RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Vivir en la calle, en invierno

Si las temperaturas siguen bajas durante el invierno, con frío extremo y ventisca, esto puede afectar en primer lugar a las personas sin hogar.

Vivir en la calle, en invierno
Vivir en la calle, en invierno

, 25.01.2017, 18:05




Si las temperaturas siguen bajas durante el
invierno, con frío extremo y ventisca, esto puede afectar en primer lugar a las
personas sin hogar. Cada año, varias ONG, como Samusocial de Bucarest, ayudan a
estas personas, en función de las condiciones de tiempo. Sabina Nicolae,
directora ejecutiva de la Asociación Samusocial:



Sobre todo
en invierno, repartimos botas, guantes, gorros, sacos para dormir, comida y
bebidas calientes, como sopa y té. También les ofrecemos nuestros servicios
habituales de asistencia social, médica, psicológica y de reintegración
profesional, durante todo el año. En
invierno y también en verano, intentamos ofrecerles plazas de alojamiento en
los centros sociales. En el caso de las personas sin hogar, los problemas de
salud que pueden producirse son en primer lugar la congelación y la hipotermia.
Para los que no quieran alojarse en refugios, el riesgo es muy alto. Intentamos
aportar cantidades suplementarias de comida. Además, la gente quiere ayudar a
las personas sin hogar, sobre todo con comida.


También ayudan a estas personas a obtener sus documentos de identidad, ya
que muchos no los tienen y luego, les ayudan a buscar trabajo para poder
mantenerse. Cristian ha sido uno de los beneficiarios. Tiene 24 años, es de
Tulcea y con 18 años se ha mudado a Bucarest para buscar una oportunidad mejor.
Como no tenía familia ni amigos en la capital, ha vivido una experiencia muy
dura aquí . Cristian:



Les puedo
contar que la mitad de los 6 años que llevo en Bucarest, he vivido en la calle.
En invierno, dormir en la calle es muy duro. Incluso ahora estoy pensando en
las personas sin hogar, que no pueden o no quieren trabajar. ¿Acaso tienen
algún refugio? He vivido en la calle, donde dormía tapado con un cartón. Por la
tarde no sientes mucho el frío, pero por la noche, después de las 12, es muy
duro .. y para comer, lograba encontrar algo, un poco de comida que para mí era
suficiente, no sufría hambre, ya que en ocasiones trabajaba como jornalero y me
daban de comer.


Desde el comienzo de 2016, su situación ha mejorado. Con la ayuda de Samusocial,
ha logrado obtener un nuevo documento de identidad que le habían robado otras
personas también sin hogar, también el certificado de nacimiento, y luego ha
encontrado trabajo. Cristian:



Ahora trabajo en una asociación de
protección del medio ambiente. Me
encargo del reciclaje de papel. Me gusta la manera de llevar el papel en bici.
Cuando comencé, no sabía pedalear, pero ahora después de 2 meses, me gusta
mucho. Ahora vivo en un piso que pertenece a una ONG. Pago el alquiler, no es
mucho dinero, pero en el futuro tendré
que pagar más. La idea es que la gente entienda que hay que trabajar para
mantenerse.


Pero no todas las historias de personas sin hogar tienen un final feliz.
Călin Niculaie Niculescu, de 59 años, lleva unos 13 años en la calle. Cuando se
divorció perdió su vivienda. Se fue a Alemania,
donde no tuvo éxito y luego se enfermó de TBC. Aunque tiene formación como ingeniero metalúrgico, no ha encontrado
trabajo, según ha dicho, a causa de su avanzada edad. ¿Cómo ha logrado
sobrevivir en la calle?:



Como he
podido. Cuando era joven, practicaba el alpinismo, participé en muchas
expediciones donde he aprendido como sobrevivir en condiciones extremas. He dormido en parques, en una capilla en
ruinas, en trenes, cuando viajaba a Videle para trabajar. También en cementerios,
donde iba para mendigar…. Desde noviembre de 2015, me he alojado en un centro
social. Si te quedas aquí, te dan 3 comidas al día. Hay agua, calefacción, me
gusta mucho…


Este invierno, aparte de los
problemas comunes, el Sr. Niculescu ha logrado encontrar un trabajo temporal, algo
que va muy bien con su impresionante estatura y su barba gris:



¡No esperaba recibir una oferta! Y he tenido varias, con muchas opciones,
y todo ha sido una experiencia muy bonita. Me disfracé de Papá Noel. También he
trabajado para Coca-Cola. Todavía guardo el traje que me han dado los de
Samusocial. Yo no tengo conexión a Internet, pero me ayudan ellos.


