RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Dacia, el último espacio del mundo romano

El Museo Nacional de Historia de Rumanía ha inaugurado la exposición Dacia. La última frontera de la romanidad. Es la exposición general más grande dedicada a los getas, a los dacios, a los rumanos y a los primeros inmigrantes en este espacio.

Dacia, el último espacio del mundo romano
Dacia, el último espacio del mundo romano

, 31.10.2022, 14:54

Al norte del Danubio, desde su curso medio e inferior hasta su confluencia, antiguas fuentes griegas y romanas mencionan la existencia de tribus getas y dacias en el gran conglomerado tracio. La información que aprendemos sobre los getas y los dacios difiere de un autor a otro, su escasez o abundancia se puede atribuir al período en el que escriben los autores y a la precisión de su documentación. No se sabe exactamente si los getas y los dacios eran el mismo pueblo, algunas opiniones afirman que eran idénticos, otras no. La información más abundante y más precisa la obtendríamos del emperador Trajano, conquistador de Dacia en el año 106 d.C., autor del volumen De bello dacico. Las notas de Trajano se han perdido, pero sobrevive una sola oración en el tratado de gramática latina de Prisciano, autor del siglo VI. Es una breve cita del texto de Trajano y hace referencia al paso por el Banato del ejército romano: De aquí fuimos a Berzobis, luego a Aixis.



La historia política de los getas y los dacios termina en el año 106 d.C. cuando Trajano conquista el Estado del rey Decébalo. Una parte del espacio de Dacia, Transilvania y el actual Banato dentro del arco de los Cárpatos y Oltenia entre los Cárpatos y el Danubio, se transforma en una provincia romana. Otros getas y dacios, como los de Muntenia, Maramureș y Moldavia, permanecen fuera de la administración romana, pero están influenciados por el mundo cultural y la civilización romana. Así estuvo Dacia hasta el año 275, año en el que el emperador Aureliano decidió retirar el ejército y la burocracia romana de Dacia, la frontera más avanzada del mundo romano en el noreste de Europa.



El Museo Nacional de Historia de Rumanía ha inaugurado la exposición Dacia. La última frontera de la romanidad. Es la exposición general más grande dedicada a los getas, a los dacios, a los rumanos y a los primeros inmigrantes en este espacio, organizada durante los últimos 25 años en Rumanía. El Museo Nacional de Arqueología de Madrid, España, y el Museo Nacional Romano de Roma, Italia, han colaborado en la exposición. Ernest Oberländer-Târnoveanu, director del Museo Nacional de Historia de Rumanía, ha querido eliminar la apuesta política a la que se jugaba y se juega, a veces, con el tema de los getas y los dacios.



Los dacios no pertenecen a un partido político, no pertenecen a una determinada forma de pensar o ideología. Representan un pueblo importante de la antigüedad sobre el que luego se ha construido, a través de un proceso muy complicado, una nación que hoy lleva el nombre de los rumanos, continuando con el nombre de «romanus» de la antigüedad y cuyo idioma hoy en día se basa en gran medida en el latín.



La exposición incluye piezas de resistencia de la cultura de los getas y los dacios: el casco dorado de Coțofenești, los tesoros de Stâncești, Agighiol y Peretu, el tesoro principesco de Cucuteni-Băiceni, los tesoros de plata de Sâncrăieni, Herăstrău, Senereș y Vedea, las inscripciones que mencionan a los reyes Tiamarkos, Burebista y Decébalo. También se exhiben los retratos imperiales de Trajano, Antonino Pío, Marco Aurelio, Trajano Decio, los tesoros de Pietroasele, Apahida e Histria. Sin embargo, Ernest Oberländer-Târnoveanu cree que hay mucho espacio para nuevas investigaciones.



De los dacios no sabemos tanto como deberíamos saber, no solo porque sus huellas se extienden por un amplio territorio y por muchos lugares, a menudo de difícil acceso, en comarcas altas o en lugares boscosos, sino también porque, por otro lado, no damos mucho dinero para estas investigaciones. Hemos reunido aquí vestigios de 45 museos, incluido el Museo Nacional de Historia de Rumania y de la República de Moldavia. Miramos a los geto-dacios, como se les llama convencionalmente, en una continua evolución histórica, desde los primeros elementos que nos permiten ver que, de la masa de tribus tracias que vivían al norte del Danubio, sucedió algo que luego conduciría, desde el punto de vista de la cultura material, hasta la civilización dacia clásica.



La historia de un pueblo nunca puede verse sin la presencia de otros pueblos. Ernest Oberländer-Târnoveanu:



Observamos a los dacios también en su evolución posterior, cuando estaban, una parte de ellos, incluidos en el Imperio romano como provincia. También por primera vez hemos puesto en una exposición a los dacios libres, aquellos que quedaron más o menos fuera del control imperial romano. También hemos incluido el período en que la población de la antigua provincia romana de Dacia y las poblaciones de los dacios libres y otras tribus que se asentaron aquí se unieron en una gran unión política y cultural, conocida como la cultura de Sântana de Mureș-Cerneahov. Desde un punto de vista político, la cultura de Sântana de Mureș-Cerneahov representa la confederación de las tribus góticas, pero que tiene elementos de la cultura de los dacios libres, de la cultura de los sármatas y de otros grupos étnicos. Esta exposición repasa casi 1400 años de historia: desde el momento en que podemos ver al norte del Danubio que la evolución es diferente a la del sur del Danubio y hasta el momento en que en el año 681 el Imperio romano de oriente, que se convertía cada vez más en el Imperio bizantino, emprende la última acción militar y política al norte del Danubio.



“Dacia. La última frontera de la romanidad trata sobre el antiguo espacio donde se formaron más tarde los rumanos. Pero también trata, al mismo tiempo, de la historia de los otros pueblos.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Passi per rendere accessibile il patrimonio
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado
Pro Memoria lunes, 18 agosto 2025

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Después de 1945, Europa quedó profundamente dividida, y las esperanzas de los europeos de que al final de la Segunda Guerra Mundial se volvería a...

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company