RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La electrificación de Rumanía

Desde la segunda mitad del siglo XVIII, la electricidad fue el leitmotiv de todos los proyectos de modernización.

La electrificación de Rumanía
La electrificación de Rumanía

, 07.05.2018, 15:52

Desde la segunda mitad del siglo XVIII, la electricidad fue el leitmotiv de todos los proyectos de modernización. Desde el punto de vista de los reformadores sociales, la electricidad representaba la vía idónea para sacar al hombre de la ignorancia en la que estaba a causa de la religión y de la Iglesia. Por esta razón, el siglo XVIII fue denominado también el Siglo de las Luces. Se consideraba que la luz era algo espiritual y se debía a la educación, a la erradicación del analfabetismo. En el siglo XIX, la ideas modernizadoras tomaron el motivo de las luces y le agregaron una dimensión material, con la ayuda de la ciencia facilitando así el acceso de la gente a la información. La luz eléctrica fue considerada el mayor progreso de aquella época, ya que la bombilla inventada por Edison transformó el mundo de manera radical.



Los comunistas consideraban que la electricidad era un medio a través del cual el hombre daba un paso más hacia su evolución. Uno de los lemas de Lenin era el poder de los soviéticos y la electrificación de las aldeas. De modo que, el 6 de marzo de 1945, cuando el comunismo se apoderó de Rumanía, el régimen hizo un objetivo de la electrificación para ganar de esta forma popularidad y legitimidad. La electrificación de Rumanía, un programa socioeconómico muy ambicioso, tuvo también una importante componente política y se llevó a la práctica en los años 50.



El ingeniero Tudor Constantin fue jefe de la planta eléctrica de Bucarest, uno de los más importantes productores de electricidad. En 2003, concedió una entrevista al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión y mencionaba, en aquella ocasión, la primera hidrocentral construida en Bicaz.



El proyecto inicial había sido elaborado por el profesor Dorin Pavel y por el ingeniero Dimitrie Leonida, corriendo ellos mismos con todos los gastos y andando de un sitio a otro con la mochila en la espalda. El ingeniero Leonida quería que el obrero rumano fuera culto, un obrero con prestigio, y creó la escuela para electricistas y mecánicos, donde impartían cursos su mujer y dos profesores de la Universidad Politécnica de Bucarest. Dicha escuela tenía tanto prestigio que, al graduarte, si solicitabas empleo en la Compañía de las Vías Férreas Rumanas o en cualquier otra parte te lo concedían de inmediato. Cuando lanzó este proyecto de la electrificación de Rumanía, el ingeniero Leonida me dijo: «Joven, es imposible electrificar Rumanía sin la implicación del Estado, tal como pasó en Rusia». Cuando finalizamos este proyecto, a mí me concedieron una condecoración, una medalla.



Se tenían que borrar las huellas de la guerra y esto se podía conseguir solamente a través del desarrollo industrial.



Tudor Constantin nos dice a continuación cuáles eran las dotaciones de Rumanía antes de la implementación de esta política de electrificación.



Esta política empezó en 1950, cuando yo ya era el jefe de la planta eléctrica de Bucarest. Esta planta era la mayor del país y disponía de los mejores ingenieros. Tal vez no disponíamos de la tecnología que había en Occidente, pero nuestros ingenieros trabajaban allí desde antes de la guerra, eran muy profesionales, y no aceptaban materiales de mala calidad. Por ejemplo, la planta de Filaret disponía de motores Diesel con una potencia de 5000 caballos, que eran únicos en la Europa de aquella época. Habían comprado antes de la guerra una turbina de gas de 10 000 kilowatios, también única en Europa, en aquel entonces. A causa de la guerra no se había puesto en marcha, pero lograron hacer esto después de la guerra. Me acuerdo que los rusos querían que los ayudáramos. Les dejamos las llaves del lugar donde estaban los planes de los suizos. Había hurto de información tanto por parte de ellos, como por nosotros, pero se tenía que poner en marcha.



Más allá de las razones socioeconómicas, idear y llevar a la práctica un proyecto de esta envergadura también se podía hacer a raíz de una decisión política. En una economía planificada, todo era posible. Vuelve con más detalles Tudor Constantin.



El partido tomó esta decisión que luego fue llevada a la práctica en los Ministerios de especialidad, implicando a todas las compañías y a todos los especialistas que hacía falta. Me preguntaron qué opinaba y me impliqué en la elaboración del plan de electrificación porque era el primer jefe de planta eléctrica. Me acuerdo que hubo una disputa entre los técnicos de la termocentral y los de la hidrocentral. No sabían exactamente si centrarse primero en las termocentrales o en las hidrocentrales. Al final, tuvieron que intervenir los representantes del partido para limar asperezas. Dijeron que las hidrocentrales eran más baratas y más eficientes desde el punto de vista económico. Los costes de la energía generada por una hidrocentral eran tres o cuatro veces más bajos que la generada por una termocentral. Pero para montar una hidrocentral se necesitaba de mucho más tiempo que para montar una termocentral y el país no podía esperar. Se tenía que conseguir el desarrollo industrial a toda costa y, aunque costaba más, se optó por termocentrales. Pues los principios de la energía eléctrica, en Rumanía, se relacionan con las centrales termoeléctricas de Doiceşti y Târgu Mureş.



La electrificación de Rumanía finalizó en 1970 y fue considerada un éxito. Sin embargo, el sector energético se diversificó y gran parte de la producción fue destinada a la industria.

Versión española: Valeriu Radulian

Foto: ExplorerBob / pixabay.com
Pro Memoria lunes, 04 agosto 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

En rumano existe la expresión «más allá de los mares y las tierras» para decir que un lugar está muy lejos. Australia y Nueva Zelanda están...

La diplomacia rumana en las antípodas
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 28 julio 2025

Eugen Cristescu (1895-1950)

Uno de los pilares del régimen del mariscal Ion Antonescu fue Eugen Cristescu, sucesor del temido Mihail Moruzov en el cargo de director del...

Eugen Cristescu (1895-1950)
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 21 julio 2025

El ferrocarril Salva-Vișeu

El régimen comunista instalado en 1945 abrió grandes sitios de construcción para movilizar la mano de obra. Los objetivos tenían una motivación...

El ferrocarril Salva-Vișeu
Институт технической документации Румынии
Pro Memoria lunes, 14 julio 2025

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos

En 2025 se cumplirán 1700 años desde el primer concilio ecuménico de Nicea en 325, cuando los obispos cristianos se reunieron para debatir las...

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos
Pro Memoria lunes, 07 julio 2025

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

En la historia de las emisoras de radio en rumano, Radio Rumanía Libre es un nombre menos conocido. Radio Rumanía Libre era de hecho el nombre del...

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre
Pro Memoria lunes, 23 junio 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 16 junio 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado
Pro Memoria lunes, 09 junio 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company