RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Callatis- ciudadela antigua a la orilla del Mar Negro

Entre los siglos VIII y VI antes de nuestra era, tuvo lugar la gran colonización griega. Desde los centros civilizados de la antigua Hélade, los colonos se dirigieron hacia todos los puntos cardinales y echaron las bases de asentamientos urbanos que iban

Callatis- ciudadela antigua a la orilla del Mar Negro
Callatis- ciudadela antigua a la orilla del Mar Negro

, 04.04.2015, 13:03


Entre los siglos VIII y VI antes de nuestra era, tuvo lugar la gran colonización griega. Desde los centros civilizados de la antigua Hélade, los colonos se dirigieron hacia todos los puntos cardinales y echaron las bases de asentamientos urbanos que iban a mantener relaciones comerciales, políticas y culturales con las ciudadelas de origen. Así aparecieron a orillas del mar Negro, las ciudadelas de Histria y Tomis, fundadas por los colonos de Mileto, ciudad situada en la orilla este del mar Jónico, y Callatis, fundada por los habitantes de Heraclea Póntica, situada en la orilla sur del mar Negro, a una distancia de cien kilómetros frente al estrecho del Bósforo.



Los especialistas y los arqueólogos consideran que la ciudadela Callatis era, en la Antigüedad, el más importante centro cultural situado en la actual región de Dobrogea. Era también un importante centro económico dado que existía también el puerto de Callatis donde se intercambiaban mercancías. La ciudadela de Callatis fue fundada por los colonos griegos llegados de la Heraclea Póntica a este asentamiento de los getas, mencionado en las fuentes históricas bajo el nombre de Acervetis o Cerbates. Sus habitantes eran los getodacios de Dobrogea, y los griegos que llegaron fundaron la ciudadela. En el presente, en el lugar de la antigua Callatis se alza la ciudad de Mangalia que cuenta con alrededor de 33.000 habitantes.



Sorin Marcel Colesniuc, director del Museo Callatis del Complejo Cultural Callatis, nos habla de las huellas de la antigua ciudadela que se han conservado hasta hoy en día, y que justifican la existencia de una importante vida cultural en la antigua Callatis.



“ Existen en primer lugar las inscripciones descubiertas en Mangalia, así como las representaciones de unos maestros en varios monumentos funerarios. Tenemos pruebas de la existencia de varios escritores antiguos como por ejemplo Istros de Callatis, Demetrios de Callatis, Heráclides, llamado también Lembos, y el rétor Thales. En Mangalia fue descubierto el único papiro antiguo del territorio de Rumanía. Fue descubierto en 1959, y como en Rumanía no había condiciones para conservarlo, fue enviado a Moscú. Todos los científicos de Rumanía lo consideraron perdido durante medio siglo, pero yo, junto con mi colega, Ion Paslaru, buscamos este papiro y al cabo de dos años lo descubrimos en 2011, en el Centro de Restauración y Conservación de Moscú, y lo trajimos al país. No se puede saber a ciencia cierta qué contiene dicho papiro porque al ser descubierto, el contacto con el aire y el sol hizo que se desintegrara. Por otra parte se hubiera podido perder definitivamente si no hubiera sido conservado en el Centro de Restauración de Moscú. En el presente hay 154 fragmentos y en los pedazos más grandes de dichos fragmentos se pueden descifrar letras escritas en antiguo griego. No se ha conservado ninguna palabra entera, sino varias letras discontinuas. Este papiro data del siglo IV antes de nuestra era.”



Le preguntamos a Sorin Marcel Colesniuc qué se puede ver en el Museo Callatis.



“El museo alberga numerosas piezas arquitectónicas como columnas, capiteles, arquitrabes, cornisas, frisos con métopas, ánforas, candeleros, estatuillas de tipo Tanagra, representaciones de dioses, joyas, monedas y estelas funerarias. Existe también un parque arqueológico y a este se añaden también los sitios arqueológicos de la zona de Mangalia. Se trata del muro nórdico de la ciudadela de Callatis, o de la tumba principesca descubierta a 3 kilómetros de Mangalia, por el camino que conduce a la localidad de Albesti.”



