RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Transporte alternativo en Bucarest

Empleada mucho en numerosos países de Europa como medio de transporte tanto divertido como saludable, la bicicleta también ha empezado a usarse paulatinamente en Rumanía.

Transporte alternativo en Bucarest
Transporte alternativo en Bucarest

, 23.11.2016, 09:39

En los últimos años, en las grandes ciudades ha aumentado el número de ciclistas, jóvenes o mayores, que la usan para ir al trabajo o por afición. Ahora hay también varias tiendas que venden bicicletas y se organizan varios acontecimientos de ciclismo. Radu Mititean, presidente de la Federación de Ciclistas de Rumanía, ha hablado de los motivos por los que los rumanos han empezado a preferir la bicicleta:


“Es normal que aumente el número de ciclistas porque la gente ha empezado a darse cuenta de que el coche no puede ser una solución duradera para desplazarse en las grandes ciudades, que la bicicleta es normalmente más rápida. Esta es la razón principal, y no necesariamente la salud o la ecología. Vivimos en la era de la velocidad. Además, ir en bicicleta parece ser el único tipo de ejercicio físico que uno se puede permitir si no tiene tiempo para correr o ir a la piscina. Yo también voy al trabajo en bicicleta, llevando traje. Como vivo en Cluj, usando el transporte público o el coche llegaría en media hora, mientras que en bicicleta llego en 15 minutos.”


Pero, ¿están preparadas las ciudades para acoger esta afición por el ciclismo? Para saber la respuesta, hemos hablado con el director de programas de la Asociación “Green Revolution”, Corneliu Belciug:


“La bicicleta se convertirá en un medio de transporte alternativo en Bucarest, verdaderamente beneficioso, cuando junto a su promoción se desaliente el uso del coche. Nunca se podrá hablar de un Bucarest no contaminado, sin ruido y sin emisiones tóxicas, con un tráfico ligero, si las autoridades no toman dos medidas interconectadas. Una se refiere a desalentar el uso del coche, sea mediante tasas o mediante el pago del aparcamiento en cualquier lugar de la ciudad, y la otra es la construcción de carriles viables para los ciclistas. Todavía no estamos dónde debemos estar.”


Aunque existan políticas de la Unión Europea que fomentan el uso de la bicicleta y están disponibles financiaciones para crear una buena infraestructura para los ciclistas, en realidad las cosas no van bien, ha afirmado Radu Mititean, presidente de la Federación de los Ciclistas de Rumanía:


“En los últimos años, las autoridades locales de la mayoría de las ciudades grandes y medianas han empezado a crear la infraestructura específica para ir en bicicleta. Desgraciadamente, hay graves problemas respecto a la calidad. No tienen coherencia, hay mitades aisladas en los carriles bici, la mayoría son estrechos, sin continuidad, sin condiciones de seguridad. Sólo se han seguido algunas recomendaciones. Es decir que los carriles bici no tienen la utilidad que deberían tener y tampoco fomentan el uso de la bicicleta. A veces son incluso peligrosos para los biciclistas. Esto es lo que pasa porque no tenemos estándares actualizados o una legislación que imponga estos estándares.”


Las asociaciones de este ámbito en Rumanía han intentado negociar a lo largo de los años con las autoridades para obtener tanto la infraestructura necesaria, como la modificación de la legislación del transporte por carretera. Radu Mititeanu ha presentado los resultados:


“Desde hace más de 20 años, intentamos solucionar estos problemas respecto a la legislación del transporte por carretera, pero sólo recibimos promesas por parte de las autoridades sobre la actualización de las leyes. Desgraciadamente, más de veinte años de trámites no han tenido resultados. Parece que para los mandatarios, la bicicleta es un capricho. Al bajar del coche, uno se convierte en un ciudadano de segundo nivel.”


