RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Una tradición actualizada y reivindicativa: EcoCapra

En Rumanía, las fiestas navideñas vienen cargadas de tradiciones populares como la de cantar villancicos con personajes como el Oso o la Cabra (ursul y capra, en rumano). Esta última se conoce como cerb (ciervo) en Hunedoara, țurcă en Moldavia y Transilvania (debido a una raza de oveja), boriță en el sur de Transilvania (derivado de bour, buey) o, brezaia en Muntenia y Oltenia, de breaz (berrendo), debido al aspecto de la máscara.

Una tradición actualizada y reivindicativa: EcoCapra
Una tradición actualizada y reivindicativa: EcoCapra

, 11.01.2022, 13:33

En Rumanía, las fiestas navideñas vienen cargadas de tradiciones populares como la de cantar villancicos con personajes como el Oso o la Cabra (ursul y capra, en rumano). Esta última se conoce como cerb (ciervo) en Hunedoara, țurcă en Moldavia y Transilvania (debido a una raza de oveja), boriță en el sur de Transilvania (derivado de bour, buey) o, brezaia en Muntenia y Oltenia, de breaz (berrendo), debido al aspecto de la máscara.



Hoy, sin embargo, hablamos de una cabra diferente que han sacado a cantar villancicos: la EcoCapra (ecocabra en español), un proyecto-manifiesto de participación activa a través del arte. La EcoCapra es una cabra reciclada, mediante la cual se adaptan las celebraciones con la «cabra» tradicional a la realidad actual, es decir, a la necesidad de reciclar el plástico de modo responsable. He hablado este proyecto con Alina Tofan, actriz y ecoperformer:



«El año pasado ya puse en marcha este proyecto llamado ecocabra, es una reacción y un manifiesto contra el consumismo exacerbado y el derroche que se producen durante las fiestas. Está hecha de plástico y otros materiales. El año pasado la hicimos con los restos que teníamos de envases usados, mientras que este año hemos optado por envoltorios de regalos navideños. De algún modo, es un happening en sí mismo, vamos cantando villancicos a los socios del proyecto, adaptamos el texto tradicional de los villancicos que se cantan con la Cabra y hacemos que sea más ecológico, como una especie de manifiesto en contra de todas esas cosas.»



Y la cabra reciclada, de envases ella va ataviada», fue uno de los motivos que acompañó al villancico. Alina Tofan nos ha dado más detalles:


«El año pasado también hicimos una performance en vídeo, la grabamos en el mar Negro y fue muy interesante que el primer día del año estuvimos junto al mar. Había mucha gente en el paseo marítimo de Mamaia y Constanza, y nos vieron, por lo que la Capra en sí se convirtió en un manifiesto. Los niños, especialmente, se sintieron muy identificados con esta idea y la entendieron. Dijeron: ¡oh, mira, es de plástico! En otras palabras, ¡consumimos demasiado! Y este año fuimos al mercado de Obor (un gran mercado de la capital) e hicimos fotos en lugares que consideramos emblemáticos para los residuos y la contaminación durante las fiestas, es decir, en lugares donde se venden árboles de Navidad, que están envueltos en plástico, también hicimos fotos en lugares donde se venden muchos objetos de plástico, junto a los compradores que iban al centro comercial o al mercado, junto a los que tenían sus bolsas llenas. Y de alguna manera nos propusimos captar exactamente esta esencia, la cantidad de desechos que cada uno de nosotros deja a la hora de la compra y ni siquiera nos damos cuenta. Y esto se captará a través de la fotografía. También conocimos, por supuesto, a los villanciqueros tradicionales, es decir, al oso y a las personas vestidas de trajes nacionales, que lanzaban buenos deseos o cantaban villancicos, y fue muy interesante que tuviéramos un diálogo yo, mi colega que fotografiaba, Diana Păun, y ellos, que eran los cantantes de villancicos populares. Fue impresionante, algo tipo mira esto está hecho de plástico, cierto, eso es un montón de residuos. Fue un encuentro valioso.»



