Club Cultura – RAD Art Fair
A finales de mayo de 2025 se celebró en Bucarest la tercera edición de la RAD Art Fair, que reunió a 28 galerías de Europa y más de 120 artistas, y en la que se presentó el primer informe dedicado al mercado del arte contemporáneo en Rumanía.
Eugen Cojocariu y Ion Puican, 28.06.2025, 12:00
A finales de mayo se inauguró en Bucarest RAD Art Fair, la tercera edición de la feria de arte contemporáneo. Fue una oportunidad para volver a poner en primer plano el mercado rumano del arte contemporáneo, las adquisiciones de arte y el encuentro directo entre las galerías, los coleccionistas y el público amante del arte. El evento reunió a 28 galerías de arte de Rumanía, República de Moldavia, Austria, Bélgica, Alemania y Polonia, que presentaron ante el público a más de 120 artistas rumanos e internacionales. La feria ofreció a los visitantes exposiciones colaterales, discusiones y debates sobre el panorama del arte contemporáneo, un parque de exposiciones de esculturas al aire libre, publicaciones de arte y diversos actos en el espacio cultural de la capital. Como en cada edición, el tema principal de la feria fue el mercado del arte contemporáneo en el espacio cultural y comercial actual.
Catinca Tăbăcaru, codirectora de la RAD, nos contó lo siguiente sobre esta tercera edición de la feria:
«La RAD de este año es más ambiciosa y más grande. Traemos novedades: normalmente traemos siete galerías nuevas. En escultura tenemos 100 obras, más de 60 artistas, así que el proyecto ha crecido en escala. Quiero decir que todo parece más fluido, más lujoso, más profesional, más fácil, a decir verdad. Mi vida es mucho más fácil, tenemos un equipo fantástico. Todo lo que sabes de la RAD, esperas que sea bueno y entonces subimos un escalón más: más galerías, más pistas, más calidad, sorpresas. Cada año existe la oportunidad de conocer otras galerías, otros artistas, otro tipo de ideas. Eso es muy importante en cualquier feria, seguir teniendo New Blood. Además, una parte muy importante este año es que tenemos una sección llamada «Platform» y hay seis galerías, todas jóvenes, creo que tienen menos de tres años cada una. … Así que es un espacio al que animo a todo el mundo a entrar, porque es realmente el pulso de la nueva generación».
RAD Art Fair 2025 lanzó el primer informe dedicado al mercado del arte contemporáneo en Rumanía: el «Romanian Art Market Report», realizado junto con Deloitte Rumanía. Corina Dimitriu, Partner Audit & Assurance Deloitte Romania:
«Este informe es necesario para el mercado rumano, para dar voz a los coleccionistas rumanos y para explicar y mostrar al público en general sus preferencias y las formas en que adquieren arte.»
¿Cómo se elaboró el cuestionario que sirvió de base para este informe sobre el mercado rumano del arte? ¿Cuáles fueron las principales conclusiones del informe? Corina Dimitriu:
«Es un cuestionario que se utiliza internacionalmente, se ha adaptado al mercado rumano, al mercado local. 104 amantes del arte y coleccionistas respondieron al cuestionario. Los datos también fueron procesados por Deloitte. Las principales conclusiones de la encuesta son: el mercado del arte está compuesto por coleccionistas de arte jóvenes. Más del 65% tienen entre 35 y 55 años, proceden de familias sin antecedentes de coleccionismo y más del 60% de ellos no tienen antecedentes de coleccionismo en su familia. Prefieren comprar objetos de arte creados después de la década de 2000 por artistas contemporáneos. Predomina la pintura. Y como fuente de información, son cosmopolitas y prestan atención tanto a la información local como a la internacional.»
Corina Dimitriu nos ofreció el siguiente retrato general del coleccionista rumano:
«El coleccionista rumano es un coleccionista joven, refinado, con criterio estético, que está informado. Se informa a través de fuentes internacionales. Los coleccionistas que respondieron procedieron de diversos campos, tanto del arte como de las finanzas, el sector inmobiliario, el derecho o la tecnología. Y prefieren el arte joven, es decir, desde una joven generación de coleccionistas hasta artistas jóvenes en el mercado. La intención de compra es predominantemente hacia el mercado local, aunque los coleccionistas rumanos también están atentos al mercado internacional, a las compras de artistas rumanos contemporáneos.»
¿Qué es lo que más se compra en el mercado del arte rumano? ¿De dónde procede el arte que se compra en Rumanía (local o internacional)? ¿Qué tipo de arte prefieren los coleccionistas rumanos? Corina Dimitriu nos lo cuenta:
«La pintura sigue siendo la categoría artística predominante, presente tanto en el historial de compras. El 89% de los encuestados respondió pintura, así como en las intenciones de compra futuras. Le sigue la escultura, con un 53% en el historial de compras. La escultura aparece con un 60% en intenciones de compra. A ambas les sigue la fotografía con un 49% tanto en historial como en intenciones. Las instalaciones y el arte conceptual están menos presentes en las colecciones en comparación con las categorías establecidas de pintura, escultura y fotografía. … »
Por último, Corina Dimitriu nos ofreció detalles sobre el comprador de arte en Rumanía, cómo se autodefine y, sobre todo, cuál es el patrón de pensamiento que hay detrás de una adquisición de arte:
«Los encuestados se identifican como coleccionistas de arte, amantes del arte e inversores en arte. El coleccionista rumano tiene razones estéticas y personales para poseer, pero consulta a profesionales del sector cuando decide comprar. … Al mismo tiempo, los coleccionistas rumanos son conscientes de los beneficios de inversión que aporta una colección de arte. »