RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Pro memoria: El Movimiento Goma

El Movimiento Goma debe su nombre al novelista Paul Goma, el iniciador de la protesta.

Pro memoria: El Movimiento Goma
Pro memoria: El Movimiento Goma

, 23.04.2018, 17:58

El samizdat “Ellenpontok (“Contrapuntos), escrito por algunos intelectuales húngaros en los años setenta, Aktionsgruppe de Banato, movimiento de protesta iniciado por los escritores de lengua alemana que apareció también en los años setenta, y el Movimiento Goma fueron las formas de protesta más importantes de la sociedad rumana contra el régimen comunista. El Movimiento Goma debe su nombre al novelista Paul Goma, el iniciador de la protesta.

Paul Goma nació en 1935 en la República de Moldavia en una familia de maestros que se refugiaron en Rumanía después de la ocupación de Besarabia por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1944. Goma publicó 30 volúmenes de ficción y memorias y fue preso político. Cristina Petrescu, catedrática en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Bucarest, afirma que hay una diferencia entre el iniciador de la protesta y los que lo apoyaron:



Ya existe este calificativo, «Movimiento Goma», presente en los libros históricos y que representa el modo en que fue canonizada esta protesta colectiva. De hecho, este apelativo inadecuado es la definición de la Securitate para a este grupo. En este caso, las líneas del grupo son menos complicadas precisamente porque se trata de un grupo mucho más numeroso que Ellenpontok o Aktionsgruppe de Banato. Trataré de hacer una pequeña reinterpretación de este movimiento. En primer lugar, haré una diferencia entre quien fue Goma, en su calidad de oponente cultural del régimen comunista que se benefició de cierta aprobación y el Movimiento Goma que fue aprobado de manera completamente diferente.



La relación de Goma con el régimen fue bastante difícil. Primero se opuso radicalmente y luego decidió apoyarlo, sobre todo en 1968 cuando el nuevo líder de Bucarest, Nicolae Ceausescu, expresó abiertamente su opinión contra el campo de concentración socialista de Moscú. Cristina Petrescu:



“Nosotros percibimos a los oponentes del régimen comunista desde el punto de vista de las relaciones entre oponente y régimen. Goma tiene el privilegio de ser uno de los oponentes más longevos. Participó en las rebeliones de los estudiantes de Bucarest que coincidieron con las de Budapest en 1956. Fue preso político, luego tuvo domicilio obligatorio y más tarde fue reincorporado a la Universidad. Intentaron convencerle de convertirse en informador, pero fracasaron. Sin embargo, en 1968 por propia voluntad se incorporó al partido comunista y apoyó al régimen de Ceausescu.



No obstante, Goma fue un interlocutor imprevisible e incómodo para las autoridades. Cristina Petrescu ha declarado que el líder del movimiento rumano para los derechos humanos continuó molestando al régimen:



“Al ser considerado un modelo de inconformismo para los escritores rumanos, Goma destacó en los años 1970 como el primero en lograr publicar en el extranjero dos volúmenes que en Rumanía habían sido prohibidos por la censura. Uno de ellos está escrito en contra del régimen y es un libro dedicado a los presos obsesionados con la libertad. Tuvieron un gran éxito porque su publicación coincidió con el período en que fue traducido a más idiomas el volumen “Archipiélago Gulag escrito por Solzhenitsyn, razón por la cual Goma es denominado el Solzhenitsyn rumano.



Goma vuelve a entrar en conflicto abierto con las autoridades comunistas en 1977 cuando firmó una carta colectiva de protesta enviada a la Conferencia para Seguridad y Cooperación en Europa celebrada el mismo año en Belgrado y difundida por la emisora “Europa libre. La carta era una denuncia de la violación de los derechos humanos en Rumanía.


Nuevamente en declaraciones para RRI, Cristina Petrescu:



“Se sabe que Goma fue el iniciador del movimiento para los derechos humanos que tuvo como modelo a Charta 77 de Checoslovaquia. Luego el régimen trató de reclutarlo y parcialmente lo logró si pensamos en los artículos que Goma publicó antes de ser detenido. En la cárcel, eliminó gran parte de sus opiniones expresadas y al final lo pusieron en libertad gracias a la presión internacional. Más tarde fue expulsado, convirtiéndose en uno de los miembros importantes del exilio democrático hasta 1989. Goma siguió siendo un personaje polémico también después de 1989 sobre todo gracias a sus posiciones en cuanto a la sovietización de Besarabia. En gran medida, Paul Goma es un héroe olvidado de nuestra historia reciente precisamente porque no encontró un lugar adecuado.



Así nació el Movimiento Goma integrado por un total de 430 personas que mantuvieron contacto con “El barbado, tal como fue nombrado por la Securitate. Entre los nombres más importantes que apoyaron la gestión de Goma figuran el crítico literario Ion Negoitescu, el psiquiatra Ion Vianu y el obrero Vasile Paraschiv. De éstos, 186 obtuvieron pasaportes para emigrar tras disolver el movimiento. Cristina Petrescu nos aporta más detalles al respecto:



“El Movimiento Goma es considerado uno de los momentos de movilización culminantes contra el antiguo régimen comunista. Un movimiento integrado por casi 200 adeptos, número considerable en comparación con los miembros de Charta 77. Sin embargo, los dos movimientos siguieron trayectorias completamente distintas. Mientras que el movimiento Goma acabó una vez detenido Goma, Charta 77 sobrevivió al régimen comunista y dio a Checoslovaquia y a la República Checa un presidente tras la caída del comunismo.



El 1 de abril de 1977, Paul Goma fue detenido y el 22 de noviembre del mismo año a su esposa y a su hijo le quitaron la ciudadanía rumana y fueron expulsados de Rumanía. Llegaron a París y pidieron asilo político, pero Goma no quiso solicitar la ciudadanía francesa. Sin embargo, el régimen después de 1989 le volvió a dar la ciudadanía rumana al opositor.

La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company