RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Disputas sobre la entrada de Rumanía en la Primera Guerra Mundial

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, en Rumanía había una polémica sobre la participación o no en la guerra junto a las Potencias Centrales

Disputas sobre la entrada de Rumanía en la Primera Guerra Mundial
Disputas sobre la entrada de Rumanía en la Primera Guerra Mundial

, 17.02.2015, 15:22


Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, en Rumanía había una polémica sobre la participación o no en la guerra junto a las Potencias Centrales. Los proalemanes, liderados por el rey Carlos I, se mostraban escépticos en cuanto a una posible alianza con la Entente. Los partidarios de la Entente afirmaban que los intereses de Rumanía, vinculados a la situación de los rumanos de Austria-Hungría, requerían que nuestro país no aceptase entrar en guerra junto a Alemania y Austria-Hungría. La neutralidad fue adoptada como una solución temporal para aplazar la toma de decisiones. Otro motivo era la escasa capacidad del Ejército rumano. Aunque los políticos habían intentado sincronizar los pasos de Rumanía con Occidente, la estructura arcaica de la economía y las deficiencias del sistema militar que carecía de armamento moderno representaban argumentos importantes para mantener la neutralidad en los dos primeros años de la guerra. El historiador Alin Ciupală



La situación de Rumanía era complicada, dado que ya había firmado un tratado de alianza con Alemania y sus aliados, un tratado defensivo, pero que era poco conocido entre la opinión pública y la mayoría de la clase política rumana. El canciller del Imperio Alemán, Otto von Bismarck, había pedido a la clase política rumana, en primer lugar al rey Carlos I, que este tratado se mantuviese secreto, de forma que en Rumanía solo el rey Carlos I y algunos políticos se habían enterado de ello . Esta alianza firmada en 1883, aportaba a Rumanía las garantías de seguridad necesarias para el joven Estado rumano. En 1914, este tratado ya representaba un problema para Rumanía, porque limitaba, por lo menos desde el punto de vista de la legislación internacional, la libertad de movimiento de la clase política rumana.”



En 1914, las relaciones internacionales se vieron afectadas por la rivalidad entre las dos alianzas militares, la Entente y las Potencias Centrales. Rumanía consideraba importante la situación de los derechos civiles y nacionales de los rumanos de Transilvania, Banato y Bucovina, territorios con mayoría de población rumana y que pertenecían a Austria-Hungría. Los argumentos para rechazar la solicitud de las Potencias Centrales y para mantener la neutralidad fueron destacados por el primer ministro de aquel entonces, Ionel Brătianu: ”Un estado como el nuestro, que ha entrado en la alianza como estado soberano y con derechos iguales, no puede aceptar esta situación . […] Por otro lado, Rumanía no podría alzar las armas en una guerra cuya justificación es precisamente la eliminación de una pequeña nación. […] La opinión pública rechaza la guerra . […] La situación de los rumanos de Trransilvania, el ideal nacional de los rumanos, son asuntos que no pueden ser ignorados por ningún gobierno rumano.



El historiador Alin Ciupală explica la reunión del Consejo de la Corona que adoptó la neutralidad:



Los políticos y el primer ministro, Ionel Brătianu, que también era el presidente del Partido Nacional Liberal, sabían que el Ejército rumano no estaba preparado, no tenía los recursos técnicos necesarios para cumplir con los requisitos de una guerra moderna. Ya se había constatado la incapacidad militar del Ejército rumano en 1913, cuando éste había sido enviado al sur del Danubio a Bulgaria, durante la Segunda Guerra Balcánica. Por estas razones, las conversaciones sobre la entrada de Rumanía en guerra fueron muy tensas. El rey Carlos I convocó en Peleş, un Consejo de la Corona en el que participaron tanto los líderes del Partido Nacional Liberal y los ministros que eran miembros de este partido, como otros políticos importantes, como el príncipe heredero Fernando. Carlos I pidió de manera explícita que Rumanía entrara en guerra junto a Alemania y sus aliados, invocando el tratado defensivo de 1883. El rey tuvo, por primera vez durante su reinado, una profunda decepción, porque casi todos los políticos presentes no aprobaron la entrada de Rumanía junto a Alemania dado que esto habría significado anular el proyecto nacional que preveía la unión con Transilvania. Es más, a causa de la escasa capacidad militar de Rumanía y su ejército, la mayoría de los participantes en este Consejo de la Corona propusieron mantener la neutralidad. El papel desempeñado por el PNL y sus líderes fue igual de importante que el desempeñado por otros políticos de la época. Ionel Brătianu sabía que la responsabilidad de la entrada en guerra pertenecía a la clase política rumana en su conjunto . Desde el punto de vista del papel desempeñado por los liberales y sobre todo por los ministros liberales, podemos decir que el Gobierno dirigido por Ionel Brătianu había iniciado una actividad intensa para preparar la entrada de Rumanía en la guerra. En realidad Ionel Brătianu solo quería postergar este momento .”



Después de la muerte del rey Carlos I, los países beligerantes iban a emprender, durante 2 años, numerosas acciones destinadas a atraer a Rumanía a su bloque. Ni el nuevo rey Fernando I, ni tampoco el primer ministro Ionel Brătianu, simpatizante de Francia y Reino Unido, no querían renunciar al estatuto de neutralidad mientras el final de la guerra no llegara a un punto previsible. Su objetivo era realizar el proyecto nacional. Con la garantía de su integridad territorial, Rumanía entra en guerra uniéndose a la Entente en agosto de 1916. Después de la Primera Guerra Mundial, esta opción facilita la unión de Transilvania, Basarabia y Bucovina con el Reino de Rumanía, formando así la Rumanía Grande.



(Traducido por Simona Sarbescu)



La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company