RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El pintor Corneliu Baba

Nacido el 18 de noviembre de 1906 en Craiova y fallecido en diciembre de 1997 en Bucarest, el pintor Corneliu Baba ha marcado de manera totalmente personal la pintura rumana durante más de medio siglo.

El pintor Corneliu Baba
El pintor Corneliu Baba

, 27.04.2019, 13:00

Nacido el 18 de noviembre de 1906 en Craiova y fallecido en diciembre de 1997 en Bucarest, el pintor Corneliu Baba ha marcado de manera totalmente personal la pintura rumana durante más de medio siglo. Sus obras recuerdan mediante la forma, la cromática e incluso los temas, los elementos clásicos de la pintura, creando un estilo extremadamente personal en el interior de estas convenciones artísticas a las que no ha renunciado, aunque fueran consideradas ya obsoletas por la vanguardia artística del periodo de entreguerras.



Por lo demás, Corneliu Baba debutó en 1934 con una exposición de pintura organizada en Băile Herculane y sostenida por su padre, Gheorghe Baba, a su vez pintor de iglesias. Pero no dedicó los primeros estudios universitarios a las artes plásticas. Hasta 1930 estudió Letras y Filosofía en Bucarest. Sólo después de la exposición en Băile Herculane se mudó a Iaşi para estudiar en la Academia de Bellas Artes con el pintor Nicolae Tonitza. Se quedó 16 años en Iaşi, trabajando también como profesor en la Academia de Bellas Artes. Después de 1946, cuando llegó a ser catedrático, Corneliu Baba centró la atención del régimen comunista al ser denunciado como un pintor demasiado formalista, no anclado en las nuevas realidades del país dado que sus fuentes de inspiración seguían siendo Nicolae Grigorescu, Tonitza, El Greco, Goya y Rembrandt.



Después de ser despedido de la cátedra de Iaşi y trasladado a Bucarest, Corneliu Baba fue “salvado de alguna manera y evitó otros futuros problemas gracias a…. los artistas soviéticos. Ellos apreciaron el humanismo del programa estético de Baba y lo consideraron, de manera paradójica, cercano al realismo socialista. El crítico de arte Pavel Şuşară, autor de una monografía sobre el arte de Corneliu Baba, ha explicado esta preferencia:



“Baba tenía un programa humanista, sus datos personales, su manera de ser lo llevaron a este programa antropocéntrico. La persona es la gran presencia de toda su visión del mundo. Y los pintores rusos o soviéticos de aquel periodo preferían el paradigma de la grandeza humanista que estaba en el medio, entre el paradigma realista y socialista y la vocación de la gran pintura. Baba se encontraba con las aspiraciones del arte soviético en este recorrido del heroismo de la naturaleza humana. No tiene nada que ver con el realismo socialista. Pero el realismo socialista encuentra sus precursores, sus apóstoles o sus profetas. En la categoría de los pintores con un programa humanista, los promotores del realismo socialista encuentran un terreno fértil para colocar sus propios intereses. Pero Baba, de hecho, en su programa artístico individual no hace ningún cambio. Lo habría continuado indiferentemente de si aparecía la propaganda comunista o el realismo socialista. En el momento en que el realismo socialista deja de ser el matiz dominante en el arte plástico rumano, Baba continúa su programa individual que está en perfecta continuidad con lo que había hecho hasta entonces.



Una vez rehabilitado mediante la apreciación de los artistas soviéticos, pero sobre todo mediante su lenta, pero segura colocación en la conciencia del público mediante sus obras, Corneliu Baba continuó su recorrido profesional. Se convirtió en profesor de pintura en el Instituto de Bellas Artes de Bucarest, recibió numerosos premios y tuvo exposiciones en el extranjero. Fue miembro titular de la Academia Rumana, miembro de honor de la Academia de Arte de Rusia y miembro de la Academia de Berlín. En todo este tiempo, Corneliu Baba no dejó de ser un “humanista trágico, un humanista que percibe la inmensa grandeza del ser humano y, con el paso del tiempo, percibe también su vulnerabilidad y su fragilidad, según considera el crítico de arte Pavel Şuşară. Todas estas cosas llegaron a ser extremadamente visibles sobre todo en las obras creadas hacia el final de su vida: la serie de los reyes arlequines y los autoretratos. Sobre la herencia artística de Corneliu Baba, Pavel Şuşară ha afirmado lo siguiente:



