RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Rock e inconformismo en el comunismo

En Rumanía, entre los años 1970-1980, la música rock representaba una diferenciación de lo que se cantaba oficialmente

Rock e inconformismo en el comunismo
Rock e inconformismo en el comunismo

, 09.12.2019, 13:38

En Rumanía, entre los años 1970-1980, la música rock representaba una diferenciación de lo que se cantaba oficialmente. Aun así, algunos intérpretes de música rock intentarían hacer más desafiando el estado de hecho. Prestado de Occidente a mediados de los años 60 del siglo pasado, el “beat rock rumano se manifestaría tímidamente, pero de él se desarrollaría después el rock de los años 70. El canon musical oficial de la política cultural de la época lo representaba la música ligera que se beneficiaba de unos grandes festivales como “El Ciervo de Oro y el festival de Mamaia. Grupos como Phoenix, Sfinx, Timpuri Noi y artistas como Dorin Liviu Zaharia, Alexandru Andries, Mircea Florian, llegarían a ridiculizar la música oficial que aplastaba la libertad de creación y la conexión a la música de Occidente. El profesor Emil Ionescu, de la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest, nos amplía detalles sobre el fenómeno rock y el inconformismo de los años 70-80.



“Quedé admirado ante el tema de la contestación de aquellos que querían diferenciarse a través de la música rock afirmando una identidad distinta a la de los demás que obedecían al canon musical de la época. Desde este punto de vista, para mí, el rock rumano representó una señal muy fuerte de liberalismo, incluso político, del deseo de impugnar el régimen. Estas cosas fueron importantes porque a diferencia de la poesía, la música y el rock en especial, puede influir ideológicamente en la generación joven porque tiene un efecto más penetrante. Me refiero aquí a varias composiciones del grupo Sfinx como «No tenemos miedo» o «La ronda de los muchachos» o «El bando de grullas». Para mí el gran símbolo del inconformismo rock lo representa la pieza «El tren sin inspector».



Sin embargo, los artistas eran conscientes de que vivían en pleno régimen comunista, un régimen represivo y genocida y en consecuencia sus posibilidades de protesta eran mínimas. Aun así no debían exceder los límites. Emil Ionescu trata de definir dichos límites:



“Es difícil de precisar qué tipo de límites funcionaban o cómo habían sido ideados por el régimen. Es obvio que los gobernantes estaban al tanto de lo que se componía y se cantaba pero lo importante era que los músicos realmente protestaban en directo, o de manera subversiva. Por ejemplo, en el caso de la canción titulada «El tren sin inspector» todo el mundo comprendía muy bien quién era el inspector, o que la «Ronda de los muchachos» sobre la letra del poeta Tudor Arghezi, era una protesta disfrazada.


Por lo general, para tener éxito, tanto la música como la letra de una canción deben ser atractivas y en la época, para protestar por la realidad comunista el texto tenía que ser sumamente sutil. Emil Ionescu:



“Lo que más importó fue el hecho de que el texto fue convertido en música que al ser interpretada en un club en medio de 200 o 300 personas infunde un estado de cohesión anímica. Cabe decir que hubo un período en que el grupo Phoenix tuvo prohibido cantar en las casas de cultura y tampoco se difundía en la radio y entonces tuvo que reinventarse con ayuda de un genial poeta y letrista Serban Foarta, que dio un nuevo aliento.



El grupo rock más rebelde fue el grupo Phoenix. Sus miembros abandonaron Rumanía en 1977, pero nos legaron un doble LP titulado “Cantafabule el mejor álbum de música rock de todos los tiempos. Antes de salir del país el grupo dejó de protestar contra el régimen. Emil Ionescu se ha referido también a los más grises años para la música rumana, los años 80 del siglo pasado-:



“El inconformismo surge en el momento en que uno se opone a las formas consagradas del canon ideológico musical. De hecho, el grupo Phoenix no impugnaba algo en especial, pero afirmaba una identidad nueva de la que iba a nacer el etnorock rumano al que el partido comunista no podía contestar ya que los textos mencionaban en su música el pasado histórico, unos animales fabulosos, lo que representaba un estilo nuevo interesante y sofisticado. En 1980, el mundo rumano se veía literalmente de color gris lo que ampliaba el valor contestatario de unas piezas como el “Tren sin inspector. En medio de un mundo gris sin ninguna perspectiva, lo que hicieron estos cantantes fue algo muy especial. El rock y el inconformismo iban de la mano en la Rumanía del partido comunista, pero cada uno con sus limitaciones y autolimitaciones.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company