RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Rumanía en el escenario internacional en los años 60-70

En los años 1960-1970, Rumanía buscaba un lugar en la política internacional.

Rumanía en el escenario internacional en los años 60-70
Rumanía en el escenario internacional en los años 60-70

, 26.04.2021, 17:39

En los años 1960-1970, Rumanía buscaba un lugar en la política internacional. Después de entrar en 1945 en la esfera de influencia de la Unión Soviética junto con toda Europa Oriental, Rumanía se vio obligada a cambiar el modelo político y de desarrollo económico social. Inevitablemente, también la política exterior se vio afectada ya que la interrupción de las relaciones con el mundo occidental fue la primera directiva dada por Moscú. Después de 1948, cuando el régimen comunista se instaló totalmente y hasta el comienzo de los años 60, el aislacionismo y la adversidad hacia el Occidente, hacia el mundo capitalista, fueron las líneas de las políticas exteriores rumanas. La muerte de Stalin en 1953, la condenación de sus crímenes por Jrushchov, la intervención de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas en contra de la revolución húngara de 1956 fueron referencias importantes de los intercambios de relaciones internacionales en el interior del campo de concentración socialista. La Unión Soviética empezaba a disminuir el control sobre los Estados que había ocupado después de 1945 y las direcciones comunistas trataban de restablecer las relaciones afectadas después de la guerra.



También Rumanía trató de restablecer una identidad internacional. El Ministerio de Exteriores sentía la necesidad de tener un líder reformador y éste líder fue Corneliu Mănescu, el embajador de Rumanía en Hungría. En 1961, Mănescu fue llamado a Bucarest para comunicarle que había sido nombrado ministro de Exteriores de Rumanía por Gheorghe Gheorghiu-Dej, jefe del Estado. Ese mismo año, Rumanía mantenía relaciones diplomáticas con aproximadamente 30 Estados. Corneliu Mănescu lo calificó de ridículo y el primer paso fue la apertura hacia la ONU donde Rumanía encontró amigos. Uno de ellos fue el birmano U Thant, el tercer secretario general de la organización. Así, Rumanía fue admitida en la ONU en 1955.



En 1994, el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana habló con Corneliu Mănescu, quien en aquel entonces tenía 78 años de edad:



”U Thant fue un gran amigo de Rumanía. Nos ayudó a convertirnos en miembro honorable de la ONU. U Thant nos ayudó a crear el Centro de la ONU en Bucarest y a realizar muchas otras cosas. Este hombre hizo lo imposible por ayudarnos. En 1968, cuando Rumanía estuvo amenazada con la invasión, U Thant, la primera persona con la cual nos pusimos en contacto en Nueva York, convocó una conferencia internacional de la ONU para apoyarnos. Por eso, este hombre merecería disfrutar de nuestro aprecio y reconocimiento”.



Corneliu Mănescu hizo que Rumanía restableciera sus relaciones con Occidente. El primer país fue Francia:


”En 1961, cuando asumí el Ministerio de Exteriores, las relaciones de Rumanía se limitaban a los Estados que formaban parte del Pacto de Varsovia. Con los Estados occidentales, con los que habíamos estado en la misma línea en la lucha contra los ejércitos hitlerianos, después de 1945 casi estuvimos en pie de guerra. Las relaciones estaban casi congeladas. A partir del 1961, sistemáticamente, nuestras relaciones se ampliaron. En primer lugar, reanudamos las relaciones con Francia. En 1961, nuestras relaciones con Francia eran inexistentes. En mi primer año como ministro de Exteriores, en 1961, conocí en Nueva York al ministro de Exteriores francés, Couve de Murville quien me invitó a Francia. Le di mi respuesta afirmativa de inmediato. De mi parte era un gesto poco común. No era común que tomara esta decisión por cuenta propia. Por supuesto que posteriormente llegó la aprobación del país.”



Otro país occidental hacia el cual Rumanía se dirigió fue Italia:



”Rumanía tuvo una actitud imperdonable con las organizaciones internacionales, las rechazaba, rechazaba las ayudas. No pude olvidar la conversación que tuve con el primer ministro de Italia Amintore Fanfani en Bucarest cuando le dije que Rumanía necesitaría la ayuda de los países industriales, de Italia, por ejemplo. Y él dijo: «está bien, pero ¿por qué habéis tardado tanto en pedirla? Hemos estado esperando mucho tiempo, pero no la habéis pedido. Nosotros ayudamos a quien nos ha pedido ayuda, especialmente a Yugoslavia». Éstas fueron las palabras de Fanfani.”



En 1967 se dio el gran paso, las relaciones con la República Federal de Alemania:



”En aquel período concedí una entrevista a un reportero de Christian Science Monitor. Se llamaba Rossi y trabajaba en Nueva York. Hablamos sobre el asunto de nuestra actitud en cuanto a la República Federal de Alemania, si deseábamos o no relaciones, si pensábamos que sería conveniente que hubiera una conexión de carácter formal, estable. Y me hizo una pregunta: si yo creía que Alemania era fascista. Yo respondí: ¡por supuesto que no! Esta entrevista causó un inmenso descontento por parte de todos los compañeros del Pacto de Varsovia. La primera en protestar fue la Alemania Democrática. Me reprochaban que me hubiera pronunciado de esta manera. Fue inútil porque las cosas ya habían sido clasificadas. Fue algo que debió hacerse.”



Corneliu Mănescu fue un ministro de Exteriores exitoso beneficiándose de apoyo político de alto nivel. El 19 de septiembre de 1967 fue electo presidente de la sesión número 22 de la Asamblea General de la ONU, el primer representante de un país socialistas elegido para este cargo. Y Rumanía tenía una imagen exterior excelente de la cual se aprovechó en todo el octavo decenio del siglo XX.


La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company