RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Las colinas de Transilvania, destino ecoturístico

Iglesias fortificadas, lugares patrimonio de la UNESCO, casas tradicionales sajonas, renovadas y convertidas en hostales o 600 kilómetros de rutas turísticas señalizadas para practicar senderismo o cicloturismo.

Las colinas de Transilvania, destino ecoturístico
Las colinas de Transilvania, destino ecoturístico

, 08.12.2022, 10:50

Iglesias fortificadas, lugares patrimonio de la UNESCO, casas tradicionales sajonas, renovadas y convertidas en hostales o 600 kilómetros de rutas turísticas señalizadas para practicar senderismo o cicloturismo, en un paisaje natural que la gente ha mantenido intacto aquí durante cientos de años. Estos son algunos de los atributos de las colinas de Transilvania, un nuevo destino ecoturístico. Recientemente ha recibido la certificación del Ministerio de Emprendimiento y Turismo. El área cubre parte del territorio de las provincias de Brașov, Mureș y Sibiu y está delimitada geográficamente por los ríos Târnave, Hârtibaciu y Olt.



La nueva certificación significa un reconocimiento al hecho de que el ecoturismo es una forma principal de turismo, lo que garantiza la sostenibilidad de las comunidades aquí, dice Cristina-Ana Iliescu, gerente de turismo:


“Es un reconocimiento que el Ministerio de Turismo tiene implementado desde ya hace varios años y, junto con otros tres destinos, disfrutamos de este estatus. El proceso en sí lleva tiempo, se basa en criterios de evaluación bastante complejos y observa el destino tanto desde el punto de vista del turismo como desde el punto de vista de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Las colinas de Transilvania son una zona conocida como zona de iglesias fortificadas sajonas. Algunos puntos turísticos importantes serían Sighișoara, Sibiu, Făgăraș. Es una zona donde el paisaje es imprevisible, donde aún tenemos una naturaleza que, aunque tocada por el hombre, existe desde hace siglos en equilibrio con las comunidades humanas. Los seres humanos han construido sus vidas en torno a la naturaleza y al ritmo de la naturaleza. El paisaje que puedes ver cuando llegas a las colinas de Transilvania es un mosaico.»



Este paisaje incluye, además de los estados con una arquitectura típica del sur de Transilvania, con iglesias fortificadas, con casas sajonas, con casas e iglesias rumanas, un paisaje multicultural, en una zona montañosa de ensueño. Aquí aún se conservan pastizales, árboles centenarios, prados de gran valor desde el punto de vista de la biodiversidad, y también se encuentran especies casi extinguidas en el resto de Europa.


Cristina-Ana Iliescu: “Eso es lo que nos dicen los biólogos que acuden a nosotros y que están absolutamente encantados de que todavía exista una diversidad tan grande de especies de plantas y aves. Si hablamos de rutas, la primera que me viene a la mente es la Via Transilvanica, cuyo tramo Tera Saxonum discurre por el norte del destino de las colinas de Transilvania y que es imprescindible para cualquier ávido senderista. Pienso en aquellos a los que les apasiona andar en bicicleta. Contamos con más de 600 kilómetros de senderos que también se pueden recorrer en bicicleta. Hay rutas para todos los gustos y para todos los niveles. Los que quizás no estén tan acostumbrados a andar en bicicleta no deben desanimarse, pues hay rutas que utilizan los antiguos caminos que comunicaban los pueblos y que están parcialmente asfaltadas, o incluso hay caminos de tierra que no son necesariamente muy duros. Pero hay tramos especialmente dedicados a los que les apasiona un poco más la aventura, para la bicicleta de montaña: la ciclovía que parte de Viscri y llega hasta Sighisoara, descendiendo poco a poco por los pueblos del recorrido. También tenemos rutas ecuestres. Tenemos una serie de operadores turísticos ecuestres y centros de equitación que ofrecen experiencias ecuestres de calidad con un alto nivel. En el río Olt se pueden practicar deportes acuáticos: piragüismo, kayak. Las aves se pueden observar en un centro de biodiversidad en Angofa, donde los visitantes pueden obtener una pequeña idea del trabajo de un biólogo en el inventario de aves, mariposas y de la flora que existen en el área.»



Los turistas regresan a las colinas de Transilvania para disfrutar de unas vacaciones activas en medio de la naturaleza, pero también de la cultura y las tradiciones locales. Estas también incluyen una rica gastronomía. En los últimos cinco años, el número de personas que vienen a la zona varias veces al año se ha cuadriplicado y la duración de las visitas de más de tres noches se ha duplicado. Por lo tanto, se alienta a los operadores turísticos locales que promueven altos estándares a seguir así, y las comunidades reconocen el valor de la naturaleza y las costumbres que preservan, dice Cristina-Ana Iliescu, gerente de turismo. ¿Podemos visitar a los artesanos para verlos trabajar en sus artesanías?


