RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Centenario de la Constitución de 1923

La victoria de la Entente en la Primera Guerra Mundial, una coalición a la que Rumanía se unió en 1916, llevó a la unión de los territorios habitados principalmente por rumanos de la Rusia zarista y Austria-Hungría con el Reino de Rumanía.

Centenario de la Constitución de 1923
Centenario de la Constitución de 1923

, 29.05.2023, 12:48

La victoria de la Entente en la Primera Guerra Mundial, una coalición a la que Rumanía se unió en 1916, llevó a la unión de los territorios habitados principalmente por rumanos de la Rusia zarista y Austria-Hungría con el Reino de Rumanía. En marzo de 1918, Besarabia o Moldavia del Este entre los ríos Prut y Dniéster, anexionada por Rusia en 1812, se unió con Rumanía, y en noviembre y diciembre el Banato, Bucovina y Transilvania se unieron con Rumanía. El Reino de la Gran Rumanía, así formado, era una construcción nueva y mucho más diversa de lo que había sido antes.


Desde 1866, con el ascenso al trono de Carol de Hohenzollern-Sigmaringen y la adopción del primer acto de fundación del Estado rumano, se dio comienzo a la historia constitucional de 125 años de Rumanía. Han existido nada más y nada menos que siete constituciones, cada una de las cuales es la expresión de un tipo diferente de régimen político. La constitución de 1866 fue la constitución fundadora, la de 1923 la de unificación y la de 1938 la del régimen de autoridad personal del rey Carol II. Las siguientes tres constituciones fueron las del régimen comunista, las de 1948, 1952 y 1965. La última, que todavía está en vigor hoy, fue votada por los rumanos en 1991 y restauró los valores de la democracia después del derrocamiento del régimen comunista en 1989.


La Constitución de 1923, publicada el 29 de marzo de 1932 en la Gaceta Oficial, representó la forma más alta del derecho constitucional rumano. Su centenario trae de vuelta a la memoria colectiva el mayor Estado democrático rumano, creado al final de la Primera Guerra Mundial, por el que se sacrificaron aproximadamente 500 000 rumanos, liderados por sus soberanos, el rey Ferdinand y la reina Maria. La Academia Rumana y la Embajada de Italia en Bucarest celebraron juntos los 100 años que han pasado desde entonces. El presidente de la Academia rumana, el historiador Ioan-Aurel Pop, señaló los momentos principales de la historia constitucional de Rumanía mediante observaciones sobre la historia de la ley en el siglo XIX, a través de la cual se establecerían las fundaciones del futuro Estado rumano:



«Rumanía ya tenía una constitución de 1866, pero esta, según la opinión general de la época, ya no se ajustaba a las realidades de después de 1918. Y sobre este documento llamado constitución, se emitieron sentencias en Rumanía que se convirtieron en prejuicios. Algunos afirmaron que los rumanos llegaron muy tarde a tener una constitución. De hecho, los rumanos tuvieron una constitución en el momento adecuado, junto con la mayoría de los estados europeos modernos. Italia tuvo su propia constitución en la unificación en 1861, asumiendo la constitución de 1848 después de la revolución de Palermo».



La prehistoria constitucional de Rumanía del siglo XIX es fascinante porque se observa cómo desaparecen las viejas costumbres y otros valores modernos toman su lugar. Uno de ellos es la importancia del voto popular. Ioan-Aurel Pop:



«Como aprendemos en la escuela, la Constitución es la ley fundamental de los Estados. Yo añadiría que es de los Estados modernos, en la Edad Media no había constituciones, no importa cuánto quisieran empujar las cosas en el pasado. En el espacio rumano, las Regulaciones Orgánicas de 1831-1832 para Valaquia y Moldavia o el Diploma Leopoldinum de 1691 para Transilvania se impusieron bajo gobernantes extranjeros y solo tenían el valor constitucional, no eran expresiones democráticas elegidas por la gente rumana. La Constitución de 1866 fue la primera constitución real, hecha según el modelo europeo avanzado, el modelo belga, y adaptado a las realidades rumanas en un Estado que se acababa de convertir en una monarquía constitucional».



