¿Cómo ser actor sin voz?
Hace un año estrenaron el cortometraje «Amor sin palabras», que fue todo un éxito. Este mes llega a los cines el largometraje del mismo título, que cuenta con un reparto integrado por actores profesionales y personas con discapacidad auditiva.
Ana-Maria Cononovici, 16.09.2025, 14:17
Hace un año estrenaron el cortometraje «Amor sin palabras», que fue todo un éxito. Este mes llega a los cines el largometraje del mismo título, que cuenta con un reparto integrado por actores profesionales y personas con discapacidad auditiva.
Octavian Iacob, el director de la película, nos contó cómo lo lograron:
«Tras el éxito del cortometraje, su nominación a Cannes y los premios internacionales que ganó, decidimos, junto con la Asociación de Sordos, convertirlo en un largometraje para llegar a más gente y, ¿por qué no?, tener éxito entre el público. Intentamos hacer una película rumana atípica: una película de amor sin utilizar lenguaje licencioso y en la que destacáramos también el lado sensible y el multiculturalismo que deberíamos demostrar; una película en la que diéramos la voz de alarma de que las personas sordas están entre nosotros y necesitan nuestro apoyo y nuestra comprensión. Es una película romántica, pero también un thriller, ¡espero que la disfruten!».
Constantin Cotimanis, que interpreta uno de los papeles principales, declaró lo siguiente:
«Es, sin duda, una película especial, una película que tenía que hacerse. Como experiencia, interpreto, como de costumbre, un papel negativo. Me gusta desnudar la maldad y mostrarla al mundo con toda su parte cautivadora: a veces llena de humor y otras veces dura, la cara oculta que el personaje negativo no querría mostrar al mundo. Hablando de la parte romántica de la película, es algo especial acercar dos mundos maravillosos en sí mismos. ¡Estoy muy contento de haber hecho esta película! Es una película sensible, una película necesaria, ¡es una gozada!».
¿Qué ha aportado la colaboración con actores con discapacidad auditiva? ¿Qué nos enseña esta película?
Constantin Cotimanis:
«Tuve que aprender algunos signos para poder comunicarme porque interpreto el papel de un padre que tiene dos hijos, uno normal y otro con discapacidad, pero que es un chico excelente. Así que tuve que aprender el lenguaje de signos para poder criarlo. Por eso fue una experiencia especial y aprendimos el signo de la alegría que nos enseña que Dios es Uno y que, independientemente de cómo nazcamos, todos somos una molécula de Él».
Octavian Iacob, director de la película, añadió:
«¡Es una lección de vida! Deberíamos aprender que las personas sordas que se comunican mediante signos o que emiten sonidos ligeramente atípicos y, a veces, incluso molestos, no son mudas. No soportan que les digas que son mudas; al contrario, se consideran superhéroes, personas con la habilidad de leer los labios. Son muy perspicaces y entienden muchas cosas, nos propusimos destacar estos aspectos. ¿Cómo nos las arreglamos, cómo respondemos a un mensaje o a una llamada telefónica cuando no oímos la puerta de entrada ni los sonidos que nos rodean? Son varias circunstancias en que pueden ocurrir accidentes o todo tipo de problemas».
Monica Davidescu, interpreta en la película el papel de la señora Lovin, la mano derecha del jefe de una gran corporación. Además de la historia de amor que se muestra en la película, su personaje tiene varios problemas. La actriz nos habló sobre su colaboración con los actores con discapacidad auditiva.
«Para mí también la colaboración fue un reto. Todos fueron muy amables. El intérprete, Bogdan Aricescu, nos ayudó a aprender el lenguaje de signos para las pequeñas escenas que teníamos que interpretar junto con los actores sordos. Ensayamos mucho. El director, Octavian Iacob, se implicó y consiguió que, ante el mundo, pareciéramos, en cierta medida, utilizadores del lenguaje de signos. También hubo varios retos y momentos divertidos».
Le preguntamos a Monica Davidescu si los actores con discapacidad auditiva podrían ser actores profesionales.
«Creo que sí. Los dos compañeros que tenían papeles principales estaban muy tranquilos y seguros de sí mismos a pesar de las intensas emociones que tenían que transmitir. Me alegró ver a gente feliz por hacer algo que nunca pensaron que podrían hacer, pero lo deseaban».
Octavian Iacob añadió:
«La actriz principal lleva dos años dedicada a tiempo completo al cuidado de su hogar, ya que acaba de dar a luz a su segundo hijo. Sé que trabaja en una gran empresa del sector de la consultoría. Eduard Iacobache es estudiante y el resto de personas que aparecen en la película trabajan en ventas en hipermercados. En la vida real tienen profesiones muy diversas. Los actores con discapacidad auditiva no necesitan la voz para destacar, sólo el rostro».
Versión en español: Victoria Sepciu