“Baba nunca gustó sinceramente al régimen comunista. Se encontró una manera de convivir, pero fue una convivencia llena de tensiones y de sospechas. Baba no pudo ser empleado como propagandista disponible, como fueron empleados otros pintores de aquella época. Si Adrian Ghenie tiene el éxito que tiene ahora en el extranjero y no sólo allí, lo tiene también porque, en gran medida, prolonga en otro paradigma el proyecto de pesadilla y la visión disolutiva que tuvo Corneliu Baba. Ghenie fue el estudiante del pintor Cornel Brudaşcu en Cluj, y Brudaşcu fue el estudiante de Corneliu Baba. De alguna manera, Ghenie es el nieto de Corneliu Baba incluso en esta visión de la humanidad puesta entre paréntesis que Corneliu Baba inició.

Florin Mihăilescu / Foto: Agerpres
Espacio Cultural sábado, 03 mayo 2025

Club Cultura: El director de fotografía Florin Mihăilescu, premiado por su trayectoria en la Gala Gopo 2025

Florin Mihăilescu, uno de los directores de fotografía más talentosos y prolíficos del cine rumano, recibió el Premio a la Trayectoria...

Club Cultura: El director de fotografía Florin Mihăilescu, premiado por su trayectoria en la Gala Gopo 2025
autor: Ion Puican
Espacio Cultural sábado, 26 abril 2025

Enciclopedia RRI: Visitas papales a Rumanía

Por otra parte, la reciente muerte del papa Francisco y el contexto de transición y reflexión dentro de la Iglesia católica vuelven a llamar la...

Enciclopedia RRI: Visitas papales a Rumanía
News from Polska
Espacio Cultural sábado, 19 abril 2025

El Festival «News from Polska»

  El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza. Con esta ocasión, del 5 al 11 de mayo el Centro Nacional de Danza de Bucarest...

El Festival «News from Polska»
Club Cultura: Cristian Bota, protagonista de la comedia “Țăndări”
Espacio Cultural sábado, 12 abril 2025

Club Cultura: Cristian Bota, protagonista de la comedia “Țăndări”

El primer largometraje de Bogdan Naumovici, conocido director creativo en Rumanía, está inspirado en un hecho real: los participantes de un partido...

Club Cultura: Cristian Bota, protagonista de la comedia “Țăndări”
Espacio Cultural sábado, 05 abril 2025

Festival de Cine Francés – Échos

El Instituto Francés de Rumanía organizó la 29 ª edición del Festival de Cine Francés – Échos entre el 20 y el 30 de marzo de 2025,...

Festival de Cine Francés – Échos
Espacio Cultural sábado, 29 marzo 2025

Club Cultura: Retratos en el Palacio Sutu

Hasta finales de agosto de este año, el Museo del Municipio de Bucarest (MMB) presenta la exposición «Retratos: imagen y espejo», expuesta en el...

Club Cultura: Retratos en el Palacio Sutu
Espacio Cultural sábado, 15 marzo 2025

Club cultura: Nuevo cine italiano en Rumanía

Las proyecciones del festival se organizan en seis ciudades rumanas: Bucarest (del 3 al 9 de marzo, Cinema Muzeul Țăranului), Cluj-Napoca (del 13...

Club cultura: Nuevo cine italiano en Rumanía
Espacio Cultural sábado, 08 marzo 2025

Dana Păpăruz, una artista multipremiada

Dana Păpăruz comenzó su carrera como diseñadora de vestuario a principios de la década de 2000, inmediatamente después de graduarse en la...

Dana Păpăruz, una artista multipremiada

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company