RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Las instituciones del Estado rumano se vieron deformadas a imagen y semejanza del régimen comunista instaurado en Rumanía en 1945 y que funcionó hasta 1989. La Academia Rumana fue disuelta en 1948 para ser refundada con el nombre de Academia de la República Popular Rumana y, a partir de 1965, Academia de la República Socialista Rumana. La biblioteca de la Academia también se vio sometida al mismo régimen, aunque logró funcionar en la medida en que lo permitían las rigurosas medidas de control del partido y del Estado

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
banner-Pro-Memoria.-960x540-2

, 13.10.2025, 13:44

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se fundó en 1867, un año después de la creación de la Academia Rumana en 1866, y, a lo largo de casi 160 años, ha atravesado transformaciones marcadas tanto por las vicisitudes como por los momentos favorables de la historia.

Hasta 1918 fue depositaria de las donaciones de todos los amantes de los libros y los documentos, que contribuyeron de manera esencial al nacimiento de la institución cultural más importante de la Rumanía de la época. Después de 1918, tras la formación de la Rumanía Grande, la Biblioteca de la Academia Rumana creció en importancia en proporción con el nuevo Estado. Integró archivos, fondos bibliográficos y documentos conservados en los territorios que se unieron a Rumanía en aquel año.

La historia de la Biblioteca de la Academia Rumana ha seguido la de la institución matriz y, en un plano más amplio, la de la propia Rumanía. Los periodos de expansión y prosperidad se alternaron con etapas oscuras, tanto desde el punto de vista de su misión como del destino de las personas que la hicieron posible. Los historiadores dividen esta trayectoria teniendo en cuenta los años de referencia de los dos últimos siglos. La primera etapa es la comprendida entre 1867 y 1918, la segunda corresponde al periodo de entreguerras, entre 1918 y 1940, la tercera va de 1940 a 1948, la cuarta se desarrolla durante el periodo comunista, hasta 1989, y la quinta abarca desde 1989 hasta la actualidad.

Recientemente, la institución ha publicado en tres extensos volúmenes su historia durante el periodo 1945-1989. El presidente de la Academia Rumana, el historiador medievalista Ioan-Aurel Pop, estuvo presente en el acto de presentación.

«La Academia Rumana cumplirá el próximo año 160 años. ¿Son muchos o pocos? ¿Quién puede saberlo? Frente a la eternidad son muy pocos, pero para nuestra historia humana son muchos y fructíferos. Mucha gente cree que la Biblioteca de la Academia es una institución y la Academia Rumana otra. Para mí, la Biblioteca de la Academia es, en realidad, la propia Academia Rumana. Y la Academia Rumana es, a su vez, la Biblioteca. Sin esta riqueza, que representa el tesoro cultural de Rumanía depositado aquí, no tendríamos nada. La Biblioteca comenzó en 1867, un año después de la fundación de la Sociedad Literaria –antecesora de la Academia– y fue validada por la ley de 1879, cuando fue declarada institución independiente, capaz de celebrar los valores».

El período 1948-1989, analizado en 1868 páginas, fue uno de los más difíciles –el más duro, de hecho–  de los casi 160 años de historia de la institución. Supuso la disolución de la antigua Academia y la creación de una nueva, denominada según la terminología del régimen comunista: Academia de la República Popular Rumana, a partir de 1948, y Academia de la República Socialista de Rumanía, desde 1965.

La nueva Academia de la RPR implicó la exclusión de numerosos académicos de prestigio, muchos de los cuales acabaron en prisión. Su continuadora, la Academia de la RSR, siguió fielmente las directrices del partido y del Estado socialista, en un contexto de conformismo institucional generalizado.

Ioan-Aurel Pop subrayó que los volúmenes que documentan la historia de los años 1948-1989 muestran también los aspectos positivos de aquella época difícil.

«La presentación de estos libros pone de manifiesto que se promovieron valores, que se cometieron errores fundamentales y que, desde la cúpula del partido y del Estado, llegaron determinadas órdenes. Quienes conocen ese periodo recuerdan los libros que fueron puestos bajo secreto y que hoy vuelven a estar accesibles. En una sociedad democrática no luchamos contra los libros, no elaboramos índices de obras prohibidas, como algunos intentan hacer todavía hoy aquí y allá. Eso es un testimonio del totalitarismo. En nuestras bibliotecas hubo libros puestos bajo secreto, pero los bibliotecarios siguieron trabajando, manteniendo viva la tradición heredada desde Ion Bianu».

El primer volumen ofrece a los lectores una serie de temas fundamentales. Los autores abordan la transición de la antigua Academia a la nueva, los nuevos tiempos que se perfilaban, el estado de la colección, la prensa publicada a lo largo de más de cuatro décadas, el fondo secreto y la actividad bibliográfica de aquellos años.

El segundo volumen es también un álbum. Los autores se centran en un único tema: la formación de las colecciones de manuscritos, documentos históricos y libros raros entre 1948 y 1989. De sus 656 páginas, 637 están dedicadas a facsímiles de los documentos que ingresaron en la institución durante ese periodo, relativos tanto a la historia de Rumanía como a la historia universal.

El tercer volumen reúne otras cinco áreas temáticas: la colección de grabados, la historia de la colección fotográfica, la colección de mapas, la colección de música y la colección de numismática y medallística. Este último apartado restituye además la memoria pública de una figura clave para la Biblioteca de la Academia Rumana: el coleccionista y donante Constantin Orghidan.

Como es lógico, los tres volúmenes están profusamente ilustrados. La pieza central del tercer tomo es la reproducción de una fotografía realizada por Carol Popp de Szathmari en 1865, conservada en la colección fotográfica. Titulada Panorama desde la Torre Colței, muestra la capital de Rumanía en aquella época. La imagen tiene 30 centímetros de ancho y 3 metros de largo.

Versión en español: Valeriu Radulian

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 24 noviembre 2025

Los monasterios rumanos bajo patronazgo oriental

En la historia eclesiástica de los territorios rumanos existió, desde el siglo XVI hasta comienzos del XIX, la práctica de poner monasterios bajo...

Los monasterios rumanos bajo patronazgo oriental
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 17 noviembre 2025

El estalinismo y el estudio de la historia en Rumanía

En el universo estalinista, la ciencia fue orientada ideológicamente igual que las demás partes de la vida de los individuos. Las ciencias sociales...

El estalinismo y el estudio de la historia en Rumanía
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 10 noviembre 2025

Rumanía en los Juegos Interaliados

A iniciativa de Estados Unidos, en el verano de 1919 unos mil quinientos deportistas se reunieron en el recién inaugurado estadio Pershing de París...

Rumanía en los Juegos Interaliados
La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company