Al esperar unas intervenciones más eficientes por parte de las autoridades, la sociedad civil ha encontrado soluciones, incluso en colaboración con parte de la administración local, para que los ciclistas se encuentren mejor en las ciudades. La Asociación “Green Revolution” empezó a promover la bicicleta hace seis años mediante el primer proyecto de bicicleta compartida de Bucarest, junto con el ayuntamiento del sector 1. Corneliu Belciug ha contado cómo ha continuado:


“Después iniciamos el proyecto Ivelo, con las bicicletas amarillas conocidas en Bucarest. El proyecto se ha desarrollado en los parques de la capital y lo hemos extendido después a otras ciudades. Hemos hecho también un proyecto de bicicleta compartida gratuita para los estudiantes. En varios campus del país, hemos ofrecido bicicletas gratuitas para que los estudiantes se desplacen entre las residencias y las facultades. Ha habido también un proyecto denominado “Bicicletas con corbata”, para los empleados de las grandes empresas y llevamos bicicletas a sus sedes. El año pasado empezamos un proyecto europeo denominado Bike2Work, para completar el proyecto “Bicicletas con corbata”, y este año en septiembre iniciamos el primer proyecto de bicicleta compartida automatizado en Bucarest. Hay bicicletas aparcadas en las principales estaciones de metro y autobús de la ciudad, que se pueden alquilar. Queremos extender este proyecto en 2017. Este proyecto de bicicleta compartida automatizado se dirige al consumidor que desea desplazarse del punto A al punto B en bicicleta, durante 30 minutos. Estas paradas están pensadas sólo para este tipo de desplazamiento rápido, y 30 minutos son suficientes para esto.”


Estas asociaciones continúan esperando y negociando con las autoridades para que los cliclistas, que son cada vez más numerosos, se sientan bienvenidos en las ciudades.

Foto: geralt / pixabay.com
Sociedad miércoles, 06 agosto 2025

Sociedad: ¿Está la inteligencia artificial robándonos nuestros empleos? ¿Qué hacer?

El temor a que la inteligencia artificial (IA) provoque una crisis de desempleo, haciendo irrelevante el trabajo humano, es uno de los problemas más...

Sociedad: ¿Está la inteligencia artificial robándonos nuestros empleos? ¿Qué hacer?
Foto: pixabay.com
Sociedad miércoles, 30 julio 2025

Sociedad: País más rico, población más pobre

El riesgo de pobreza o exclusión social es la situación de una familia que se enfrenta al menos a uno de los tres riesgos asociados: ingresos por...

Sociedad: País más rico, población más pobre
(foto: pixabay.com @Vertax)
Sociedad miércoles, 09 julio 2025

Perspectiva utilitarista de la migración laboral

Desde 2022 hasta la actualidad, el Gobierno rumano ha fijado una cuota de 100 000 trabajadores extranjeros cada año. Según los datos facilitados...

Perspectiva utilitarista de la migración laboral
Ministrul Educației și Cercetării, Daniel David
Sociedad miércoles, 02 julio 2025

Radiografía de la educación y la investigación en Rumanía

Titulado brevemente «El informe QX», propone un sistema de educación-investigación a través del cual, mediante una problematización adecuada ...

Radiografía de la educación y la investigación en Rumanía
Sociedad miércoles, 25 junio 2025

Mitos y realidades sobre el cambio climático

Estudios recientes muestran cómo los combustibles fósiles son responsables del 90% de las emisiones de dióxido de carbono provocadas por el...

Mitos y realidades sobre el cambio climático
Sociedad miércoles, 18 junio 2025

Optimismo ante la digitalización en Rumanía

Una encuesta reciente muestra que el 59 % de los rumanos cree que la digitalización es beneficiosa y el 52 % considera que tiene un impacto positivo...

Optimismo ante la digitalización en Rumanía
Sociedad miércoles, 11 junio 2025

Los rumanos de la diáspora, sus hijos y la profunda necesidad de comprender quiénes somos

La emigración es un choque cultural que muchos rumanos de la diáspora sienten agudamente. Un estudio sociológico publicado por el Departamento...

Los rumanos de la diáspora, sus hijos y la profunda necesidad de comprender quiénes somos
Sociedad miércoles, 04 junio 2025

Gala «Superscrieri» premia a lo mejor en periodismo de 2024

En Rumanía, la confianza en la prensa está en constante declive. El informe publicado por Reuters el año pasado, considerado el estudio más...

Gala «Superscrieri» premia a lo mejor en periodismo de 2024

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company