En el villancico clásico de la cabra, ésta muere y pide algo a los que escuchan el villancico para que pueda resucitar. La EcoCabra, sin embargo, pide que la gente le de deshechos de plástico para que ella pueda resucitar. Básicamente, durante los villancicos también se recoge el plástico de las personas a las que llega la cabra, según nos dijo nuestro interlocutor, quien también nos contó cómo recibió la gente este proyecto:


«Se agradece y se anima mucho. Quiero decir que les parece una idea novedosa. Nos paran por la calle y nos preguntan si no tenemos una cabra de estas para vender, que resulta más interesante ir a cantar villancicos con la cabra ecológica. Muchos, por desgracia, lo consideran sólo una tendencia. Pero es bueno que, de alguna manera, la idea de contaminación, de consumir demasiado, vaya calando en nuestra conciencia colectiva y el mero hecho de ver que está hecha de plástico, de materiales que consumimos, es una señal de alarma que se asimila por todos.»



Alina Tofan también ha agregado que…


«Es sólo una parte de un proyecto más grande que Georgiana Vlahbei y yo estamos llevando a cabo, nuestro colectivo se llama Plastic art performance, operamos bajo la Asociación Macaia y en general nos ocupamos del eco-performance, el eco-arte, las prácticas sostenibles en el arte y tratamos de contribuir de alguna manera no sólo en el cambio de mentalidades, pero para trabajar un poco a nivel de espiritualidad, trabajamos con conceptos como eco-espiritualidad, ecotrofia, conceptos que, por desgracia, están más en inglés, de alguna manera ahora intentamos traducirlos y adaptarlos al espacio cultural rumano.»



El proyecto, cofinanciado por la AFCN (Administración del Fondo Nacional de Cultura), propone un diálogo público y cuestiona las prácticas, representaciones y usos del plástico, tanto individuales como sociales.



Versión española: Víctor Peña Irlés y Valeriu Radulian

Mihai Alexandrescu, Trofeul Sinaia 2014 (Foto: Iulia Opran/RRI)
Rumanía, mi casa martes, 21 octubre 2025

¿Cómo convertirse en piloto de rallies?

El automovilismo deportivo rumano ostenta récords difíciles de igualar, incluso por parte de los veteranos de este deporte. Un ejemplo es Mihai...

¿Cómo convertirse en piloto de rallies?
Afiş turneu Musica Prohibita (sursă foto:
Rumanía, mi casa martes, 14 octubre 2025

De nuevo, dieron la vuelta al mundo

A principios de este año, recibieron el reconocimiento de ser los únicos músicos del mundo que habían tocado en los siete continentes en menos de...

De nuevo, dieron la vuelta al mundo
Victoria Darolți (sursa foto: Facebook /
Rumanía, mi casa martes, 07 octubre 2025

De los tejidos rumanos a la alta costura

Lleva 30 años viviendo en Francia y es un nombre consagrado en el mundo del bordado artístico y la alta costura, pero sus orígenes se encuentran...

De los tejidos rumanos a la alta costura
Foto facebook.com/TabaradeZbor
Rumanía, mi casa martes, 30 septiembre 2025

Campamento de Aviación para Niños

Durante las vacaciones de verano, unos 200 niños disfrutaron de la experiencia del Campamento de Aviación. Partiendo de la idea de que no hay...

Campamento de Aviación para Niños
Rumanía, mi casa martes, 23 septiembre 2025

La mesa que une

En la localidad de Alba Iulia, en el sur de Transilvania, acudieron familias enteras, muchos luciendo trajes tradicionales, para sentarse en una mesa...

La mesa que une
Rumanía, mi casa martes, 16 septiembre 2025

¿Cómo ser actor sin voz?

Hace un año estrenaron el cortometraje «Amor sin palabras», que fue todo un éxito. Este mes llega a los cines el largometraje del mismo título,...

¿Cómo ser actor sin voz?
Rumanía, mi casa martes, 09 septiembre 2025

La fotografía de archivo recrea universos 150 años después del nacimiento de la reina María

Piatra Neamț, Valea Jiului, Alba Iulia, Fălticeni, Bucarest, Pitești, Curtea de Argeș y Cluj son algunas de las ciudades que ha visitado la...

La fotografía de archivo recrea universos 150 años después del nacimiento de la reina María
Rumanía, mi casa martes, 02 septiembre 2025

Rumanía mi casa: El salvado como suplemento

¿Sabían que el salvado puede ser un superalimento? Aprovechando de todo su potencial, el salvado se puede utilizar para curar patologías como la...

Rumanía mi casa: El salvado como suplemento

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company