RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El motín de Horea, Cloşca y Crişan

El 1 de noviembre de 1784, grupos de campesinos siervos de Transilvania se rebelaron contra la oligarquía local.

El motín de Horea, Cloşca y Crişan
El motín de Horea, Cloşca y Crişan

, 09.02.2015, 19:22

El 1 de noviembre de 1784, grupos de campesinos siervos de Transilvania se rebelaron contra la oligarquía local que se había negado a aplicar un decreto emitido en su favor por el emperador José II. Los insurgentes dirigidos por Horea, Cloşca y Crişan incendiaron las residencias señoriales, provocaron daños materiales y asesinaron a algunos nobles. El 30 de enero de 1785, los tres líderes fueron capturados y la revuelta aniquilada.


El historiador Ioan Aurel Pop, miembro de la Academia y catedrático en la Universidad Babeş-Bolyai de Cluj, nos amplía más detalles sobre la revuelta de hace 230 años y sobre las ideas que la fundamentaron: ”A finales del siglo XVIII, un siglo conocido como el de las luces, había muchos movimientos revolucionarios. Cabe recordar que esta revuelta estalló 5 años antes del comienzo de la gran Revolución francesa en un periodo en que las ideas revolucionarias se manifestaban en Europa y en los futuros EE.UU. Se trata de ideas de los iluministas, desde Jean-Jacques Rousseau hasta Voltaire, ideas de libertad, igualdad y hermandad. En aquella época, Transilvania pertenecía a un imperio central-europeo, por donde estas ideas también circulaban igual que en toda Europa. Aunque los líderes de la revuelta Horea, Cloşca, Crişan, y otros miembros eran campesinos, algunos semianalfabetos o incluso analfabetos, ya conocían estas ideas. De esta forma se creó una corriente que iba a llevar a la eliminación de ciertas obligaciones de tipo feudal, como la de pagar los requisitos feudales por parte de los campesinos. Todos querían una sociedad más equitativa y más responsabilidad política. Una idea muy generosa afirmaba que a través de la educación y la escuela se puede alcanzar la libertad.


Según los historiadores, el Iluminismo es la época de la aparición del concepto nacional. Ioan Aurel Pop opina que la revuelta campesina de1784-1785 ha contribuido a la creación de una identidad nacional rumana: ”Había una dimensión nacional de la revuelta, dado que los campesinos que se levantaron eran casi todos rumanos. La mayoría de los señores de la tierra, los nobles, eran húngaros. En los momentos culminantes de la revuelta, ser campesino era lo mismo que ser rumano, y ser noble significaba ser húngaro. En muchas ocasiones, se podían escuchar los gritos de los campesinos que no decían: !vamos a pelear contra los nobles! sino: !vamos a luchar contra los húngaros que nos explotan!. Los nobles húngaros no gritaban: !vamos a matar a los campesinos, sino: !matemos a los valacos!. Cabe destacar que durante la revuelta, los campesinos que asediaron las residencias señoriales y capturaron a los nobles , no los mataron de inmediato. A algunos no los mataron nunca, sino les obligaron a jurar por la Cruz rumana y los vistieron con el traje rumano para que los nobles se identificaran con el ideal de los rumanos explotados.


Los tres líderes recibieron castigos muy duros para servir como ejemplo. Crişan fue ahorcado en la prisión, mientras que Horea y Cloşca fueron ejecutados, aplastados por una rueda de hierro, el 28 de febrero de 1785 ante un numeroso público. ¿Cuál fue el número de víctimas y qué consecuencias tuvo la revuelta? Ioan Aurel Pop: ”Se estima que un total de entre 450 y 500 campesinos fueron asesinados por los nobles, por su ejército armado y por las fuerzas del Imperio Habsburgo. Los campesinos no asesinaron a más de 150 nobles. En otras palabras, la proporción sería de 1 a 3. Los campesinos pagaron 3 veces más que los nobles, también porque los superaban en número. Es muy difícil evaluar los daños, sobre todo los materiales. Cuando hay revueltas o guerras, hay muchos daños materiales. Además de estos daños, la revuelta generó un movimiento de ideas que determinó cambios importantes y las autoridades de Transilvania se vieron obligadas a modernizar la administración, eliminando algunas prácticas feudales. Una de las consecuencias fue el desplazamiento o destierro de cientos de campesinos de los Montes Apuseni, para poner fin a las revueltas.


Existe la hipótesis de que Horea, el líder de los rebeldes, perteneció a la francmasonería. El historiador Ioan Aurel Pop se muestra escéptico al respeto: ”Yo no lo creo, dado que las fuentes son muy pocas e inexactas. Existen algunos indicios en este sentido pero son insuficientes. Hay muchos testimonios sobre Horea, y su familia. La prensa amarilla que había aparecido en Viena y en otras capitales europeas donde el público ya manifestaba interés en estas cosas, publicó noticias sobre la Sra. Horea que habría llevado sombreros igual que en París y zapatos de tacón alto . Pues ella era una campesina. Por lo tanto, no podemos creer todas las noticias sobre la masonería porque, por ejemplo ni siquiera sabemos si Horea sabía leer y escribir. Nos ha quedado una pequeña iglesia construida por él, que lleva la inscripción ”hecho por Horea Ursu”, en letras cirílicas, pero no sabemos si es auténtica. Horea era un campesino iluminado nacido para ser líder, pero es poco probable que haya entrado en la masonería, una organización que contaba con una estructura y regulaciones muy estrictas. No existe ninguna prueba clara sobre ello y no creo que la revuelta tenga alguna conexión o relación determinante con la francmasonería.


Horea, Cloşca y Crişan lucharon por la dignidad y la igualdad en una época llena de promesas e ideales. Optaron por la solución radical que a pesar de no haber sido elegida por la mayoría de los campesinos, significó un ideal fundamental para su época.

La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company