Una prueba importante de la vida económica de la colonia de Callatis la representa el puerto antiguo que hoy está por debajo del nivel del mar. Sorin Marcel Colesniuc nos amplía detalles al respecto.



“El puerto de Callatis fue construido en el siglo IV antes de nuestra era. Desgraciadamente, en los últimos 2000 años el nivel del mar ha aumentadocasi 2 metros y el puerto y los acondicionamientos portuarios están ahora bajo las aguas del mar Negro. En los años 60-70, Constantin Scarlat efectuó inmersiones en Callatis y luego dibujó un mapa del puerto antiguo. Scarlat descubrió muchos fragmentos arquitectónicos, mucha cerámica, especialmente ánforas y tejas, y publicó un mapa en 1973, en una revista científica de Cluj, en el que figuran también los restos de varios barcos naufragados. Nosotros colaboramos con empresas de Italia y Hungría que llegaron y escanearon el fondo del mar Negro en la zona de la ciudad de Mangalia y en los escáneres se veían los pecios de los barcos antiguos.”



A causa de la invasión de los pueblos migratorios, la ciudadela de Callatis quedó destruida. Marcel Colesniuc nos habla de estos.



“En el siglo II de nuestra era, en la región aparecieron los pueblos migratorios. Los primeros fueron los costobocos, luego los godos, los carpos, y los hunos en el siglo V. A finales del siglo V y comienzos del séptimo, vinieron los ávaros y los eslavos que iban a destruir definitivamente la ciudadela de Callatis. Siguió un período de 300 años del cual nada sabemos por falta de fuentes arqueológicas. Más tarde, en el siglo XIII, en el lugar en que había existido la antigua ciudadela de Callatis, apareció por primera vez la denominación de Pangalia, mientras que la denominación de Mangalia iba a aparecer en 1593.”



Tal como ocurre con las cosas en la historia, de la desaparecida ciudadela de Callatis han quedado sólo fragmentos que nos dicen pocas cosas acerca de la población que la habitó pero nos permite imaginar sobre otros secretos que se descubrirán en estos lugares y que la harán más atrayente.


El Plan Z
Pro Memoria lunes, 27 mayo 2024

El Plan Z

Ocupados después de 1945 y con regímenes de partidos comunistas impuestos, los países de Europa Central y Oriental prácticamente no tenían...

El Plan Z
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Pro Memoria lunes, 20 mayo 2024

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial

Al estar en estado de guerra, concentrados en una forma institucional estricta como el ejército, los militares están bajo una gran presión. Se...

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial
Radio NOREA
Pro Memoria lunes, 13 mayo 2024

Radio NOREA

Entre 1945 y 1990, el rumano se escuchaba en la radio no solo en Bucarest, sino también en el extranjero. Las emisoras de radio que más lo...

Radio NOREA
Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 06 mayo 2024

Teatro radiofónico para niños

Los niños son un público numeroso y las emisiones para ellos siempre han centrado la atención de gerentes y periodistas. Las dramaticaciones...

Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 22 abril 2024

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía

Los derechos y libertades del individuo, enunciados desde el siglo XVIII, han puesto en su centro la promoción de la igualdad, más allá de...

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía
Pro Memoria lunes, 15 abril 2024

El humor rumano antes de 1989

A los regímenes políticos dictatoriales, autoritarios y antiliberales no les gusta el humor porque es una manifestación de la libertad personal...

El humor rumano antes de 1989
Pro Memoria lunes, 01 abril 2024

Los campos de concentración en la región de Bărăgan

Una zona escasamente poblada desde siempre, pero muy fértil desde el punto de vista agrícola, Bărăgan fue un lugar elegido por el régimen...

Los campos de concentración en la región de Bărăgan
Pro Memoria lunes, 18 marzo 2024

Comunismo y lingüística

El régimen comunista intervino tanto en la vida de la gente que intentó cambiar no solo sus creencias más profundas, sino también la expresión...

Comunismo y lingüística

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company