RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La generación con la llave al cuello

Los que nacieron en Rumanía entre 1965, año en que ascendió al poder Nicolae Ceausescu, y 1970, sobre todo los que nacieron después de 1966, año en que fue emitido el decreto 770 que prohibió el aborto, fueron llamados la generación con la llave al cuell

La generación con la llave al cuello
La generación con la llave al cuello

, 30.06.2015, 16:23





Los que nacieron en
Rumanía entre 1965, año en que ascendió al poder Nicolae Ceausescu, y 1970,
sobre todo los que nacieron después de 1966, año en que fue
emitido el decreto
770 que prohibió el aborto, fueron llamados la generación con la llave al cuello. Esta
generación también se llama la generación de los
decretos. Según las ambiciones del régimen, la generación con la llave al
cuello, educada en el espíritu de las ideas socialistas y comunistas, tenía el
objetivo de llevar a Rumanía al comunismo. La metáfora
con la llave al cuello se inspira en una realidad sórdida. Los padres colgaban del
cuello de sus niños la llave de sus apartamentos y estos niños tenían una gran
responsabilidad, tenían que proteger la vivienda e, implícitamente, la familia.
Así, la llave colgada al cuello les daba a los pequeños la sensación de poder,
de igualdad con los adultos, de libertad y de capacidad de tomar
decisiones. Los padres de esta generación trabajaban en
fábricas a tres turnos, y la mayoría de los niños no tenían abuelos que los cuidasen. Es la generación que
vivía con sus padres en los barrios de obreros de las grandes ciudades
desarrolladas a partir del año 1970.


La historiadora
Simona Preda ha estudiado los mecanismos a través de los cuales se formó la
generación con la llave al cuello, siendo ella misma un exponente
de aquella generación
. Sus características han sido descritas en términos
de la obediencia.



Una generación educada para callarse, obedecer,
saludar con honor la gloria del partido, una generación que cronológicamente
hablando, se inscribe entre 1965 y 1989, que tiene que ver con la configuración urbanística. Es el momento en que el paisaje urbano cambia, aparecen los
bloques comunistas y los barrios nacen de repente tras las demoliciones.
Rumanía cambia prácticamente su parte arquitectónica y urbanística. Nosotros,
los que crecimos en guarderías y menos con los abuelos y cuya infancia se une a estos bloques
comunista, somos la generación con la llave al cuello. Teníamos que seguir la
palabra del partido omnipresente. El partido nos enseñaba a obedecer, a ser
dóciles, a soñar, pero según los deseos del partido. El
partido nos enseñaba todo, menos a ser libres. Nos enseñaba que todo es posible
mientras no afectara a la utopía comunista.


La ideología y el estilo del poder de relacionarse con los ciudadanos se
caracterizaron a través de la brutalidad, la opacidad a la apertura y la
educación represiva. Instalado en 1945, en los años 1960-1970, no había señales
de que el régimen comunista pudiera ser reemplazado y la gente se había
resignado y trataba, en la medida de los posible, de vivir lejos de las
intrusiones del poder abusivo. Así se
aprendió la duplicidad, lo que George Orwell calificó de doble pensamiento en su novela 1984.


Nuevamente ante los micrófonos de RRI, Simona Preda



Desde pequeños nos vimos obligados a
aprender la lección de la duplicidad. En
la escuela nos decían una cosa y en los discursos de la radio o televisión hablaban
de otra cosa. Desde pequeños nos hemos construido la personalidad según la
lección de la duplicidad. No debías hablar afuera lo que escuchabas en casa.
Tal vez el abuelo o el padre escucharan la radio Europa Libre, a lo mejor
tuvieran lugar debates o existieran ciertos secretos, pero no teníamos que
contarlos afuera. La noción de afuera merece un poco de atención
porque el sistema comunista siempre presentó el capitalismo y la noción de afuera como algo censurable e injusto.


La despersonalización ha sido el método de aniquilación del
enemigo en casi todas las tiranías. Sin embargo, para el comunismo ha sido
la única manera de formar a sus ciudadanos. Dado que la generación con la llave
al cuello iba a reemplazar a la antigua generación, con restos burgueses en la
educación y actitud, la despersonalización ha sido no sólo un requisito de la
pedagogía comunista sino también un modo de facilitar la futura carrera en la
sociedad de los que iban a convertirse en los adultos del
mañana
. Simona Preda :



¿Qué suponía la despersonalización? El
deseo supremo del régimen fue que el hombre nuevo fuese una masa amorfa, una masa
en la que la individualidad era premiada sólo en casos excepcionales y de
ninguna manera estaba alentada a sobresalir. Se premiaba
a la clase, al grupo, a la escuela, a la unidad, al distrito, pero nunca a la
personalidad o la individualidad. El régimen, sobre todo en sus últimos años,
quiso transponer a la noción de hombre nuevo, a los millones de Yo en un
inmenso Nosotros. Cada uno se unía a la masa amorfa.




Al más alto nivel, la pedagogía represiva y la propaganda, bajo el
control de la ideología, se unieron para formar el hombre nuevo comunista,
despersonalizado, reeducado. A un nivel intermedio, funcionaban las actividades extraescolares de
círculos y reuniones, de trabajo agrícola. Y a un nivel inferior estaban los
planes que hacían los padres por sus hijos en un mundo cada vez más hostil, tal
como fueron los años 80.


Para sorpresa del régimen comunista, en
1989, la generación con la llave al cuello fue la que le
dio
el golpe de gracia. Aquella generación despersonalizada despertó a la
conciencia de la libertad y dignidad humana y, en vez de construir el
socialismo, tal como esperaba el régimen, hizo exactamente lo contrario: volvió
a los valores humanos democráticos destruidos por la tiranía comunista.



El Plan Z
Pro Memoria lunes, 27 mayo 2024

El Plan Z

Ocupados después de 1945 y con regímenes de partidos comunistas impuestos, los países de Europa Central y Oriental prácticamente no tenían...

El Plan Z
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Pro Memoria lunes, 20 mayo 2024

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial

Al estar en estado de guerra, concentrados en una forma institucional estricta como el ejército, los militares están bajo una gran presión. Se...

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial
Radio NOREA
Pro Memoria lunes, 13 mayo 2024

Radio NOREA

Entre 1945 y 1990, el rumano se escuchaba en la radio no solo en Bucarest, sino también en el extranjero. Las emisoras de radio que más lo...

Radio NOREA
Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 06 mayo 2024

Teatro radiofónico para niños

Los niños son un público numeroso y las emisiones para ellos siempre han centrado la atención de gerentes y periodistas. Las dramaticaciones...

Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 22 abril 2024

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía

Los derechos y libertades del individuo, enunciados desde el siglo XVIII, han puesto en su centro la promoción de la igualdad, más allá de...

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía
Pro Memoria lunes, 15 abril 2024

El humor rumano antes de 1989

A los regímenes políticos dictatoriales, autoritarios y antiliberales no les gusta el humor porque es una manifestación de la libertad personal...

El humor rumano antes de 1989
Pro Memoria lunes, 01 abril 2024

Los campos de concentración en la región de Bărăgan

Una zona escasamente poblada desde siempre, pero muy fértil desde el punto de vista agrícola, Bărăgan fue un lugar elegido por el régimen...

Los campos de concentración en la región de Bărăgan
Pro Memoria lunes, 18 marzo 2024

Comunismo y lingüística

El régimen comunista intervino tanto en la vida de la gente que intentó cambiar no solo sus creencias más profundas, sino también la expresión...

Comunismo y lingüística

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company