El Gobierno rumano ha presentado ante el Parlamento el primer paquete fiscal
El Gobierno de Bucarest ha llevado ante el Parlamento el primer paquete de medidas de austeridad fiscal
Corina Cristea, 08.07.2025, 12:19
Rumanía, que ostenta el indeseado récord de país con mayor déficit presupuestario de la UE (9,3% del PIB), se encuentra en una situación en la que necesita aplicar urgentemente medidas de reajuste financiero.
Bruselas y las agencias de calificación siguen de cerca los movimientos del Gobierno rumano, que ha analizado la situación y las opciones de recuperación y ha decidido asumir en el Parlamento la responsabilidad del primer paquete de medidas fiscales por el momento.
Rumanía pide prestado caro todos los días para poder funcionar, y si esto no se detiene, acabará siendo un país no recomendable para la inversión, advirtió el jefe del Ejecutivo, Ilie Bolojan, que presentó el lunes el paquete fiscal ante el Pleno del Parlamento:
«Este paquete abarca principalmente los siguientes aspectos: reorganización del impuesto sobre el valor añadido. El tipo normal será del 21%, el reducido del 11%, para alimentos básicos, medicamentos, leña, libros, alcantarillado, calefacción y la hostelería, al menos temporalmente. Aumento necesario de algunos impuestos especiales. Los impuestos especiales sobre el alcohol y la gasolina aumentarán un 10%. También aumentarán los impuestos especiales sobre el tabaco. Introducción del pago de Seguridad Social para las pensiones superiores a 3000 leus, solo se pagará la parte que supere este umbral. El objetivo es aumentar el número de cotizantes. Hoy tenemos poco más de 6 millones de cotizantes y más de 16 millones de beneficiarios. El sistema no puede funcionar en estas condiciones. Gravar los grandes capitales. El impuesto sobre los dividendos a partir del 1 de enero de 2026 subirá al 16%. Se gravan más los beneficios extraordinarios de bancos y empresas de juego y se gravarán en exceso las ganancias del juego. Congelación de algunos gastos presupuestarios. En 2026 ya no podremos aumentar los salarios y pensiones del sector público. Ya no hay capacidad de financiación para ello. También limita las contrataciones y primas injustificadas».
Estas medidas son impopulares pero absolutamente necesarias, según el Gobierno, en un momento en que casi el 40% del déficit se genera con gastos permanentes, sobre todo salariales, y Rumanía se encuentra entre los países con menores ingresos fiscales de la UE: menos del 30% del PIB, frente a cerca del 40% en Europa Occidental.
«Estaremos en una situación mejor a finales del año que viene», declaró el primer ministro, que también anunció que el Ejecutivo está preparando un segundo paquete de medidas que se presentará al Parlamento a finales de mes. Según Ilie Bolojan, las medidas se refieren a la reforma de las pensiones especiales, la reforma de las empresas estatales, así como de la administración local y central.
De momento, el primer paquete fiscal se considerará aprobado si la oposición no presenta en el plazo de tres días una moción de censura contra el gabinete Bolojan, aprobada también en el Parlamento. Pero gracias al cómodo número de diputados de la coalición gobernante, el Gobierno no está demasiado nervioso ante la posibilidad de ser destituido.
Versión en español: Antonio Madrid