RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Las pizarras de Câmpina-Sinaia

La existencia de un total de 60 pizarras de plomo, de 15 centímetros de largo y 10 de ancho, en el sótano del Instituto de Arqueología Vasile Pârvan de Bucarest, ha generado una verdadera histeria entre los aficionados a la historia y a los misterios.

Las pizarras de Câmpina-Sinaia
Las pizarras de Câmpina-Sinaia

, 27.01.2014, 19:51


La existencia de un total de 60 pizarras de plomo, de 15 centímetros de largo y 10 de ancho, en el sótano del Instituto de Arqueología ”Vasile Pârvan” de Bucarest, ha generado una verdadera histeria entre los aficionados a la historia y a los misterios. Se trata de algunas representaciones de letras, símbolos e imágenes que, según los aficionados a la historia, datan de la época de los dacios. El tema de estas pizarras o tablillas ha inspirado muchas historias imaginarias que han suscitado numerosas polémicas en el espacio rumano. Los especialistas han explicado en reiteradas ocasiones que estas pizarras datan de la mitad del siglo XIX, pero las explicaciones no han tenido mucho efecto y el público ha mantenido su interés en las especulaciones de los aficionados. Algunos afirmaban que las pizarras descubiertas en Câmpina (a casi 100 kilómetros al norte de Bucarest), pero atribuidas a la localidad de Sinaia, contienen inscripciones dacias.




Radu Băjenaru, arqueólogo en el Instituto de Arqueología ”Vasile Pârvan” de Bucarest, presenta los argumentos de los especialistan que contradicen la autenticidad de las tablillas:





En cuanto a estas tablillas, hay dos opiniones: la primera es la de los especialistas en arqueología y en historia antigua, de los profesionales que en general rechazan la autenticidad y consideran que las pizarras no fueron creadas durante la época dacia, es decir hace 2000 años. La segunda opinión pertenece a los entusiastas, a los aficionados a la historia antigua y a los mitos, que creen en la autenticidad de las tablillas y de esta forma quieren recrear la sociedad geto-dacia de hace 2000 años. En ambas situaciones, existen argumentos pro y contra. Sin embargo, yo creo que son mucho más fuertes los argumentos que demuestran que las pizarras datan del siglo XIX. En concreto , los análisis recientes indican que las tablillas fueron hechas de plomo, un metal que se utilizaba en las improntas del siglo XIX. Luego, lo que está inscrito en estas pizarras, la iconografía y las letras, indican cosas que ya se conocían en el siglo XIX. No aportan ninguna novedad sobre la historia de los geto-dacios, frente a lo que se conocía hace 150 años. No dicen nada sobre los descubrimientos posteriores.. En tercer lugar, los grandes historiadores de la antigüedad rumana, y aquí me refiero a Pârvan, cuya autoridad científica y empeño no se pueden poner en duda, ya concocían estas tablillas. A la hora de escribir su obra, Pârvan las ignora, porque ya sabía toda su historia. .








¿En qué ámbito cultural se crearon las pizarras? Radu Băjenaru nos lo explica.



Los que contradicen la autenticidad, se equivocan al calificarlas de falsos, dado que un falso significa una copia de un elemento auténtico. Aquí se trata de puras creaciones del siglo XIX de la zona de Câmpina-Sinaia, probablemente hechas por Bogdan Petriceicu Haşdeu, destacado enciclopedista y personalidad de la cultura. Contaba con la capacidad financiera e intelectual para hacer este tipo de cosas. En mi opinión ,evidentemente las tablillas representan la visión de Haşdeu sobre la historia de los geto-dacios.. Por consiguiente, no podemos incluir a dichas tablillas en un debate serio sobre la historia. Incluso si las hubieramos incluido, no sirven para nada, y de ellas no nos enteramos de nada.. El único aspecto en que podrían ayudar es la grafía geto-dacia, una mezcla de letras griegas, cirílicas, latinas y orientales. Claro, para un lingüista como fue Haşdeu, que era todo un erudita, era fácil combinarlas e inscripcionarlas. Algunos han intentado y han logrado descifrarlas, lo que me parece absurdo. Estos símbolos gráficos no pueden ser un idioma en el verdadero sentido de la palabra. Esta sería la única novedad que aportarían las pizarras, la de descifrar y entender lo que dicen las inscripiciones. Incluso si lo hiciéramos, incluso si entienderamos lo que Haşdeu quiso decir con estas pizarras, no creo que sirviera mucho, dado el nivel de los conocimientos en el siglo XIX.




¿Por cuál razón creó Haşdeu las pizarras y cómo deberíamos relacionarnos con ellas? Radu Băjenaru.






De ninguna manera quiso Haşdeu engañar a alguien. De hecho, fue un hombre de su época, no quiso hacer un falso, ni hacer daño, sino quiso hacer algo bueno. Debemos pensar en él como en una persona sabia, muy culta, que tenía el deseo de conocer más, de propagar más conocimientos. Fue una de sus modalidades de expresión . En aquella época, estaba muy de moda hacer este tipo de cosas. . No creo que fuera algo malo. Es malo si intentamos utilizar estas creaciones para situar su origen hace más de 2000 años. Sería bueno si las considerasemos las creaciones de un hombre de la cultura. Lo peor es que este tipo de cosas se convierten en argumentos para justificar una historia que no conocemos y que en cualquier caso, es la misma , sea que la cuentan las tablillas o la revelan las fuentes antiguas, porque las tablillas se fundamentan en las fuentes antiguas. En este punto no existen discrepancias. Lo que no entiendo es por qué algunos quieren que las tablillas fueran auténticas. En la antigüedad, estas cosas no existían, en ningún lugar se ha conservado este tipo de grafía. No sé por qué deberíamos tenerla nostros.





A mediados del siglo XIX, en plena época de los ”falsos nacionales”, dominaba el espíritu del romanticismo. Además de las pizarras, a Haşdeu se le ha atribuido la paternidad de otras dos creaciones, las así llamadas el ”Diploma bârlădeană (de Bârlad) de 1134” y el ”Hrisov (documento) de Iurg Koriatovich de 1347”. Sin embargo, la historia de hoy no se escribe igual que hace 150 años.




(trad. Simona Sarbescu)








La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company