RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Proyectos faraónicos de Ceausescu – los caminos montaños


Proyectos faraónicos de Ceausescu – los caminos montaños
Proyectos faraónicos de Ceausescu – los caminos montaños

, 07.10.2014, 14:16



En el Camino Nacional 7C, desde el pueblo de Bascov, departamento de Argeş, hasta el pueblo de Cârţişoara, departamento de Sibiu, con una longitud de aproximadamente 90 kilómetros, empieza una de las más espectaculares aventuras automovilísticas de Rumanía: el Transfăgărăşan. Es el emblema de una idea que dominó el modo de pensar de Nicolae Ceauşescu en los años 70, la de los camino montanos. En la práctica, los caminos montanos resultaron ser, al igual que muchos de los proyectos comunistas, ideas buenas pero con pésimos resultados. Sus altos costes y los pocos beneficios que traían hizo que estos proyectos fueran considerados el más pesado legado del régimen comunista”.



La idea de construir el Transfăgărăşan se le ocurrió a Nicolae Ceausescu a finales de los años 60, después de que la ex Unión Soviética invadiera Checoslovaquia, pero se llevó a la práctica en 1974. Ceauşescu consideraba que los caminos de acceso ya existentes en los Cárpatos Meridionales se podían bloquear con mucha facilidad. Por su temor a una posible invasión soviética, ordenó la construcción de un camino que cruzara los montes Făgăraş, con la mayor altitud cerca del lago Bâlea, unos 2042 metros. La construcción de este complicado camino le fue encomendada a las tropas de ingenieros militares del ejército rumano.


Durante la construcción del Transfăgărăşan, Maxim Berghianu fue el jefe del Comité de Planificación, institución muy importante en la economía planificada comunista.



Entrevistado en 2002 por el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana, Berghianu declaró que no estuvo de acuerdo con este proyecto tan grandioso.



”Yo me opuse durante 4 años a la constucción de este camino porque suponía una inversión enorme, que no traía ningún beneficio al estado rumano. Yo soy aficionado a la montaña y sabía que incluso en julio la nieve puede llegar a medir unos 6 metros en aquella zona. Y entonces surge la pregunta ¿Para qué te sirve un camino allí? Habrá deslizamientos de tierra, inundaciones… Más de 7 meses al año tendrás que cerrarlo, además de que no había mucho tráfico en la zona. Me dijeron que tenía importancia estratégica y con esto me dejaron sin réplica. Me preguntaron si no quería que dispusieramos de la posibilidad de ir a la zona del Ardeal, con los tanques, por Arges. Durante más de 4 años intenté retrasar este proyecto, pero sin decirlo abiertamente y sin resultado alguno. Vasile Patilineţ fue el que insistió mucho y al final logró convencer a Ceausescu. Él era el encargado del ejército, la seguridad, la justicia… Hacía de todo. Ceauşescu también quería unir las zonas de Argeş y Ardeal.”



La ambición de construir caminos montaños había alcanzado niveles muy altos. Maxim Berghianu ha declarado que incluso existía la voluntad de construir otro camino, paralelo al de Transfăgărăşan, al este del mismo.



”También quiso construir otro camino, que partiera de la localidad de Sâmbăta de Sus y finalizara en Argeş. Pude calmar a Patilineţ, con el que me llevaba bastante bien. Le dije que la población le iba a maldecir por haber arruinado el mejor punto de acceso a los montes Făgăraş, además de destruir un bosque a orillas de un río de montaña, que era una maravilla. Le pregunté si no bastaba con tener el Transfăgărăşan, que además lo tenímos cerrado muchos meses al año. Nunca le llevó este segundo proyecto a Ceauşescu. Yo estaba bajando de la montaña cuando me enteré de todo esto por mera casualidad. No me había dado cuenta lo que estaba pasando allí. Cuando quise pasar, me detuvo un hombre diciéndome que explotaban dinamita. Y asi fue como me enteré de que habían empezado a construir un camino que llevaba a Argeş. También entonces me enteré de que Patilineţ, que trabajaba en el Ministerio Forestal, había ordenado que cortaran todos los árboles de un bosque. Fue entonces cuando decidí hablar con él y detener este proyecto. El proyecto de Trasfăgărăşan me resultaba muy familiar, porque durante cuatro años había intentado postergarlo, invocando la falta del dinero y otros motivos más.”



El proyecto de los caminos montaños, además del empeño de Ceausescu de pagar cuanto antes la deuda externa, llevó en los años 80 al colapso de la economía comunista.



Maxim Berghianu amplia los detalles:



”La locura de Ceauşescu de pagar antes de la fecha establecida la deuda externa fue lo que destruyó la economía. Dejó de traer repuestos para la maquinaria moderna de química o metalurgia. Limitó las importaciones de nueva maquinaria de última generación. Debido a la revolución técnico científica no hay maquinas que aguanten más de 5 años. Ya las cosas no son como en los siglos XVIII o XIX. Hoy en día cualquier máquina ha de ser cambiada cada 6 años como máximo. Pero nosotros dejamos de reemplazar estas máquinas usadas porque no había más dinero. Todo el dinero se había gastado con estos proyectos faraónicos que no traían beneficio alguno al país.”



El proyecto de los caminos montanos fue uno de los mayores fracasos de la economía de Ceausescu, inspirado en el modelo marxista-leninista.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company