RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El retrato de Nicolae Ceauşescu

Durante decenios, entre 1945 y 1989, la vida de la aristocracia comunista rumana fue un misterio para la gente común y corriente.

El retrato de Nicolae Ceauşescu
El retrato de Nicolae Ceauşescu

, 13.03.2017, 19:08

Durante decenios, entre 1945 y 1989, la vida de la aristocracia comunista rumana fue un misterio para la gente común y corriente. No se sabía qué aficiones tenían aquellas personas, a qué se dedicaban, qué debatían o qué decisiones tomaban. En un régimen tan opaco las noticias sobre lo que ocurría detrás de la puertas cerradas eran más bien simples rumores que informaciones verificadas.




Después de la caída del régimen comunista de Ceauşescu en 1989, la gente pudo hacerse una idea de cómo era Ceauşescu, como persona, más allá de las cámaras de televisión, de las asambleas en las que era ovacionado o sus comparecencias públicas. Dejando de lado las exageraciones y los chismes que siempre acompañan la vida de un dictador, Ceausescu aparece como una persona muy ambiciosa, de escasa cultura y poca educación, pero capaz de entender muchas cosas y de tomar decisiones.


.



El ingeniero Ştefan Bârlea fue el secretario personal de Ceauşescu en los años 1980 y abriga numerosos recuerdos sobre el político más fuerte de la Rumanía socialista entre 1965 y 1989. En 2002, contó al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana sobre una reunión de los miembros del partido comunista del ámbito universitario de 1956 en que conoció a Ceauşescu, que ocupaba en aquella época el cargo de secretario del Comité Central del partido.




”Nos reunimos en una sala bonita, muy larga, al estilo de Ceauşescu. De la misma forma arreglaría más tarde sus despachos del Comité Central. Estabamos esperando y apareció un tío bajito, con la mirada agitada, nos preguntó “¿Llegaron todos los camaradas?”. Entró él, detrás de él otros dos activistas del partido, se dio la mano con todos y dijo: “Camaradas, la dirección del partido nos ha encargado convocar esta reunión para una consulta porque consideramos que hay que mejorar el trabajo en las instituciones de la enseñanza superior. Nosotros reconocemos que se trabaja, que vosotros tenéis una buena actividad, pero no cumplimos con todo lo que nos está pidiendo el Partido”. Nos echó una mirada rápida y continuó: ”Pensamos en crear una unión de las asociaciones de estudiantes. Estamos aquí para escuchar vuestra opinión y si estáis de acuerdo la vais a crear vosotros mismos”. Nos explicó qué había en el material elaborado por la dirección del partido y al final nos dijo: “Os lo digo abiertamente. No podemos, camaradas, construir el socialismo, no podemos desarrollar el país sin una fuerte intelectualidad, comprometida con la clase obrera”.




Al final de la reunión Bârlea se llevó muy buena impresión del joven Ceauşescu. Años más tarde aceptó sin reparos ser colaborador del líder máximo.




”Salí fascinado, ¡me impresionó! Era joven, habló abiertamente, fue muy amistoso, cuando me estrechó la mano me miró con amistad, igual que a los demás. Luego, al final, hizo su gesto muy conocido con los brazos alzados. Me dio confianza desde el primer momento, no sé si me entienden. Me dejó muy buena impresión, cuando salimos de aquella reunión todos comentaban lo mismo, ¡nos cautivó! Nos parecía bien que se contemplaba acercar la intelectualidad al partido, lo que más tarde se consiguió.”




Ceauşescu tenía muy buena memoria, pero también llevaba siempre consigo una libreta en la que anotaba lo más importante. Ştefan Bârlea habló del papel importante de aquel objeto y de la manera en que Ceauşescu se comunicaba con los de su alrededor.




“La libreta negra no tenía que ser necesariamente negra. A veces era una libreta azul o roja, era como una agenda de bolsillo, con un papel muy fino que renovaba todos los años y en la que había una serie de datos sobre Rumanía y sobre otros países. Eran estadísticas, un anuario estadístico interno e internacional y tenía también páginas en blanco para anotar cosas. Es cierto que a veces dibujaba en papeles mientras escuchaba a alguien hablando pero nunca en esta libreta. Allí apuntaba nombres, fechas y sitios importantes o personas de interés. De los nombres que apuntaba en su libreta siempre se acordaba. De una forma u otra las buscaba para promoverlas. Llevaba esta libreta en la chaqueta de su traje. Como a veces dejaba la chaqueta en su gabinete, siempre la controlábamos para que no se le olvidase. Había una persona encargada de controlar si llevaba las estilográficas y la libreta. No siempre se llevaba esta libreta al extranjero, pero en el país siempre la tenía a mano. Tenía muy buena memoria, era capaz de acordarse de personas que había conocido años atrás y decía: y daba todos los elementos para que la pudieras identificar y si necesitaba la libreta, la pedía.”



El retrato de Nicolae Ceauşescu fue dominado por rasgos negativos y la manifestación de su estilo fue brutal y agresivo, culminando con la caída sangrienta de su régimen el mes de diciembre de 1989. Pero hay que analizar todos sus rasgos y situarlo en la gran exposición del régimen comunista impuesto en toda Europa Central y Oriental entre 1945 y 1989.



banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company