El siglo XIX terminó, de hecho, en la década de 1920 del siglo XX, después del gran enfrentamiento mundial de los años 1914-1918. Una vez más, todo cambió, y las nuevas circunstancias del surgimiento de la Gran Rumanía llevaron al nacimiento de una nueva Constitución:



«En 1918, Rumanía había duplicado su población y aumentado su territorio, para ser optimistas, no el doble, sino casi el triple. Por lo tanto, era necesaria una unificación y una uniformidad, en primer lugar, legislativa. Solo una constitución podía hacer esto. Nuestra Constitución de 1923, aprobada por el Parlamento, era democrática en el nivel de la democracia de ese momento, y yo añadiría en el nivel de la democracia de los Estados del sudeste de Europa. El documento declaró a Rumanía como un estado nacional, unitario, indivisible y con territorio inalienable. Se llamó la «Constitución de Unificación» y no tuvo un destino muy largo».


Desafortunadamente, la Constitución de 1923 sería víctima de ambos regímenes criminales totalitarios, el fascismo y el comunismo. En 1938, se derrumbó bajo los golpes de las ideas fascistas, y en 1948, recién restablecida, será abolida por el régimen del partido comunista. Ioan-Aurel Pop:



«Después de menos de dos décadas de vida, en 1938, Rumanía llegó a tener una constitución diferente. Luego, después de la Segunda Guerra Mundial, esta se volvió a oficializar en 1923 y funcionó hasta el establecimiento oficial del régimen comunista en 1947. Siguieron cuatro décadas y algo más de un régimen comunista y la constitución actual de Rumanía adoptada después de 1989, con todas sus modificaciones, debe mucho al contenido de la vieja constitución de 1923. Fue un documento elaborado después de mucho tiempo de consideración, simbolizó la constitución legislativa interna de toda Rumanía y demostró su perennidad».


La constitución de 1923 reapareció en 1989 como el documento refundador de la democracia. Y su centenario hoy muestra que permanece en el patrimonio del pensamiento jurídico rumano como una obra de referencia.

El Plan Z
Pro Memoria lunes, 27 mayo 2024

El Plan Z

Ocupados después de 1945 y con regímenes de partidos comunistas impuestos, los países de Europa Central y Oriental prácticamente no tenían...

El Plan Z
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Pro Memoria lunes, 20 mayo 2024

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial

Al estar en estado de guerra, concentrados en una forma institucional estricta como el ejército, los militares están bajo una gran presión. Se...

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial
Radio NOREA
Pro Memoria lunes, 13 mayo 2024

Radio NOREA

Entre 1945 y 1990, el rumano se escuchaba en la radio no solo en Bucarest, sino también en el extranjero. Las emisoras de radio que más lo...

Radio NOREA
Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 06 mayo 2024

Teatro radiofónico para niños

Los niños son un público numeroso y las emisiones para ellos siempre han centrado la atención de gerentes y periodistas. Las dramaticaciones...

Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 22 abril 2024

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía

Los derechos y libertades del individuo, enunciados desde el siglo XVIII, han puesto en su centro la promoción de la igualdad, más allá de...

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía
Pro Memoria lunes, 15 abril 2024

El humor rumano antes de 1989

A los regímenes políticos dictatoriales, autoritarios y antiliberales no les gusta el humor porque es una manifestación de la libertad personal...

El humor rumano antes de 1989
Pro Memoria lunes, 01 abril 2024

Los campos de concentración en la región de Bărăgan

Una zona escasamente poblada desde siempre, pero muy fértil desde el punto de vista agrícola, Bărăgan fue un lugar elegido por el régimen...

Los campos de concentración en la región de Bărăgan
Pro Memoria lunes, 18 marzo 2024

Comunismo y lingüística

El régimen comunista intervino tanto en la vida de la gente que intentó cambiar no solo sus creencias más profundas, sino también la expresión...

Comunismo y lingüística

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company