha la campaña ¡Adopta un árbol!, a través de la cual puedes recibir un certificado de adopción personalizado para sorprender a tus seres queridos. Esa es también una campaña de recaudación fondos que se dirige tanto a particulares, como a empresas.


Y cuando a causa de la pandemia se impuso la distancia social, surgió otra idea. Vuelve con detalles Teia Ciulacu:



Desde que empezó la pandemia, creamos un nuevo concepto de siembra a distancia, porque no podíamos reunir a tantas personas en el campo. Nos preguntábamos cómo podíamos llevar el bosque directamente a la gente que lo quería. Empezamos a enviar especies forestales típicas de Rumanía a diferentes zonas geográficas, de llanura, de colina, de montaña, arbolitos bien empaquetados de forma que pudieran aguantar el transporte por correo. Los enviamos a casa de las personas, sobre todo, a alumnos y a escuelas. En primavera organizamos una gran campaña en la que más de 100 escuelas plantaron 6.000 árboles, de modo especial en los patios de las escuelas. Y fue una actividad muy apreciada y deseada por todos.



También nos enteramos que en Bucarest existía el programa Recicleta, por el que los residuos se recogían por separado entre varios grupos meta, pero eso no era todo, luego se transportaban de forma no contaminante: en bicicleta eléctrica o en coche eléctrico.



Versión en español: Valeriu Radulian

Sursa foto: Primăria Municipiului Braşov
Rumanía, mi casa martes, 29 abril 2025

Rumanía, mi casa: Los Junii (jóvenes jinetes) de Braşov de fiesta

La columna se abre mediante la banda de música. Les siguen los Jinetes Jóvenes y Mayores, los Pavos, los Dorobanții, los Brașovechenii, los...

Rumanía, mi casa: Los Junii (jóvenes jinetes) de Braşov de fiesta
Foto: Iulia Opran/RRI
Rumanía, mi casa martes, 22 abril 2025

Rumanía mi casa: Historias de la Casa Capşa

En la época en que la ciudad de Bucarest era conocida como el Pequeño París, apareció la confitería Casa Capşa, fundada a mediados del siglo...

Rumanía mi casa: Historias de la Casa Capşa
Ouă încondeiate Bucovina (foto: Mariana Chiriţă/RRI)
Rumanía, mi casa martes, 15 abril 2025

Costumbres únicas de Semana Santa

La fiesta de Pascua se celebra de diversas maneras en los países cristianos, desde la decoración de las casas, o fuentes, por ejemplo, en Suiza,...

Costumbres únicas de Semana Santa
Foto: facebook.com/titiaurcnr
Rumanía, mi casa martes, 08 abril 2025

Academia de Conducción Preventiva

¿Cuál es la similitud entre la conducción de rally y la conducción preventiva? En ambos casos se trata de conocer y dominar las capacidades del...

Academia de Conducción Preventiva
Rumanía, mi casa martes, 01 abril 2025

Sobre el ayuno, entre la virtud cristiana y la alimentación sana

De hecho, más allá de las creencias religiosas, la elección de un menú vegetariano se ha vuelto cada vez más frecuente, especialmente entre los...

Sobre el ayuno, entre la virtud cristiana y la alimentación sana
Rumanía, mi casa martes, 25 marzo 2025

«Dâmbovița Agua Dulce 2025»

A mediados de marzo, con motivo del Día Internacional de los Ríos, comenzó la intervención de primavera dedicada a la revitalización del río...

«Dâmbovița Agua Dulce 2025»
Rumanía, mi casa martes, 18 marzo 2025

¡Despierta al héroe que llevas dentro!

La adolescencia es una etapa llena de retos y aunque la información a la que tienen acceso los jóvenes de hoy pueda parecer una ventaja, muchos de...

¡Despierta al héroe que llevas dentro!
Rumanía, mi casa martes, 11 marzo 2025

Rumanía mi casa: En bicicleta hasta el Cabo de Hornos

Hoy hablamos no solo de un estreno mundial, sino también de una misión para promover la lectura y el deporte entre los jóvenes, que Gabriel Bota y...

Rumanía mi casa: En bicicleta hasta el Cabo de Hornos

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company