RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La popularidad de Radio Europa Libre

En la historia de la radio, Radio Europa Libre ha sido un símbolo del espíritu democrático, del civismo y de la defensa de los derechos humanos.

La popularidad de Radio Europa Libre
La popularidad de Radio Europa Libre

, 12.05.2015, 14:00


En la historia de la radio, Radio Europa Libre ha sido un símbolo del espíritu democrático, del civismo y de la defensa de los derechos humanos. Esta emisora contaba con un numeroso público y su popularidad se debía a su profesionalidad y espíritu crítico. En Rumanía entre 1970 y 1980, Radio Europa Libre era una de las pocas fuentes creíbles que nos vinculaban al mundo libre, una modalidad para salir de la terrible prisión en la que vivían millones de rumanos cuya libertad de expresión era censurada por el régimen.



Radio Europa Libre fue, para la generación joven que hizo la revolución de 1989, una auténtica escuela en todos los sentidos de la palabra: un modelo de libertad, para la política, la sociedad y la cultura. Una de las pruebas de la popularidad con la que contaba la emisora era que los nombres de los periodistas de Radio Europa Libre eran más conocidos entre el público que los nombres de la prensa de Rumanía. Noel Bernard, Vlad Georgescu, Mircea Carp, Neculai Constantin Munteanu, Raluca Petrulian y Doina Alexandru son solo algunos nombres apreciados por millones de oyentes rumanos debido a la verdad expresada en sus palabras. La popularidad de algunos programas como El programa político, realizado por Mircea Carp y transmitido todos los días a partir de las 18.10, y sobre todo La actualidad rumana y Desde el mundo comunista, transmitidos entre las 19.10 y las 20.00 horas, superaba a cualquier programa similar de la Rumanía comunista dominada por la censura y el miedo.



Mircea Carp es uno de los periodistas que se identifican con la historia de la Redacción Rumana de Radio Europa Libre. Se incorporó a Radio Europa Libre en 1951, tras haber huido de la Rumanía comunista, y posteriormente se trasladó a la Voz de América. En 1978 volvió con Europa Libre donde inició y realizó el programa de política externa titulado El programa político, gozando de mucha popularidad. En una entrevista concedida en 1997 al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana, Carp habló sobre su contribución al aumento de la audiencia y, por consiguiente, a la popularidad de Radio Europa Libre.




Antes de mi incorporación a la Europa Libre, tenían programas aburridos, que carecían de dinámica. Me van a perdonar por mi falta de modestia pero yo he logrado aportar una dinámica estadounidense a estos programas, con relatos más breves, con cortes de voz de varias personalidades de diversas partes del mundo, incluso personalidades rumanas, que en aquella época se encontraban exiliadas en el mundo libre. Menos importante que mi contribución a estos programas fue el hecho de que Radio Europa Libre, anticipando la futura caída del Telón de Acero, reforzó su ofensiva y lo mismo ocurrió con la redacción rumana que empezó a transmitir más programas dedicados a la situación de Rumanía, para sacar a la luz la realidad insoportable. Aquí me refiero a todo lo que no se veía fácilmente, lo que mucha gente sabía en Rumanía, pero no todos lo reconocían. El hecho de usar una emisora de radio extranjera para presentar en detalle la vida política, económica, cultural y militar de Rumanía generaba entusiasmo entre nuestros oyentes, dado que ellos no podían hablar, no podían expresar libremente sus pensamientos o sus ideas, pero encontraban esta información, estos sentimientos suyos reflejados en los programas de Europa Libre. Yo diría que a principios de los 80, la dinámica de las emisiones de Europa Libre y aquí me refiero a los programas en rumano, había intensificado su ritmo, era cada vez más agresiva, sin violencia pero agresiva en el mejor sentido de la palabra. El programa político adquirió una nueva dimensión. No presentaba solo los acontecimientos en el extranjero sino también temas rumanos de actualidad.




La popularidad de Radio Europa Libre fue generada por la libertad de la emisora, garantizada por la dirección estadounidense, así como por la correctitud de las fuentes de documentación utilizadas por sus periodistas. Las fuentes de información sobre Rumanía eran la prensa occidental, rumanos que lograban huir a Occidente, personalidades de la cultura rumana que participaban en congresos organizados en el extranjero, rumanos que enviaban cartas ilegales y el Centro de Documentación e Investigación de Europa Libre. Mircea Carp también habló sobre los objetivos de los programas La actualidad rumana y Desde el mundo comunista, los programas más exitosos que aumentaron la audiencia




Posteriormente fue creado La actualidad rumana, con Emil Georgescu y luego con Neculai Constantin Munteanu, La actualidad rumana se convirtió en un elemento clave de nuestros programas. También fue creado el programa Desde el mundo comunista, realizado por Doina Alexandru, que presentaba la situación de los países con regímenes comunistas del este de Europa incluso de la Unión Soviética y de Cuba, pero no de Rumanía. El objetivo de este programa era informar a los oyentes sobre los demás países con regímenes comunistas, para que los oyentes se enteraran de lo que ocurría en Rumanía, no como elementos aislados sino como un conjunto de situaciones, un conjunto de persecuciones, de actitudes manifestadas por los regímenes en el poder, actitudes que eran casi similares, dado que lo que ocurría en Varsovia también ocurría en Sofía o en Budapest. Así los oyentes rumanos tenían la oportunidad de escuchar programas sobre los demás países comunistas. Todo el contenido de los programas transmitidos por Europa Libre en los años 80, alcanzó un punto máximo que culminó con los acontecimientos de diciembre de 1989. También se produjo otro momento importante, la revuelta en Braşov el 15 de noviembre de 1987, una señal que indicaba con claridad que los rumanos ya no estaban dispuestos a aguantar una situación que ya no se podía tolerar, de ninguna manera.






(Versión española: Simona sarbescu)

El Plan Z
Pro Memoria lunes, 27 mayo 2024

El Plan Z

Ocupados después de 1945 y con regímenes de partidos comunistas impuestos, los países de Europa Central y Oriental prácticamente no tenían...

El Plan Z
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Pro Memoria lunes, 20 mayo 2024

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial

Al estar en estado de guerra, concentrados en una forma institucional estricta como el ejército, los militares están bajo una gran presión. Se...

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial
Radio NOREA
Pro Memoria lunes, 13 mayo 2024

Radio NOREA

Entre 1945 y 1990, el rumano se escuchaba en la radio no solo en Bucarest, sino también en el extranjero. Las emisoras de radio que más lo...

Radio NOREA
Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 06 mayo 2024

Teatro radiofónico para niños

Los niños son un público numeroso y las emisiones para ellos siempre han centrado la atención de gerentes y periodistas. Las dramaticaciones...

Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 22 abril 2024

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía

Los derechos y libertades del individuo, enunciados desde el siglo XVIII, han puesto en su centro la promoción de la igualdad, más allá de...

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía
Pro Memoria lunes, 15 abril 2024

El humor rumano antes de 1989

A los regímenes políticos dictatoriales, autoritarios y antiliberales no les gusta el humor porque es una manifestación de la libertad personal...

El humor rumano antes de 1989
Pro Memoria lunes, 01 abril 2024

Los campos de concentración en la región de Bărăgan

Una zona escasamente poblada desde siempre, pero muy fértil desde el punto de vista agrícola, Bărăgan fue un lugar elegido por el régimen...

Los campos de concentración en la región de Bărăgan
Pro Memoria lunes, 18 marzo 2024

Comunismo y lingüística

El régimen comunista intervino tanto en la vida de la gente que intentó cambiar no solo sus creencias más profundas, sino también la expresión...

Comunismo y lingüística

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company