La miscelánea: Rumanía ante las profesiones del mañana
Hoy vamos a hablar de algo que nos preocupa a todos: el futuro del trabajo. Qué profesiones serán las más demandadas, cuáles podrían desaparecer, y cómo se prepara Rumanía para ese cambio.
Brigitta Pana, 24.11.2025, 17:45
El futuro del trabajo está en plena transformación y Rumanía, igual que el resto del mundo, siente ya sus efectos. La automatización, la inteligencia artificial y los cambios en la economía global están modificando profundamente el mercado laboral. Muchas profesiones tradicionales están perdiendo relevancia, especialmente aquellas basadas en tareas rutinarias y previsibles, como funciones administrativas, ingreso de datos, call-centers sin especialización o contabilidad básica. Estos empleos son los más vulnerables a la automatización.
Al mismo tiempo, surgen nuevas oportunidades. Las profesiones más demandadas en Rumanía y a nivel internacional se concentran en tecnología, ciencia de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, energías renovables, salud digital y automatización industrial. También ganan terreno los perfiles creativos con habilidades tecnológicas, como el diseño interactivo o el marketing digital. La transición ecológica abre, además, nuevos nichos laborales relacionados con sostenibilidad, gestión inteligente de recursos y agricultura digitalizada.
Para enfrentar este cambio, Rumanía debe apostar por una transformación profunda del sistema educativo. Es necesario fortalecer las áreas STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— e integrar habilidades blandas como pensamiento crítico, adaptabilidad, creatividad y trabajo colaborativo. No basta con saber usar la tecnología: hay que comprenderla, cuestionarla y aplicarla de forma innovadora. Y este esfuerzo no se limita a los jóvenes; millones de adultos necesitarán reconvertirse profesionalmente. Programas de formación continua, cursos accesibles y políticas de apoyo serán esenciales para que nadie quede atrás.
Para entender mejor hacia dónde se dirige el mercado laboral global, conviene mirar lo que dice el último reporte del World Economic Forum. Según el informe Future of Jobs 2025, entre ahora y el año 2030 se proyecta la creación de aproximadamente 170 millones de nuevos empleos en el mundo, mientras que alrededor de 92 millones podrían desaparecer a causa de la automatización, la inteligencia artificial y los cambios demográficos. Eso da un saldo neto de unos 78 millones de puestos nuevos. Además, se estima que cerca del 44 % de las habilidades actuales de los trabajadores van a cambiar en este periodo, lo que implica que muchas personas van a tener que reinventarse profesionalmente: capacitarse, aprender nuevas competencias que antes no eran tan requeridas. En Rumanía, estas tendencias no son teoría: ya se calcula que son unos 600.000 los empleos que estarán afectados por la transformación digital en los próximos años. Por eso, para Rumanía es fundamental apostar por la formación continua, la modernización del sistema educativo, y por políticas que apoyen la reconversión profesional. No solo para adaptarse, sino para no quedarse atrás.
En conclusión, Rumanía cuenta con ventajas importantes —un sector IT sólido, una población joven y buena conectividad digital— pero necesita actuar con visión: educar, formar y apoyar a trabajadores y empresas para que el país no solo se adapte, sino que pueda liderar esta nueva era laboral. Prepararse para el futuro del trabajo significa combinar tecnología con valores humanos para construir un entorno donde nadie tema al mañana.
Si quieres escuchar la versión completa del programa, te invito a visitar nuestro canal de SoundCloud.