RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Tudor Vladimirescu y la idea nacional rumana

En enero de 1821, miles de soldados de Oltenia, provincia del suroeste de la actual Rumanía, liderados por Tudor Vladimirescu, un exoficial del ejército zarista, marcharon hacia Bucarest

Tudor Vladimirescu y la idea nacional rumana
Tudor Vladimirescu y la idea nacional rumana

, 05.12.2022, 14:57

En enero de 1821, miles de soldados de Oltenia, provincia del suroeste de la actual Rumanía, liderados por Tudor Vladimirescu, un exoficial del ejército zarista, marcharon hacia Bucarest. Fue la respuesta rumana al movimiento nacional por la liberación de los griegos de Eterie, la organización nacionalista griega que buscaba la liberación de Grecia del dominio otomano y el establecimiento de un Estado nacional. Vladimirescu respondió así a las aspiraciones de los boyardos nacionalistas de las montañas que querían, como los griegos, la eliminación del control otomano sobre el país. Nombres como Dinicu Golescu y Eufrosin Poteca, entre otros, formaron la primera generación de élites nacionalistas rumanas que gradualmente se separaron de los griegos en ideas, actitudes y lenguaje, aunque su educación había sido profundamente griega.



Las ideas nacionales griegas y rumanas a principios del siglo XIX tenían raíces comunes. El periodo fanariota, que había comenzado un siglo antes, a principios del siglo XVIII, había formado una simbiosis greco-rumana, sobre todo entre las élites. Los príncipes de Muntenia y Moldavia fueron reclutados especialmente de la élite griega de Fanar. A través de los principios, de la Iglesia ortodoxa, del sistema educativo, de los matrimonios mixtos y de la circulación de capitales y propiedades, griegos y rumanos se comprometieron en el proyecto común de eliminar aquello que representaba el Imperio Otomano y establecer unos Estados nacionales. Pero la solidaridad greco-rumana se erosionó de manera gradual pero segura, y finalmente aparecieron dos movimientos nacionales distintos, el griego y el rumano. El momento de la insurrección encabezada por Tudor Vladimirescu en 1821 puede considerarse la culminación de las tensas relaciones entre griegos y rumanos que llevaron a la separación de ambos.



Tudor Dinu es el autor del último volumen de investigación sobre Tudor Vladimirescu. Es una nueva perspectiva que trata de romper con el partidismo nacional:



«Tudor Vladimirescu era una personalidad abrumadora, pero bastante diferente de la que conocemos de los libros de texto, de los libros de historia más antiguos. Diría que fue el homo novus o hombre hecho a sí mismo más importante que ha conocido la historia de Rumanía. Pensemos que era un anciano sencillo, movido por una ambición extraordinaria que hasta cierto punto podía ser positiva, que intentó absolutamente todo para hacerse una brillante carrera. Probó en el oficio de las armas, destacándose en la guerra ruso-turca de 1806-1812, cuando también conoció a los futuros revolucionarios Iordache Olimpiotul e Iane Farmache. Entró al servicio de un gran boyardo, Glogoveanu, en cuya casa aprendió muchas cosas, en Craiova. No conocía muchos libros, su situación familiar no se lo permitía. A las reuniones oficiales con los griegos, iba con un traductor a las reuniones con Ipsilantis, el traductor era el propio obispo de Arges, Ilarion, quien aconsejó a Tudor que matara a Ipsilantis. ¿No creemos que hubo sentimientos amistosos en ambos lados?”




Dejando su Oltenia natal, Vladimirescu llegó a Bucarest en la primavera de 1821, donde dirigiría Muntenia, aunque no fue designado formalmente para hacerlo. El ejército griego dirigido por Aléxandros Ipsilantis, que tenía el rango de general en el ejército zarista, iba a ser apoyado por los rusos para cruzar el Danubio y enfrentarse a los turcos. Al no recibir apoyo de Rusia y ante el peligro turco, surgen sospechas de traición entre ambos, a raíz de lo cual Vladimirescu es asesinado por los hombres de Ipsilantis.




Vladimirescu fue intensamente heroizado en la historiografía rumana, especialmente entre los años 1945-1989, durante el régimen comunista, cuando incluso se transformó en un héroe de la lucha de los pobres contra los ricos. Tudor Dinu dice que Vladimirescu no era como se les dijo a varias generaciones de rumanos de ese período:




“Tudor se preocupó de apartar dinero como administrador de las propiedades de Glogoveni, abrió sus propios negocios con absolutamente todo lo que pudiera generar dinero en esa época, desde ganado, pescado o carne hasta bebida. También tenía tabernas, también tenía molinos, y entonces trató de aprovecharse de la administración corrupta de esa época como fuente de enriquecimiento. Fue vātaf de plai (~ administrador de una provincia de montaña) un puesto que compró, de la manera en que todos los puestos se compraban en esa época. Era la regla por excelencia, las funciones a veces se subastaban; quien daba más, se quedaba incluso como abad de algunos monasterios, no solo como simple vātaf de plai. Se las arregló también, no sabemos exactamente cómo, para convertirse en sluger (~ el que abastecía a la Corte Real y al ejército) durante el período turbulento de la guerra ruso-turca, en algún momento antes de 1808, y no se paró ahí. Esta era su gran cualidad, creía en su estrella».




El principal efecto práctico de las acciones de Tudor Vladimirescu fue conseguir que los príncipes designados por los turcos para dirigir los principados rumanos ya no fueran griegos. Pero no debemos olvidar que el espíritu de aquella época, como tantas veces en la historia, fue uno en el que se conjugaban ideas, solidaridad entre los pueblos, pero también rupturas.

El Plan Z
Pro Memoria lunes, 27 mayo 2024

El Plan Z

Ocupados después de 1945 y con regímenes de partidos comunistas impuestos, los países de Europa Central y Oriental prácticamente no tenían...

El Plan Z
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Pro Memoria lunes, 20 mayo 2024

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial

Al estar en estado de guerra, concentrados en una forma institucional estricta como el ejército, los militares están bajo una gran presión. Se...

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial
Radio NOREA
Pro Memoria lunes, 13 mayo 2024

Radio NOREA

Entre 1945 y 1990, el rumano se escuchaba en la radio no solo en Bucarest, sino también en el extranjero. Las emisoras de radio que más lo...

Radio NOREA
Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 06 mayo 2024

Teatro radiofónico para niños

Los niños son un público numeroso y las emisiones para ellos siempre han centrado la atención de gerentes y periodistas. Las dramaticaciones...

Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 22 abril 2024

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía

Los derechos y libertades del individuo, enunciados desde el siglo XVIII, han puesto en su centro la promoción de la igualdad, más allá de...

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía
Pro Memoria lunes, 15 abril 2024

El humor rumano antes de 1989

A los regímenes políticos dictatoriales, autoritarios y antiliberales no les gusta el humor porque es una manifestación de la libertad personal...

El humor rumano antes de 1989
Pro Memoria lunes, 01 abril 2024

Los campos de concentración en la región de Bărăgan

Una zona escasamente poblada desde siempre, pero muy fértil desde el punto de vista agrícola, Bărăgan fue un lugar elegido por el régimen...

Los campos de concentración en la región de Bărăgan
Pro Memoria lunes, 18 marzo 2024

Comunismo y lingüística

El régimen comunista intervino tanto en la vida de la gente que intentó cambiar no solo sus creencias más profundas, sino también la expresión...

Comunismo y lingüística

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company