Club de teatro
Las estadísticas de Rumanía muestran que la gente va al teatro al menos una vez al año, y lo bueno es que parece que los jóvenes van con más frecuencia. Por otro lado, si hablamos con aquellos que desean ver una obra en concreto, parece que para las representaciones famosas hay que comprar las entradas con muchos meses de antelación.
Ana-Maria Cononovici, 28.10.2025, 13:29
Las estadísticas de Rumanía muestran que la gente va al teatro al menos una vez al año, y lo bueno es que parece que los jóvenes van con más frecuencia. Por otro lado, si hablamos con aquellos que desean ver una obra en concreto, parece que para las representaciones famosas hay que comprar las entradas con muchos meses de antelación. Sin entrar en un análisis del fenómeno, podemos decir que existe demanda, pero también la necesidad, quizás, de un enfoque diferente.
Y aquí es donde entra en juego la oferta del recién fundado Club de teatro. Como ya han superado las dos primeras ediciones, hemos hablado con el impulsor del Club para saber más. Răzvan Roxin, actor y creador de eventos, es el impulsor del proyecto y nos ha contado lo siguiente:
«Me propuse que este proyecto, que ya cuenta con dos ediciones, fuera una experiencia más amplia que la que supone ir al teatro de forma habitual. Es decir, que fuera teatro, más cultura teatral, más socialización, más relajación, una redefinición de la experiencia teatral clásica. El concepto es un espectáculo teatral que se integra en un evento más amplio. Al comienzo de cada espectáculo, yo, el director o un representante del teatro ofrecemos una breve introducción al evento. Hablamos un poco sobre lo que significa el club, sobre el espectáculo que se va a representar, el texto, el autor, el tema principal del espectáculo, los actores que actúan esa noche. Pregunto al público si ha ido al teatro, si ha visto espectáculos similares, si ha visto a los actores en espectáculos o en películas, si los conoce. Se crea una conexión entre mí o quien presenta y los espectadores, que forman parte del mismo evento, es decir, no se siente una ruptura entre lo que hay en el escenario y lo que hay en la sala. Es una interacción que ayuda a relajarse, a introducirse en el mundo del teatro».
Se propusieron crear un evento mensual y redefinir la experiencia del espectáculo teatral. Răzvan Roxin:
«Queremos un espectáculo al mes en la zona del Club de teatro, que será un grupo de varios cientos de personas con las que hablaremos, pero también iremos a la zona corporativa, con esta idea, es decir, una especie de actividades de fomento del trabajo en equipo. De todos modos, el evento no termina después de la función, al final tenemos una sesión de autógrafos con los actores, fotos con los actores, con la decoración de la función y, al final, una copa de Prosecco y charlas sobre el evento. Es una gran alegría escuchar que al final del evento la respuesta es buena (n.d.r. me preguntan): ¨Apúntame en la lista para el próximo, por favor¨. Es un evento más relajado, la gente se siente más cómoda, y el hecho de poder hablar después sobre la obra, sobre los actores, poder decirles a los actores ¨me ha gustado mucho esta obra, muchas gracias¨, ¡me parece algo extraordinario!».
De edición en edición, el proyecto crece orgánicamente, por lo que ya hay previstos espectáculos para niños, con un formato adaptado: Răzvan Roxin:
«También tendremos espectáculos para niños, con explicaciones sobre la obra y sobre el mundo del teatro, y al final no ofreceremos una copa de Prosecco, sino probablemente un zumo. Y, del mismo modo, es probable que a los niños les guste hacerse fotos con los actores, con las marionetas o con los títeres que han actuado en la obra».
Al concepto del proyecto creado por Răzvan Roxin también contribuyó George Constantinescu, fundador del Teatro de Arte, quien apreció la idea y acogió las primeras ediciones. No hay que olvidar que el actor George Constantinescu decidió abrir un teatro independiente y por la libertad de elegir sus papeles. El proyecto también cuenta con el apoyo de Pamela Bojoc Pricopie, de UNITER, quien contribuyó a estructurar las ideas, según nos contó nuestro interlocutor. Luego intentamos averiguar qué se nos prepara para el mes de noviembre, pero nos animaron a seguir las páginas de las redes sociales, por lo que, por ahora, sigue siendo una sorpresa: (Răzvan Roxin)
«Estamos hablando de dos espectáculos y tengo entendido que uno de ellos ha llegado al final de su trayectoria en el Teatro de Arte, es decir, que habría sido el último espectáculo, y me gustaría volver a traerlo para aquellos que no lo han visto y que sea un final mucho más bonito, no solo un espectáculo y nada más. Quiero que sea una sorpresa. Lo anunciaré con antelación. Ya tenemos el grupo Clubul de teatru en Facebook y también lo anunciaré en Instagram».
El club de teatro está aumentando lenta pero seguramente el número de miembros. Y como las personas son diferentes, al igual que sus gustos, no se desea forzar este crecimiento, para no crear fragmentación. Sin embargo, esta idea de relacionarse con los actores y el equipo de un espectáculo y con el resto del público, en un ambiente amistoso, ¡es sin duda un éxito!
Versión en español: Monica Tarău