RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El Festival Internacional de la Juventud de Bucarest

El Festival Internacional de la Juventud de Bucarest
El Festival Internacional de la Juventud de Bucarest

, 08.10.2018, 16:08


La organización de algunos grandes acontecimientos para legitimar la
política del partido comunista se convirtió en práctica también en Rumanía
después del 6 de marzo de 1945. El modelo soviético era el de las grandes
juntas públicas, con gente movilizada, que aprobaba sin comentarios lo que
decidía el partido. De hecho, todo era un circo para hacer que la gente se
olvidara de las faltas diarias graves, la violación de los derechos y las
libertades y la brutalidad de las autoridades en relación con los ciudadanos.


Una de aquellas manifestaciones amplias fue la cuarta edición del
Festival Internacional de la Juventud y Estudiantes desarrollada en Bucarest
del 2 al 16 de agosto de 1953. Entre los temas favoritos debatidos figuraron la luz por la paz y la
democratización del ámbito académico y universitario. La primera edición tuvo
lugar en Praga en 1947 y participaron 17.000 jóvenes de 71 países. A la edición de Bucarest acudieron 30.000
jóvenes de 111 países y junto con la de Polonia de 1955, fue la segunda en dimensión
desde el punto de vista del número de participantes. El lema fue !No! Nuestra
generación no permitirá más muertos y destrucción. Entonces apareció también
el lema La cuaresma del festival que significaba quitar los pocos alimentos
que tenía la población para ofrecerlos a los huéspedes. En el paisaje urbano
aparecieron las largas colas que también volverían a aparecer en los años 1980
debido a la falta severa de alimentos básicos. Las mismas faltas en cuanto al
abastecimiento de alimentos del mercado rumano se constataron en la
organización de la Universiada de
1981.


Stefan Barlea, estudiante en la Universidad Politécnica de Bucarest,
fue miembro en el comité de organización del festival. En una entrevista
concedida al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana de 2002 Stefan
Barlea recordó los preparativos del festival:


Debido a la mala organización
de aquel festival, la población se vio obligada a renunciar a sus alimentos y a
otras cosas, era necesario ahorrar. Así apareció el período de la Cuaresma del
festival. La cantina ofrecía poca comida. Por la noche comíamos un tipo de sémola.
Al formar parte del grupo directivo de la Unión de la Juventud Comunista,
también era miembro del comité del Instituto Politécnico. Un gran número de
estudiantes acudió al Comité ciudadano y luego se formó una especie de comité
de apoyo del festival. La misión de los estudiantes de la Universidad Politécnica
fue conseguir frutas y verduras frescas de los pueblos alrededor de Bucarest
para el festival. Fuimos instruidos en este sentido durante un mes y nos
llevaron en coches para ver las zonas de dónde teníamos que traer los alimentos.
No podíamos decir no, porque era tarea asignada por el partido. Otros, que
formaban parte de grupos artísticos tuvieron la misión de crear conjuntos
artísticos para poder tener acceso a los escenarios que iban a montarse en
Bucarest, un plan bastante amplio.


Las autoridades comunistas rumanas hicieron grandes esfuerzos para que
los huéspedes se beneficiaran de condiciones decentes de alojamiento, pero
debido a la precariedad de la infraestructura en todos los niveles aparecieron
disfuncionalidades. Las más visibles fueron las colas largas en las cantinas
donde comían los jóvenes, el número insuficiente y el mal estado de los grupos
sanitarios de las cantinas y residencias estudiantiles o la asistencia médica
deficitaria. Stefan
Barlea habló del modo en que se encontraron soluciones a la crisis de las
plazas de alojamiento y de la llamada satisfacción de los participantes de estar
juntos así como de la aparición de futuros artistas:


Se alojaron en las
residencias estudiantiles que estaban desocupadas en verano y en todos los
hoteles de Bucarest porque había un gran número de jóvenes traídos por las
organizaciones de izquierda. Se trataba del Festival de la Juventud y
Estudiantes organizado por la Unión Mundial de la Juventud Demócrata y la Unión
Internacional de los Estudiantes. También llegaron personas de países
capitalistas, es decir organizaciones dirigidas por el Partido Comunista
Francés e Italiano. Fue magnífico. Muchos artistas tales como Nicolae Nitescu o
Constantin Draghici se lanzaron como cantantes entonces.


El estadio 23 de agosto fue el anfitrión donde se reunieron los
participantes en los espectáculos deportivos y de entretenimiento. Pero los
participantes acudieron a coloquios y seminarios sobre el festival.


Stefan Barlea:


Se organizaron bailes, fuegos
artificiales y seminarios internacionales donde participaron los que llegaban
de diferentes delegaciones. Se habló mucho de la reforma y democracia
universitaria, éste era el tema favorito de todos después del período de la
guerra.


El Festival Internacional de la Juventud de Rumanía de 1953 fue
recibido con indiferencia por la población. Hubo también casos en los que los
rumanos se dirigían especialmente a los jóvenes occidentales para hablar con
ellos de manera informal y entregarles textos para difundirlos en el mundo
libre en el que se presentaba la verdadera cara del comunismo. Como cualquier
manifestación que nada tenía que ver con la realidad, el Festival Internacional
de la Juventud de Rumanía no presentaba la situación real de los rumanos.



La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company