Club Cultura: Adrian Văncică habla sobre “El Año Nuevo que nunca llegó”
“La película perdida sobre la Revolución rumana”. Así describió la prensa francesa el largometraje “El Año Nuevo que nunca llegó”, dirigido por Bodgan Mureşanu. Galardonada con decenas de distinciones en diversos festivales, la película recibió 10 premios en la Gala de los Premios Gopo 2025. Entre ellos, el premio al mejor actor principal, por el papel de Gelu, interpretado por Adrian Văncică. Lo invitamos a hablar con nosotros sobre su papel, la película, el premio y el momento actual.

Valentina Beleavski, 21.06.2025, 17:14
“La película perdida sobre la Revolución rumana”. Así describió la prensa francesa el largometraje “El Año Nuevo que nunca llegó”, dirigido por Bodgan Muresanu, que se estrenó en septiembre de 2024 en Rumanía y a finales de abril de 2025 en Europa occidental, Francia y Bélgica. Galardonada con decenas de premios en diversos festivales, la película recibió 10 premios en la Gala de los Premios Gopo 2025. Entre ellos, el premio al Mejor actor principal por el papel de Gelu, interpretado por Adrian Văncică. Él es nuestro invitado de hoy para hablarnos sobre su papel, la película, el premio, pero también sobre los tiempos que vivimos.
En primer lugar, Adrian Văncică invita a los rumanos en el extranjero a no perderse esta película. He aquí por qué:
«Los rumanos que están en el extranjero deberían ir a ver esta película con sus hijos, con sus amigos, porque la película refleja muy bien la tensión de aquellos tiempos en que todos tenían miedo, vivían al día, con la idea de que podían escucharlos en cualquier momento, de que algo malo les podía pasar en cualquier momento. La película presenta un mundo gris, un mundo al que, sinceramente, no querría volver y un mundo en el que podemos caer fácilmente si no tenemos cuidado. Además de la realidad que presenta, es una película con muy buenos actores, una historia que te mantiene enganchado y con chistes, así que es una buena película que vale la pena ver».
Se trata de personajes especiales, porque cada uno tiene su propia actitud hacia el régimen, porque no aceptan su destino, sino que intentan oponerse de una forma u otra, explica Adrian Văncică. Su personaje, Gelu, es un simple trabajador, un padre que intenta desesperadamente recuperar de la oficina de correos una carta enviada por su hijo, en la que le pide a Papá Noel que «muera, tío Nicu», sin saber que ese era el apodo que recibía el dictador Nicolae Ceauşescu. Es quizás una de las historias más intensas de la película. Adrian Vancica nos cuenta cómo logró ponerse en la piel del personaje:
«Para este papel, simplemente tuve que abrir los cajones de mi memoria. Porque sé lo que significa una familia que escucha Radio Europa Libre. Así era en mi familia: escuchábamos la radio en voz baja, hablábamos en susurros con los vecinos… Tengo estos recuerdos. Y para el papel de Gelu, me inspiré en mi padre, en otros vecinos que están bien grabados en mi memoria… Esa autoridad de un padre acorralado por el sistema… Experimenté en primera persona el frío, las tareas escolares hechas a la luz de las velas, la ropa gris, los bloques de pisos que no tenían nada de benévolo… Era muy extraño, entrábamos en la casa, nos vestíamos…».
Cabe mencionar que Adrian Văncică es conocido especialmente por sus papeles en comedias televisivas y standup. Entonces, ¿cómo fue la transición a un personaje dramático?
«Ya conocen esas palabras: donde hay mucha luz, también hay oscuridad. Donde hay mucha comedia, también hay drama. Me gustan los papeles dramáticos. Siempre que tengo la oportunidad, me aferro a estas partituras. La valentía no fue necesariamente mía, fue del director quien me eligió para ese papel y le agradezco, porque me gusta, todavía tengo recursos para el drama. La transición no fue tan difícil para mí, fue una gran alegría. Estaba deseando empezar, porque con el tiempo, improvisando, haciendo monólogos, escribiendo comedia, interpretando comedia, obviamente, he adquirido una gran fuerza para los papeles dramáticos, porque te ofrecen otro tipo de realismo al que tienes que acercarte».
Y esta alegría dio sus frutos, porque Adrian Văncică recibió el Premio Gopo al Mejor Actor Protagónico este año. ¿Qué significa este premio para él?
“Claro que estoy muy contento de haber recibido este premio. Al fin y al cabo, significa un reconocimiento al gremio. Ahora que la película llega en este momento de elecciones, que creo que son quizás las más importantes que ha tenido nuestro país, quizás eso también haya importado. Y estoy inmensamente feliz de que la película haya atraído a tantos espectadores. También ha ganado premios en festivales, grandes festivales y muchos premios, pero también ha atraído al público. ¡Así que todo es posible!”.
De hecho, este premio y esta película cobran aún más importancia al coincidir en el contexto de unas elecciones presidenciales extremadamente tensas en Rumanía. “El Año Nuevo que nunca llegó ” mostró a los rumanos, pero también al mundo entero, una vida a la que nadie querría volver, jamás.
(versión en español: Simona Sarbescu)