RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Comunismo versus comunismo. El conflicto soviético – yugoslavo

En marzo de 1948, la resolución del Kominform (Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) calificaba a Yugoslavia y a Tito de traidores de la causa comunista

Comunismo versus comunismo. El conflicto soviético – yugoslavo
Comunismo versus comunismo. El conflicto soviético – yugoslavo

, 26.08.2013, 20:06

En marzo de 1948, la resolución del Kominform (Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) calificaba a Yugoslavia y a Tito de traidores de la causa comunista y agentes del régimen capitalista. Tras el comienzo del conflicto entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Yugoslavia, todo el bloque comunista se vio obligado a seguir la política de Moscú y condenar la actitud de Tito como capitalista. En el conflicto soviético-yugoslavo también se vio implicada Rumanía y la frontera entre los dos países se convirtió en una verdadera línea Maginot, con fortificaciones y provocaciones bélicas. En realidad el conflicto rumano-yugoslavo fue falso, inventado por dos partidos, dos regímenes y dos líderes comunistas muy parecidos: ambas partes eran igual de dogmáticas en cuanto a la ideología y fieles al sistema represivo.



En 1998, el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana entrevistó a Ion Şuta, jefe del departamento de operaciones del ejército rumano, uno de los responsables de la construcción del sistema de fortificaciones de la frontera rumano-yugoslava. Şuta afirmó que todas las decisiones en este sentido fueron tomadas por Moscú y aplicadas por los comunistas rumanos bajo la atenta supervisión de los consejeros soviéticos:


“Debido a los problemas militares con Yugoslavia, en Moscú se decidió que una guerra con este país era inminente. Por consiguiente, Rumanía se convertía en el país más importante desde el punto de vista geográfico. La concepción general, militar, fue de defensa y no de pasar a la ofensiva en contra de Tito. Cuando llegué al mando tuve que empezar la elaboración de varios planes de defensa en la frontera occidental con Tito.”



El aumento de las tensiones en la zona inquietó a ambas partes. La Segunda Guerra Mundial acababa de terminar y la gente pensaba que la guerra era la mejor solución para resolver la situación. La defensa de la frontera era el primer paso.

Escuchemos nuevamente a Ion Şuta :



“Junto al general Vasiliu, el consejero militar soviético Zaharenko y un grupo de oficiales de mi departamento de operaciones de los Mandos de Armas de la Región Militar del Cuerpo 38 del Ejército de Timişoara hicimos varias batidas en la frontera para elaborar el plan de defensa del país. Así pudimos comprobar la severidad del régimen introducido en la frontera con Yugoslavia en 1950. En una buena parte de la frontera se habían instalado cercas de alambre para impedir el acceso ilegal de personas en la frontera. Ademas, al mismo tiempo a este régimen de control severo se le añadió un régimen de seguridad muy duro. Se constituyeron unidades de seguridad y de policía montada que patrullaban la frontera en un área de unos 30-40 kilómetros de profundidad.”



A lo largo de una línea de demarcación que antes era una formalidad y delimitaba dos países amigos y democráticos, una guerra era inminente. No solo Rumanía tenía que fortalecer su frontera con Yugoslavia, sino también los demás países comunistas que tenían frontera común con ella. Ion Şuta :


“En base al plan de operaciones de defensa del país en la frontera occidental con Yugoslavia elaboramos más tarde el plan de fortificaciones. Según este plan, se instalaron fortificaciones de diferentes tipos: simples, difíciles, de defensa, de hormigón, etc. En estas fortificaciones tenían que caber ametralladoras, cañones antitanque y lanzadores de minas. Dichas fortificaciones estaban colocadas en línea continua desde Curtici, en el norte de Mureş, hasta Orşova y continuaban en Gura Timocului conectando con las fortificaciones construidas por los búlgaros en la orilla del río Timoc, hacia Grecia.”



Se construyeron fortines de hormigón y se trabajaba por la noche para que el posible enemigo no los detectara. Hubo también incidentes de frontera en los que se registraron intercambios de disparos entre militares de ambas orillas del Danubio, pero todo era una demonstración de fuerza recíproca y nadie estaba interesado en empeorar la situación. Las relaciones rumano-yugoslavas mejoraron tras la muerte de Stalin, en 1953, y las fortificaciones llegaron a ser inútiles.



( trad. Brigitta Pana)

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company