Desde Rumanía hacia el mundo: La danza Căluş o los Căluşarii, Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO
El Căluşul, el mayor símbolo folclórico de los rumanos, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2005, sigue despertando interés y controversia en todos los continentes.
Simona Sarbescu, 19.08.2025, 18:17
El 25 de noviembre de 2005, la Danza Căluş o de los Calusarii fue incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, tras la solicitud presentada por Rumanía en 2002.
El ritual del Căluș es una pieza clave, considerada una de las danzas más rápidas y espectaculares del mundo. Los movimientos de los Calusarii son auténticas joyas coreográficas que no encontramos en otras danzas folclóricas, y la dificultad de este baile reside en que todo se ejecuta con velocidad, precisión y mucha fuerza.
El Căluşul, el mayor símbolo folclórico de los rumanos, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2005, sigue despertando interés y controversia en todos los continentes. Como todas las danzas, el Căluşul ha evolucionado, llegando incluso a ser interpretado por mujeres, un aspecto que no debería trascender el escenario, según los guardianes del ritual del Căluş.
Aunque la melodía de esta danza data se remonta al siglo XVII, el ritual es mucho más antiguo, probablemente derivado de las antiguas prácticas de purificación y fertilidad de nuestros antepasados.
El Căluşul aún se celebra en decenas de pueblos. «En el pueblo, era la segunda manifestación espiritual después de la boda; así de importante era. Era una celebración para todos; la gente creía firmemente en esos poderes mágicos y respetaba las prohibiciones».
La Danza Căluş también está atestiguada por Dimitrie Cantemir, quien en su «Descripción de Moldavia» dice sobre los Căluşari, entre otras cosas: «Porque tienen más de cien bailes diferentes, algunos tan hábiles que quienes los hacen parecen no tocar el suelo y parecen volar por los aires».