RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Desde Rumanía hacia el mundo: Costumbres y tradiciones rumanas de noviembre

En Rumanía, también conocido como «Brumar», Noviembre, el undécimo mes del calendario gregoriano y el último mes de otoño está repleto de tradiciones y costumbres, y los habitantes de los pueblos dividen su tiempo entre el trabajo en el campo y las celebraciones. En algunas regiones, el mes de Brumar también se llama Vinar, porque durante este período se fermentan y filtran los vinos.

Пэдуря Краюлуй - осенний пейзаж
Пэдуря Краюлуй - осенний пейзаж

, 04.11.2025, 16:00

Tradiciones y costumbres en BRUMAR. Las chicas solteras pueden conocer su destino mirándose en un espejo por la noche.

Entre lo cristiano y lo pagano, noviembre es una encrucijada de tradiciones.

Así, el mes de Brumar llega con una serie de tradiciones, costumbres y supersticiones propias, que sobre todo en las aldeas, se han conservado y se respetan hasta el día de hoy.
La primera semana es conocida por los ancianos del pueblo como la «semana de la Siembra» porque durante esta semana los agricultores aran para la primavera.
La segunda semana de noviembre celebramos a los Arcángeles Miguel y Gabriel, quienes tienen poderes protectores sobre los agricultores y los rebaños de ovejas.
La tercera semana se llama tradicionalmente la «semana de Felipe de Otoño». Se dice que durante esta semana los lobos comienzan a aparearse. La cuarta semana se refiere a la noche de la Epifanía, cuando el cielo se abre y los animales tienen poderes milagrosos. Esta semana también se conoce como la ´´semana de san Andrés´´, de quien se dice que congela el agua y hace crecer el río.
El nombre del mes de noviembre, en latín -Novembris, proviene de la palabra latina novem, nueve, porque noviembre era el noveno mes del calendario romano.
Noviembre comienza el mismo día de la semana que marzo cada año y que febrero, excepto en los años bisiestos.

En el mes de Brumar se celebran tres importantes festividades religiosas: los Santos Miguel y Gabriel (8 de noviembre), la Entrada en la Iglesia de la Madre de Dios (21 de noviembre) y el Santo Apóstol Andrés (30 de noviembre).

El mes de noviembre también incluye otras festividades, de menor importancia, que poseen tradiciones y supersticiones propias que los creyentes respetan con santidad para su protección. El primer día del mes se celebra la fiesta de los santos Damián y Cosme, médicos sin plata; el 11 de noviembre, la fiesta de San Mina (Fiesta de los Ladrones); seguida por la fiesta de los Filipenses y la Cuaresma, el 14 de noviembre.

RadioRomaniaInternational · DIN RO IN LUME SPANIOLA 14.11.2025

Tradiciones y costumbres del mes de noviembre de los santos Miguel y Gabriel

Del arcángel Miguel se sabe que es el líder de las huestes celestiales y del arcángel Gabriel que anunció a la Virgen María que daría a luz al Salvador Jesús.

Desde el punto de vista religioso, el mes de noviembre gira en torno a la fiesta de los santos Miguel y Gabriel.

Según la tradición popular, este día marca el límite entre el otoño y el invierno. En la festividad de San Miguel y San Gabriel, los cristianos deben encender una vela y abstenerse de realizar tareas domésticas. Ese día, no se trabaja en el campo, no se lava la ropa, no se cose y se dedica a la oración.

Es costumbre que, el día de San Miguel y San Gabriel o en la víspera, se distribuyan limosnas por las almas de los difuntos. Asimismo, una antigua costumbre dicta que en la fiesta de San Miguel y San Gabriel se encienden velas tanto por los vivos como por quienes fallecieron sin vela o desaparecieron en circunstancias desafortunadas.

En algunas zonas de Transilvania, se hornea un pastel de areti, nombre que reciben los carneros separados de las ovejas. Ese día, los carneros se reúnen con las ovejas y se les lanza el pastel de trigo o maíz horneado. La superstición dice que si el pastel cae con la cara hacia arriba, las ovejas tendrán un buen parto, pero si cae con la cara hacia abajo, tendrán un mal parto.

Se dice que quien trabaje en este día sufrirá en la hora de su muerte hasta que su alma abandone el lugar. Esta es la última gran festividad antes de la Cuaresma, que comienza el 28 de noviembre.

Un día de la primera semana del mes de Brumar, la gente iba al bosque y cortaba algunas ramas de un árbol. Si estaban secas, significaba que el invierno y el verano venideros serían secos. Si estaban húmedas, habría abundantes precipitaciones en esas dos estaciones.

