RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Unificación del Partido Comunista Rumano (PCR) con el Partido Socialdemócrata (PSD)

La instauración del régimen comunista en Rumanía, el 6 de marzo de 1945, significó la hegemonía del partido comunista no solo en la escena política, sino también en todos los aspectos de la vida de las personas.

Foto credit: RRI
Foto credit: RRI

, 11.03.2024, 18:55

La instauración del régimen comunista en Rumanía el 6 de marzo de 1945 significó la hegemonía del partido comunista no solo en la escena política, sino también en todos los aspectos de la vida de las personas. El régimen comunista produjo la ruptura más brutal de la historia de las sociedades que tuvieron la desgracia histórica de enfrentarse a él. El Partido Comunista Rumano, siguiendo el modelo soviético, actuó con extrema dureza contra todos los demás partidos. Disolvió a los que se le oponían y encarceló a sus dirigentes. A otros los esclavizó y se deshizo brutalmente de ellos cuando ya no le eran útiles. Y a los más afines a sus ideas los absorbió por fusión forzosa, como ocurrió con el Partido Socialdemócrata.

Fundado en 1893, el Partido Obrero Socialdemócrata de Rumanía fue el primer partido político de los trabajadores rumanos. Su sucesor, el Partido Socialdemócrata Rumano, surgido en 1910 y convertido en Partido Socialista en 1918, siempre ha sido legal y en 1918 apoyó activamente la unión de Transilvania con Rumanía. La escisión se produjo en 1921, cuando los radicales se adhirieron a los principios de la Comintern y se convirtieron en el Partido Comunista Rumano, y los moderados abandonaron y reformaron el partido en 1927, cuando retomó su nombre de Partido Socialdemócrata.

Durante el periodo de entreguerras, se produjo una escisión total entre el PSD y el PCR, siendo los socialdemócratas los defensores de la democracia y la integridad del Estado rumano frente al terrorismo ejercido por el PCR. Después del 30 de agosto de 1944, cuando el Ejército Rojo entró en Rumanía, el PCR se convirtió en el principal agente de la ocupación e inició la campaña de transformación en comunas que duraría hasta 1947. Y la liquidación de los socialdemócratas formaba parte del plan que iba a seguir, puesto en práctica en febrero de 1948 con un congreso de unificación forzosa de los dos partidos.

La periodista Elena Gugian se afilió al PSD en 1944, a los 19 años, por convicción. Su padre era obrero y militante del PSD desde 1927. Fue miembro de la organización femenina del partido y ocupó el cargo de secretaria de prensa. Trabajó para la revista Mujer trabajadora, que se publicaba desde 1930.

 

Entrevistada en el año 2000 por el Centro de Historia Oral de la Radiotelevisión Rumana, Gugian afirmó que la fusión del PSD y el PCR formaba parte de un plan más general urdido en Moscú para destruir el movimiento socialdemócrata en todos los países ocupados por la Unión Soviética:

«El proceso de unificación comenzó en abril de 1946 con el Partido Socialdemócrata alemán más fuerte de la época, después de que Moscú se hubiera asegurado la parte oriental de Alemania dividiéndola en dos. Inmediatamente procedió a unir el Partido Socialdemócrata de Alemania Oriental con el Partido Comunista. Pasaron dos años después, mientras los comunistas de los demás países preparaban algunos cuadros más, y 1948 fue planeado por Moscú como el año en que desaparecerían todos los partidos socialdemócratas. En febrero de 1948 desapareció el nuestro, en junio de 1948 el húngaro y el checoslovaco, en agosto el búlgaro y en diciembre el polaco. Y con eso, la socialdemocracia murió».

 

La fusión por absorción fue impuesta por los comunistas sin negociaciones. Elena Gugian recordaba quién era el hombre enviado por los jóvenes comunistas a la reunión con los jóvenes socialdemócratas para anunciar las condiciones de la fusión.

«En cuanto al proceso de unificación, en nuestro partido empezó primero con la organización juvenil, continuó con la organización femenina y luego con todo el partido. Como periodista, fui testigo de las conversaciones entre las dos organizaciones juveniles sobre la unificación. Las conversaciones se celebraron en la sede de la Unión de Juventudes Socialdemócratas y la persona designada por la organización juvenil comunista para mantener conversaciones con la dirección socialdemócrata no era otra que Nicolae Ceausescu».

 

Elena Gugian recordaba la desagradable impresión que dejó en ella y en sus camaradas el enviado comunista, futuro tirano de Rumanía después de 1965.

«Nicolae Ceausescu acudía a cada una de estas reuniones con un texto que se había aprendido de memoria y que escribía de la A a la Z. Luego, naturalmente, había preguntas y aclaraciones. Pero él no respondía a las preguntas, no daba aclaraciones, regresaba de nuevo a ese texto que volvería a decir. Si, en el transcurso del debate, Anton Manea, el secretario general de las Juventudes Socialdemócratas, le interrumpía y le preguntaba si no creía que un determinado asunto podía tratarse de otra manera, Ceausescu se quedaba con su cantinela, taca-taca, el mismo texto que se le había ocurrido. Lo repitió desde el principio, sin omitir ni una coma. Te daban ganas de tirarlo por la ventana o de tirarte tú por la ventana».

 

Tras la fusión, apareció el Partido Obrero Rumano, el mismo partido que su predecesor, ahora con el nombre cambiado. Constantin Titel-Petrescu y otras figuras destacadas de los socialdemócratas, que se habían opuesto a la colaboración con los comunistas desde 1945, compartirían el destino de los liberales y campesinos y serían encarcelados. Otros miembros, entre ellos Elena Gugian, se negaron a afiliarse al nuevo partido y prefirieron dimitir antes que violar sus principios y valores.

 

Versión en español: Antonio Madrid

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 23 junio 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 16 junio 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 09 junio 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano
Foto: ExplorerBob / pixabay.com
Pro Memoria lunes, 02 junio 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

Australia y Nueva Zelanda están «más allá de los mares y las tierras» porque geográficamente se encuentran en el polo opuesto de las...

La diplomacia rumana en las antípodas
Pro Memoria lunes, 26 mayo 2025

Eugen Cristescu (1895-1950)

Cristescu fue nombrado jefe después de que Moruzov, hombre de confianza del ex rey Carol II, fuera arrestado y encarcelado en la prisión de Jilava...

Eugen Cristescu (1895-1950)
Pro Memoria lunes, 19 mayo 2025

35 años de las elecciones de diciembre de 1989

Las elecciones parlamentarias y presidenciales del 20 de mayo de 1990 fueron las primeras elecciones libres después de la caída del régimen...

35 años de las elecciones de diciembre de 1989
Pro Memoria lunes, 12 mayo 2025

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos

En 2025 se cumplirán 1700 años desde el primer concilio ecuménico de Nicea en 325, cuando los obispos cristianos se reunieron para debatir las...

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos
Pro Memoria lunes, 05 mayo 2025

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

En la historia de las emisoras de radio en rumano, Radio Rumanía Libre es un nombre menos conocido. Radio Rumanía Libre era de hecho el nombre del...

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company