RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Abraham Goldfaden y los comienzos del teatro yidis en Rumanía

El teatro yidis está relacionado al nombre de Abraham Goldfaden que empezó a crearlo como género literario y como institución en Iasi. Autor de 40 piezas de teatro, Goldfaden fue el hombre que se identificó por completo con un mundo artístico con el cual se identificaron también las futuras generaciones de autores. Inconformista, adepto de la educación y la cultura para la iluminación del pueblo y del rigor, Goldfaden fue una personalidad difícil de definir. Nació en 1940 en Ucrania, parte del Imperio ruso, y fue hijo de un relojero judío. Recibió una educación tradicional judía en una escuela rabínica y aprendió algunos idiomas extranjeros. A los 26 años de edad llegó a Rumanía, a Iasi, antigua capital de Moldavia. Hasta ese momento había publicado algunas piezas de teatro, poesías y artículos de crítica literaria en la prensa cultural de lengua yidis de Rusia y del Imperio Habsburgo.

Abraham Goldfaden y los comienzos del teatro yidis en Rumanía
Abraham Goldfaden y los comienzos del teatro yidis en Rumanía

, 03.09.2018, 15:55

El teatro yidis está relacionado al nombre de Abraham Goldfaden que empezó a crearlo como género literario y como institución en Iasi. Autor de 40 piezas de teatro, Goldfaden fue el hombre que se identificó por completo con un mundo artístico con el cual se identificaron también las futuras generaciones de autores. Inconformista, adepto de la educación y la cultura para la iluminación del pueblo y del rigor, Goldfaden fue una personalidad difícil de definir. Nació en 1940 en Ucrania, parte del Imperio ruso, y fue hijo de un relojero judío. Recibió una educación tradicional judía en una escuela rabínica y aprendió algunos idiomas extranjeros. A los 26 años de edad llegó a Rumanía, a Iasi, antigua capital de Moldavia. Hasta ese momento había publicado algunas piezas de teatro, poesías y artículos de crítica literaria en la prensa cultural de lengua yidis de Rusia y del Imperio Habsburgo.



Camelia Craciun enseña cultura yidis en la Universidad de Bucarest y es consejera literaria en el Teatro Judío de Estado de Bucarest. En su opinión, la aventura dramática de Abraham Goldfaden cumplió las condiciones de plena manifestación cuando llegó a Rumanía:



“En Iasi, en el último cuarto del siglo XIX, se crearon el primer teatro y la primera compañía profesional en yidis. Desde entonces el fenómeno continuó extendiéndose hasta llegar, en época de gloria, a Estados Unidos, en una cultura con un público extraordinario. En la cultura judía había en el período hasta el Holocausto, esta tensión entre la lengua de la élite, la lengua judía, utilizada en la administración, en el espacio religioso y jurídico y el yidis que, a pesar de ocupar la posición correcta de segundo idioma judío, siempre ha tenido menos prestigio. Los primeros escritores de lengua yidis eligieron seudónimos para evitar comprometer a sus familias y atraer el oprobio público. Siempre estuvo animado por la convicción de que estaba destinado a educar las masas judías. Era adepto de Haskalá, el iluminismo judío, un hombre abierto hacia la modernización que fue consciente de que iba a tener un deber muy difícil, el de crear una institución desde cero, sin recibir el apoyo de nadie.”



Aficionado a la cultura y a la misión de educar a las masas judías en yidis, Goldfaden se dedica al proyecto teatral innovador. Camelia Craciun:



”Su pregunta tiene una respuesta abierta: ¿cómo ha surgido la idea de crear un teatro, un grupo profesional en idioma yidis? Hay tres explicaciones, y todos los involucrados tienen derecho a decir que la idea es suya. En primer lugar, Itzok Librescu, que se encargaba de los abonos, cuenta como en una conversación con Goldfaden, su mujer tuvo la idea de modificar el proyecto sobre la creación de una publicación en Iaşi. En aquella época, en Iaşi más del 40% de la población eran judíos que hablaban yidis. La mujer de Librescu le habría dicho que mejor hubieran creado un teatro como tenían los rumanos. El teatro rumano ya llevaba algunas décadas funcionando y muchos judíos de Iaşi acudían al teatro en rumano. El propio Goldfaden tiene otra opinión: mientras procuraba conocer la vida cultural de los judíos de Iaşi, encuentra muchas poesías suyas que había publicado en los periódicos de idioma yidis, interpretadas por artistas callejeros. Al ver que había una tradición de los cantantes que ofrecían pequeñas representaciones, que iban a los restaurantes para divertir a los clientes, se le ocurre mezclar sus poesías, transformadas en canciones de éxito, en el marco de un programa más amplio. Luego, uno de estos artistas callejeros, que gozaba de mucha fama en Iaşi, a saber Israel Grodner, declara que había sido su idea. Y eso porque él interpretaba algunas poesías de Goldfaden y se le habría ocurrido invitar a Goldfaden a un espectáculo suyo para comenzar un proyecto más amplio.”



El ambicioso plan de Goldfaden y la motivación ofrecida por sus amigos iban a tener resultados. En Iaşi se pone en escena la primera representación de teatro en yidis de la historia de los judíos europeos, que iba a ser todo un éxito. Camelia Crăciun:



”La primera representación fue presentada, para la posteridad, por el propio Mihai Eminescu, cuyo nombre ha quedado en la historia como el fundador del teatro en idioma yidis. Eminescu publica en el ”Curierul de Iaşi”, el 20 de agosto de 1876, una crónica de teatro. Dado que hablaba el alemán y provenía de una zona donde había una importante comunidad de hablantes de yidis, para él fue muy fácil entender las representaciones en yidis. Como estaba muy involucrado en el teatro, Eminescu firma la primera crónica de teatro en yidis. Se trata de una crónica favorable, salvo una sola crítica dirigida al contenido literario. Eminescu parece estar bastante contento con la representación en sí, pero sobre todo con el efecto que había tenido sobre el público.”



El teatro de Abraham Goldfaden iba a gozar de éxito y empezó a viajar a todas las grandes comunidades judías de Europa Central y del Este. Su fundador entendió que su proyecto tenía que superar las fronteras para convertirse en el patrimonio de los judíos de todo el mundo. Salió de Rumanía en 1896 y se radicó en Nueva York donde continuó su actividad como director de teatro y periodista en idioma yidis hasta su muerte, en 1908.

Passi per rendere accessibile il patrimonio
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado
Pro Memoria lunes, 18 agosto 2025

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Después de 1945, Europa quedó profundamente dividida, y las esperanzas de los europeos de que al final de la Segunda Guerra Mundial se volvería a...

50 años desde la firma del Acta de Helsinki
Pro Memoria lunes, 11 agosto 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano
Pro Memoria lunes, 04 agosto 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

En rumano existe la expresión «más allá de los mares y las tierras» para decir que un lugar está muy lejos. Australia y Nueva Zelanda están...

La diplomacia rumana en las antípodas
Pro Memoria lunes, 28 julio 2025

Eugen Cristescu (1895-1950)

Uno de los pilares del régimen del mariscal Ion Antonescu fue Eugen Cristescu, sucesor del temido Mihail Moruzov en el cargo de director del...

Eugen Cristescu (1895-1950)

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company