Abrumadas por la situación que están viviendo, resignadas, decepcionadas
o aceptando esta vida a la que se han visto obligadas a acostumbrarse, en
muchas ocasiones las personas sin hogar ya no se sienten capaces de cambiar
algo, ni siquiera cuando reciben ayuda. Alina Mirea, asistente social en
SAMUSOCIAL, nos ha explicado este mecanismo psicológico:



La mayoría
de ellos tienen una historia marcada por traumas, proceden de familias donde
han sido víctimas de abusos y donde no han tenido casi nada. Una experiencia dura como es la de vivir en la
calle es suficiente para que estas personas no puedan superar la situación.
Pero, con mucha paciencia y con la ayuda de los
psicólogos y los asistentes sociales y médicos, podemos mejorar las
cosas. Así, aunque no vamos a cambiar el mundo, al menos podemos aportar un
poco de esperanza a estas personas. Cada
uno se puede beneficiar de ayuda. Algunos dejan la calle,al menos durante unos
meses, y entienden que la vida puede ser distinta si por su parte hacen un
esfuerzo. En cambio, otros se conforman con tener algo para comer, o tener
donde lavarse. La gente puede cambiar su vida para bien, si lo quieren y como
lo quieren.


Pero, hay personas sin hogar que no quieren trasladarse a un centro de
acogida y otras que quieren quedarse para siempre. Aún así, los asistentes
sociales nunca abandonan la lucha y siguen animando a estas personas, dándoles
la motivación necesaria para cambiar sus
vidas.


(trad. Simona sarbescu)

Foto: geralt / pixabay.com
Sociedad miércoles, 06 agosto 2025

Sociedad: ¿Está la inteligencia artificial robándonos nuestros empleos? ¿Qué hacer?

El temor a que la inteligencia artificial (IA) provoque una crisis de desempleo, haciendo irrelevante el trabajo humano, es uno de los problemas más...

Sociedad: ¿Está la inteligencia artificial robándonos nuestros empleos? ¿Qué hacer?
Foto: pixabay.com
Sociedad miércoles, 30 julio 2025

Sociedad: País más rico, población más pobre

El riesgo de pobreza o exclusión social es la situación de una familia que se enfrenta al menos a uno de los tres riesgos asociados: ingresos por...

Sociedad: País más rico, población más pobre
(foto: pixabay.com @Vertax)
Sociedad miércoles, 09 julio 2025

Perspectiva utilitarista de la migración laboral

Desde 2022 hasta la actualidad, el Gobierno rumano ha fijado una cuota de 100 000 trabajadores extranjeros cada año. Según los datos facilitados...

Perspectiva utilitarista de la migración laboral
Ministrul Educației și Cercetării, Daniel David
Sociedad miércoles, 02 julio 2025

Radiografía de la educación y la investigación en Rumanía

Titulado brevemente «El informe QX», propone un sistema de educación-investigación a través del cual, mediante una problematización adecuada ...

Radiografía de la educación y la investigación en Rumanía
Sociedad miércoles, 25 junio 2025

Mitos y realidades sobre el cambio climático

Estudios recientes muestran cómo los combustibles fósiles son responsables del 90% de las emisiones de dióxido de carbono provocadas por el...

Mitos y realidades sobre el cambio climático
Sociedad miércoles, 18 junio 2025

Optimismo ante la digitalización en Rumanía

Una encuesta reciente muestra que el 59 % de los rumanos cree que la digitalización es beneficiosa y el 52 % considera que tiene un impacto positivo...

Optimismo ante la digitalización en Rumanía
Sociedad miércoles, 11 junio 2025

Los rumanos de la diáspora, sus hijos y la profunda necesidad de comprender quiénes somos

La emigración es un choque cultural que muchos rumanos de la diáspora sienten agudamente. Un estudio sociológico publicado por el Departamento...

Los rumanos de la diáspora, sus hijos y la profunda necesidad de comprender quiénes somos
Sociedad miércoles, 04 junio 2025

Gala «Superscrieri» premia a lo mejor en periodismo de 2024

En Rumanía, la confianza en la prensa está en constante declive. El informe publicado por Reuters el año pasado, considerado el estudio más...

Gala «Superscrieri» premia a lo mejor en periodismo de 2024

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company