El 21 de noviembre se celebra la Presentación de la Virgen María en la Iglesia. Esta fiesta conmemora la llegada de la Virgen María al Templo acompañada por sus padres, los santos Joaquín y Ana. El sumo sacerdote Zacarías entronizó a la Virgen María en el Santo de los Santos, el lugar más sagrado del Templo. En la tradición popular, la Entrada a la Iglesia de la Madre de Dios también se conoce como la Fiesta de la Luz, Ovidenia, Obrejenia o Vovidenia. Los ancianos dicen los cielos se abren y los animales hablan. Se ofrecen limosnas por los difuntos, y a quienes murieron sin una vela se les enciende una. En esta noche se realizan conjuros e invocaciones y se pueden hacer pronósticos meteorológicos.

El último día de noviembre celebramos a San Andrés Apóstol, quien cristianizó a los rumanos, convirtiéndose así en el protector de Rumanía. La víspera de San Andrés está dedicada a costumbres que brindan protección a personas, animales y hogares, a quienes los campesinos rumanos encomendaban la protección de este santo.

La víspera de San Andrés se considera uno de esos momentos en que desaparece la frontera entre lo visible y lo invisible; es el equilibrio de las estaciones, cuando se cree que el límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos es muy permeable, y los ancestros míticos regresan a la Tierra en forma de seres no muertos. Contra estos peligros, el campesino rumano utiliza agheasmă, levístico, mirra, incienso y, sobre todo, ajo, que ahuyenta a todos los seres malignos. Asimismo, la casa, el establo, los gallineros, las puertas y las ventanas se ungen con ajo machacado, con la intención de alejar la entrada de espíritus malignos en personas y animales.

En esta noche, se lleva a cabo la acción más importante: «la custodia del ajo». Jóvenes velan y festejan, precisamente para dotar al ajo de las cualidades necesarias para alejar los peligros. El ajo también servirá como remedio terapéutico; si se lleva en el cinturón, atraerá pretendientes.

Entrevista a Juan Luis Jiménez Vînău – pianista
De todo un poco martes, 28 octubre 2025

Entrevista a Juan Luis Jiménez Vînău – pianista

Hay jóvenes que, al aprender música, descubren algo más que un arte: descubren su esencia, quiénes son. Juan Luis Jiménez Vînău pertenece a...

Entrevista a Juan Luis Jiménez Vînău – pianista
Ziua Naţională a Radioului-1 noiembrie
De todo un poco martes, 28 octubre 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Día Nacional de la Radio 2025

En Rumanía, el Día Nacional de la Radio se celebra cada año el 1 de noviembre. Hace 97 años, en 1928, a las 17:00 h, se inauguró la emisora de...

Desde Rumanía hacia el mundo: Día Nacional de la Radio 2025
La miscelánea: El Día Mundial de las Ciudades y el camino hacia ciudades inteligentes en Rumanía
De todo un poco lunes, 27 octubre 2025

La miscelánea: El Día Mundial de las Ciudades y el camino hacia ciudades inteligentes en Rumanía

Cada 31 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de las Ciudades, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para cerrar el mes...

La miscelánea: El Día Mundial de las Ciudades y el camino hacia ciudades inteligentes en Rumanía
Desde Rumanía hacia el mundo: Ciudades rumanas emblemáticas – Braşov
De todo un poco martes, 21 octubre 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Ciudades rumanas emblemáticas – Braşov

La ciudad medieval de Brașov es la puerta de entrada a Transilvania, una tierra de bosques milenarios, pueblos tradicionales y las cumbres de los...

Desde Rumanía hacia el mundo: Ciudades rumanas emblemáticas – Braşov
De todo un poco lunes, 20 octubre 2025

La miscelánea: Rumanía, destino de salud y bienestar

En los últimos años, Rumanía ha ido ganando terreno como uno de los destinos emergentes en el turismo médico europeo. ¿La razón? Una...

La miscelánea: Rumanía, destino de salud y bienestar
De todo un poco martes, 14 octubre 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Peregrinación a Santa Parascheva en Iasi 2025

La Peregrinación a Santa Parascheva se considera el acontecimiento religioso ortodoxo más grande de Rumanía. Cada otoño, decenas, incluso cientos...

Desde Rumanía hacia el mundo: Peregrinación a Santa Parascheva en Iasi 2025
De todo un poco lunes, 13 octubre 2025

La miscelánea: El alma del vino rumano y su vendimia

Hablaremos del vino rumano, del alma que se esconde en cada copa, y de las tradiciones que, cada otoño, reviven en medio de los Cárpatos. Pocos lo...

La miscelánea: El alma del vino rumano y su vendimia
De todo un poco martes, 07 octubre 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: El arte del circo en Rumanía

En Rumanía, el circo tiene una antigua tradición y a lo largo del tiempo, a través de las notables actuaciones de sus artistas, ha contribuido al...

Desde Rumanía hacia el mundo: El arte del circo en Rumanía

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company