“Estas visitas deben programarse con anticipación, porque un valor del ecoturismo, que tratamos de promover, es el hecho de que el turismo es un componente de un universo. Si un artesano estuviera disponible exclusivamente para los turistas, entonces nos convertiríamos en un área de museo, pero las colinas de Transilvania son un área de vida. Hay artesanos y artesanías, y el lado turístico de alguna manera viene a completar este universo, y es por eso que para las visitas a los artesanos siempre recomendamos un teléfono, una llamada previa y lo mejor de todo sería contactar a un guía local que pueda crear experiencias personalizadas. El ecoturismo tiene como objetivo apoyar a la comunidad en su conjunto. Queremos, a través del ecoturismo, evitar la idea de turismo de masas, queremos que la gente pase tiempo, descubra, sienta, viva y pruebe experiencias en paz, como nos gusta decir.”



Se acercan las vacaciones de invierno. ¿Podemos pensar en las colinas de Transilvania como un destino de temporada?


Cristina-Ana Iliescu, gestora de turismo: «El senderismo se puede hacer a pie incluso en invierno. En los últimos años no podemos decir que hayamos tenido la suerte de tener mucha nieve, pero incluso sin nieve, el paisaje sigue siendo excepcional. Las vistas sobre el pueblo de Biertan, el pueblo de Şeica Mare o sobre Sighisoara, por ejemplo, te dejan sin aliento y vale la pena caminar para ver un poco de la belleza de la estación más fría. Los prados, los bosques son extremadamente hermosos, también en la estación fría e incluso sin nieve. Y si hay nieve, más aún. Algunos de los operadores turísticos han preparado ofertas para las vacaciones. Los lugares donde hay tradiciones, como por ejemplo la Fuga Lolelor de Agnita, que tiene lugar el último fin de semana de enero, merecen ser descubiertos por más turistas de los que han tenido hasta ahora”.



Cuenta la leyenda que la tradición de la Fuga Lolelor tiene sus raíces en la Edad Media. En aquel entonces, los invasores turcos habrían sitiado la ciudadela de Agnita, y una valiente joven llamada Ursula se habría disfrazado con un traje aterrador, habría salido de la ciudadela y, chasqueando su látigo, habría hecho ruidos ensordecedores que asustaron y espantaron a los turcos. Hoy en día, la costumbre se lleva a cabo en forma de desfile abierto por el líder del gremio de zapateros acompañado de dos niños, símbolo de los ángeles de la guarda. Luego siguen el gremio de sastres, el de peleteros y el de toneleros, presentando al público cada uno de estos gremios artesanías tradicionales, elementos y personajes específicos.

Cazinoul din Constanţa (foto: Ştefan Baciu/RRI)
Radio Revista Turística jueves, 14 agosto 2025

Constanza, ciudad turística de la costa del mar Negro

Hoy llegamos a una de las ciudades más importantes de Rumanía, situada al sureste del país, a orillas del mar Negro. Con una historia de más de...

Constanza, ciudad turística de la costa del mar Negro
Mocănița / Foto: RRI
Radio Revista Turística jueves, 07 agosto 2025

Rumanía, a través del objetivo de la cámara

Los turistas que opten por conocer Rumanía a través de recorridos guiados por un fotógrafo profesional podrán disfrutar al final de su viaje de...

Rumanía, a través del objetivo de la cámara
Sulina
Radio Revista Turística jueves, 31 julio 2025

Sulina

Es el punto más oriental de Rumanía, una ciudad que bordea el mar Negro, pero también a orillas del Danubio, un puerto que en 1904 albergaba a 18...

Sulina
Foto: Radu Pescaru
Radio Revista Turística jueves, 24 julio 2025

Vama Buzăului, un complejo turístico en plena naturaleza

Reconocida desde 2018 como complejo turístico de interés local, Vama Buzăului es especialmente conocido por su reserva de bisontes, un lugar...

Vama Buzăului, un complejo turístico en plena naturaleza
Radio Revista Turística jueves, 17 julio 2025

Costa rumana, Ribera del Sur

De Mangalia al Cabo Aurora, el sur de la costa rumana se ha unido y ha lanzado un concepto unitario de promoción, tanto para los turistas rumanos...

Costa rumana, Ribera del Sur
Radio Revista Turística jueves, 10 julio 2025

Harghita, Región Gastronómica de Europa

El distrito de Harghita recibió la distinción de Región Gastronómica de Europa para 2027, por parte del Instituto Internacional de Gastronomía,...

Harghita, Región Gastronómica de Europa
Radio Revista Turística jueves, 03 julio 2025

Reghin, la ciudad de los violines

Se pueden visitar los talleres donde se crean los instrumentos musicales. Reghin, en sí misma, es una ciudad sorprendente, pero también puede ser...

Reghin, la ciudad de los violines
Radio Revista Turística jueves, 19 junio 2025

La Tierra del Bisonte

La Tierra del Bisonte (en rumano: Ținutul Zimbrului), en el distrito de Neamț, es un destino ecoturístico ubicado en el noreste de Rumanía,...

La Tierra del Bisonte

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company