RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La revolución rumana, vista desde el extranjero

En 1989, entre el 16 y el 25 de diciembre, el mundo rumano vivió uno de los periodos más turbulentos de la historia del siglo XX. Supuso el regreso a la libertad perdida durante 45 años.

La revolución rumana, vista desde el extranjero
La revolución rumana, vista desde el extranjero

, 19.12.2022, 09:38

En 1989, durante 9 días, entre el 16 y el 25 de diciembre, el mundo rumano vivió uno de los periodos más turbulentos de la historia del siglo XX. Supuso el regreso a la libertad perdida durante 45 años, desde la entrada del ejército soviético en Rumanía, en 1944. En la noche del 16 de diciembre de 1989, en Timișoara, las protestas contra la evacuación forzosa del pastor Laszlo Tokes de su propia vivienda se convertirían rápidamente en un tsunami que barrió del poder al régimen comunista criminal.



El periodista Mircea Carp era editor sénior en la radio Europa Libre y, en 1997, contó al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana cómo en diciembre se encontraba nervioso esperando. Consideró que estaba más allá de su deber profesional informar a los oyentes del país sobre los grandes actos de valentía que estaban teniendo lugar en Timișoara. Carp confesó que, a pesar de las corrientes de cambio que se sentían, el estallido de la revolución los tomó a todos por sorpresa:


Llegó diciembre de 1989 y, con esta primera chispa, los hechos de Timișoara. Debo decir que nos pilló por sorpresa el momento en que se produjeron. Nos habíamos preparado tanto mentalmente como desde el punto de vista de la organización de los programas, para un posible cambio de régimen en Rumanía. Pero en sí, el día 16 y el día siguiente, el 17 de diciembre del 89, fueron inesperados para nosotros.



Pero, una vez desencadenada, la euforia no pudo detenerse. Y los periodistas de Europa Libre estaban especialmente nerviosos, porque no podían estar cerca de los acontecimientos para informar desde su núcleo.


Mircea Carp: El primero en transmitir lo que estaba pasando en Timișoara fue mi colega, Sorin Cunea. Al segundo o tercer día, a partir del 18 de diciembre, nos organizamos, empezamos a trabajar en equipo y a trabajar las 24 horas del día. Trabajábamos en equipos de 3 ó 4 personas, sin parar, preparando todas esas emisiones a toda prisa, basándonos únicamente en información que teníamos de agencias de prensa extranjeras, de algunos que habían viajado desde Rumanía. Por supuesto, no teníamos información sólida, información firme, en ese momento, excepto cuando comenzó la explosión del 21 y 22 de diciembre. Hasta entonces, sin embargo, estábamos en plena actividad.



En 1999, el periodista húngaro Peter Marvanyi, de Radio Budapest, contó al Centro de Historia Oral cómo se metió en la fiebre de los reportajes sobre la revolución rumana. Un año antes, Marvanyi había asistido a la gran manifestación en la capital húngara, exigiendo libertad y democracia:


En 1988, participé en la manifestación de Budapest, donde había alrededor de 80-100 000 personas juntas, exigiendo democracia para ambos países, para Rumanía y para Hungría. Las cosas empezaron a ponerse interesantes cuando, el 16 de diciembre, en la radio húngara empezamos a centrar nuestra atención e informarnos paso a paso sobre los acontecimientos que ocurrían en Rumanía. Yo era el editor del programa de noticias en el que, en esos días posteriores al 16 de diciembre, comenzamos a contarles a nuestros oyentes de todo el país, desde Hungría, lo que estaba sucediendo en Rumanía. Teníamos información muy contradictoria, no sabíamos absolutamente nada de lo que estaba pasando. Solo sabía una cosa: que algo muy, muy importante estaba sucediendo.



En 2003, el Centro de Historia Oral preguntó al activista cívico Dinu Zamfirescu, que estaba en Francia en 1989, cómo pasó los días del comienzo y desarrollo de la revolución rumana:


En primer lugar, a través de las radios y televisiones francesas. Por así decirlo, dos de ellas me llamaron, especialmente France 3, donde estaba en el set todos los días. Yo era el rumano de guardia, estaba con los dos ponentes y comentaba el tema rumano. Recuerdo que había dos monitores, que la audiencia no podía ver, pero en ellos podíamos ver las noticias que entraban. Y el 25 de diciembre apareció la noticia de la ejecución de Ceaușescu. Hacía calor. Y cuando se anunció la noticia, era una noticia candente, y me pidieron que la comentara. Tuve que decir que fue el primer gran error del nuevo régimen que se estableció en Rumanía. Entonces dije que Ceaușescu debería haber sido retenido e interrogado de alguna manera, para que dijera más cosas. Dije entonces que probablemente algunos de los que estaban en el poder tenían miedo de que también se descubrieran ciertas cosas sobre ellos. Pero un exministro francés de asuntos exteriores dijo que estaba bien que lo hubieran ejecutado, y yo dije entonces que probablemente este ministro también tenía algo que ocultar. Lo cual no era imposible. Pero hoy no volvería a decir lo mismo, y tal vez esté bien que haya sucedido así.



Hasta el 22 de diciembre de 1989, los rumanos, sus vecinos y el mundo civilizado se enteraron del comienzo de los grandes cambios con la ayuda de los medios de comunicación extranjeros. Afortunadamente, a partir del 22 de diciembre, los medios de comunicación en Rumanía quedaron libres, siguiendo la voluntad de la sociedad.

El Plan Z
Pro Memoria lunes, 27 mayo 2024

El Plan Z

Ocupados después de 1945 y con regímenes de partidos comunistas impuestos, los países de Europa Central y Oriental prácticamente no tenían...

El Plan Z
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Pro Memoria lunes, 20 mayo 2024

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial

Al estar en estado de guerra, concentrados en una forma institucional estricta como el ejército, los militares están bajo una gran presión. Se...

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial
Radio NOREA
Pro Memoria lunes, 13 mayo 2024

Radio NOREA

Entre 1945 y 1990, el rumano se escuchaba en la radio no solo en Bucarest, sino también en el extranjero. Las emisoras de radio que más lo...

Radio NOREA
Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 06 mayo 2024

Teatro radiofónico para niños

Los niños son un público numeroso y las emisiones para ellos siempre han centrado la atención de gerentes y periodistas. Las dramaticaciones...

Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 22 abril 2024

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía

Los derechos y libertades del individuo, enunciados desde el siglo XVIII, han puesto en su centro la promoción de la igualdad, más allá de...

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía
Pro Memoria lunes, 15 abril 2024

El humor rumano antes de 1989

A los regímenes políticos dictatoriales, autoritarios y antiliberales no les gusta el humor porque es una manifestación de la libertad personal...

El humor rumano antes de 1989
Pro Memoria lunes, 01 abril 2024

Los campos de concentración en la región de Bărăgan

Una zona escasamente poblada desde siempre, pero muy fértil desde el punto de vista agrícola, Bărăgan fue un lugar elegido por el régimen...

Los campos de concentración en la región de Bărăgan
Pro Memoria lunes, 18 marzo 2024

Comunismo y lingüística

El régimen comunista intervino tanto en la vida de la gente que intentó cambiar no solo sus creencias más profundas, sino también la expresión...

Comunismo y lingüística

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company