RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La legislación racial en Rumanía


La legislación racial en Rumanía
La legislación racial en Rumanía

, 11.12.2017, 19:17



En los años 1930, el racismo fue una de las formas de discriminación y persecución más repugnantes, inventada por la humanidad y aplicada por los Estados. La crisis de la democracia y la intolerancia determinaron la aparición de la legislación racial. El régimen que inició semejantes actos repugnantes fue la Alemania nazi a través de las famosas leyes antisemitas de Núremberg de 1935.


También en Rumanía la crisis de la democracia de 1938 determinó la aparición de los regímenes autoritarios que elaboraron y votaron leyes racistas.


Hemos hablado con Lya Beniamin sobre la legislación racial antisemita de Rumanía, tanto en su calidad de historiadora como de testigo ocular de los años 1940:




“La legislación racial apareció antes de la instalación del Gobierno de Antonescu, durante el Gobierno de Gigurtu, en agosto de 1940, y fue denominada «El estatuto jurídico de los judíos de Rumanía». Anteriormente, el Gobierno de Goga había adoptado la ley sobre la modificación de la ciudadanía, en 1938, y dicha ley fue aplicada un año más tarde tras su caída. Es la primera ley grave que afectó a una categoría importante de la población judía de Rumanía. A través de la ley sobre la modificación de la ciudadanía, aproximadamente 200.000 judíos perdieron su ciudadanía así como una serie de derechos, en primer lugar el derecho a trabajar y a tener una propiedad. La legislación racial no tenía sólo previsiones legislativas, sino también definía la calidad de judío. Era la ley que definía a los judíos, la cual mencionaba quién formaba parte de la categoría de judíos y en contra de quién se aplicaban dichas leyes. Es la ley que en cierto modo representa la base de la legislación racial durante el régimen de Antonescu.




La sangre como metáfora y criterio científico supremo y la biología como autoridad académica hacen que la biopolítica se convierta en paradigma para la jurisprudencia racial. Lya Beniamin ha afirmado que a comienzos de los años 1940, durante el Gobierno del mariscal Ion Antonescu, la legislación establecía la etnicidad del individuo en función de caracteres genéticos heredados y de lo que transmitía a los descendientes:




“Cada ley adoptada por el Gobierno de Antonescu tiene semejante introducción, es decir define la calidad de judío. Ésta estaba condicionada por el criterio de la sangre. Si para los judíos la pertenencia étnica de la madre es muy importante, conforme a la legislación de Antonescu, la pertenencia étnica del padre tiene la misma importancia. Se considera que la estructura de la sangre es mucho más fuerte en hombres que en mujeres y que los defectos y las cualidades características se transmitían de manera mucho más evidente por parte del padre que de la madre. Debo decirles que «El estatuto jurídico de los judíos» apareció el 9 de agosto de 1940 y el segundo o tercer día apareció también la ley que prohibía los matrimonios mixtos. Si un rumano quería casarse con una judía, su matrimonio no se podía realizar. Hubo casos en los que los matrimonios mixtos ya existentes decidieron separarse por voluntad propia no porque se vieran obligados a hacerlo, porque no había semejante previsión. Sin embargo, en algunos casos, los esposos se separaban para no empeorar su situación.




La nueva legislación se encargaba de los niños resultados de los matrimonios mixtos.


Hemos preguntado a Lya Benianim cuál era su estatuto jurídico:




“Esto tenía que ver también con la definición de la calidad de judío. Si el padre era judío, aunque se había separado de la madre rumana o cristiana, los niños eran considerados judíos. Yo publiqué una petición de las madres cristianas de Bucarest en la que protestaban contra el hecho de que sus hijos habían sido excluidos de la escuela siendo considerados judíos. Dicha petición de las madres cristianas fue firmada también por la madre Janina Ianosi, esposa del filósofo Ion Ionosi. Su madre era cristiana ortodoxa, su padre era judío y ella estudiaba en una escuela evangélica de donde había sido excluida. Por lo tanto, los niños de aquellos matrimonios mixtos eran considerados judíos. Otro ejemplo sería el filósofo Constantin Ionescu Gulian. Su padre era judío, su madre era cristiana y él era considerado judío.




En base a la legislación racial, también la niña Lya Beniamin fue excluida de la escuela. Le hemos preguntado qué recuerdos tiene de aquel episodio:




“El primer problema apareció en 1940 cuando fue aprobada la ley que excluía a los niños de la escuela. Mi familia vivía en una ciudad que se llamaba Tarnaveni. Estaba en el tercer grado y me gustaba mucho estudiar. Me despertaba a las 6 de la mañana para no llegar tarde al colegio. El director de la escuela primaria donde estudiaban también otros niños judíos había recibido una orden para leer con orgullo al día siguiente, en el patio de la escuela, la ley a través de la cual los niños judíos ya no tenían acceso a las escuelas rumanas. El director era buena persona y por la noche se fue a visitar al rabino de Tarnaveni, ciudad pequeña en la que vivían pocos judíos. Le rogó que fuera a todas las familias judías que tenían hijos para anunciarles que no llevasen más a sus hijos a la escuela evitando de esta manera una situación humillante. Así que a las 6 de la mañana mi madre me dijo que ya no podía ir a la escuela. Me chocó muchísimo.




La legislación racial antisemita, profundamente injusta y destructiva, desapareció tras la caída del fascismo en 1945.




Foto: ExplorerBob / pixabay.com
Pro Memoria lunes, 04 agosto 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

En rumano existe la expresión «más allá de los mares y las tierras» para decir que un lugar está muy lejos. Australia y Nueva Zelanda están...

La diplomacia rumana en las antípodas
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 28 julio 2025

Eugen Cristescu (1895-1950)

Uno de los pilares del régimen del mariscal Ion Antonescu fue Eugen Cristescu, sucesor del temido Mihail Moruzov en el cargo de director del...

Eugen Cristescu (1895-1950)
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 21 julio 2025

El ferrocarril Salva-Vișeu

El régimen comunista instalado en 1945 abrió grandes sitios de construcción para movilizar la mano de obra. Los objetivos tenían una motivación...

El ferrocarril Salva-Vișeu
Институт технической документации Румынии
Pro Memoria lunes, 14 julio 2025

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos

En 2025 se cumplirán 1700 años desde el primer concilio ecuménico de Nicea en 325, cuando los obispos cristianos se reunieron para debatir las...

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos
Pro Memoria lunes, 07 julio 2025

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

En la historia de las emisoras de radio en rumano, Radio Rumanía Libre es un nombre menos conocido. Radio Rumanía Libre era de hecho el nombre del...

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre
Pro Memoria lunes, 23 junio 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 16 junio 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado
Pro Memoria lunes, 09 junio 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company