RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Nae Ionescu, ángel y demonio

Las personalidades fuertes siempre han sido controvertidas, influyentes y formadoras de opiniones. En la Rumanía de entreguerras, una de las personalidades culturales más controvertidas fue el filósofo, pensador y catedrático Nae Ionescu, teórico del naci

Nae Ionescu, ángel y demonio
Nae Ionescu, ángel y demonio

, 03.03.2014, 17:00

Las personalidades fuertes siempre han sido controvertidas, influyentes y formadoras de opiniones. En la Rumanía de entreguerras, una de las personalidades culturales más controvertidas fue el filósofo, pensador y catedrático Nae Ionescu, teórico del nacionalismo y del antisemitismo. Fue uno de los representantes de la corriente filosófica vividora, la versión rumana del existencialismo. Fue director de la revista Cuvântul y entre sus discípulos figuran destacados representantes de los intelectuales rumanos de entreguerras, como Mircea Eliade, Mircea Vulcănescu, Mihail Sebastian o Emil Cioran. Se implicó activamente en la política, apoyando al rey Carlos II y llegando a ser el mentor de la Guardia de Hierro.



Nae Ionescu nació en 1890 en Brăila. Se graduó de la Universidad de Bucarest en 1912 y posteriormente trabajó como profesor de secundaria. Cuando era joven, fue socialista y luego se orientó hacia el fascismo italiano. Entre 1920 y 1930, su actividad periodística y su estilo atrevido llamaron la atención de la opinión pública. Mantenía una vida social activa repleta de historias de amor, como las que tuvo con la pianista Cella Delavrancea y con Maruca Cantacuzino, la futura esposa del compositor George Enescu, entre otras.



Nae Ionescu se autocaracterizaba como un intelectual que se oponía a las normas tradicionales de la cultura académica y oficial de la Rumanía de entreguerras. Las opiniones sobre él eran contradictorias, tanto por parte de la derecha como de la izquierda, tanto por parte de los representantes del entorno docente, de la universidad, como por parte del público, según explica el historiador Florin Müller de la Facultad de Historia de la Universidad de Bucarest.



“Hubo comentarios muy positivos, en el lenguaje más elogioso, de Mircea Eliade, pero también fue criticado en términos muy duros por la izquierda marxista o los intelectuales racionalistas como Tudor Vianu, Șerban Cioculescu y Mihail Ralea. Para Eliade, Ionescu era un auténtico filósofo, un verdadero pensador que se oponía a la filosofía didáctica.



Sin haber gozado de popularidad, Nae Ionescu siempre fue partidario de las personalidades creadoras, dinámicas y heroicas. Para Mihail Sebastian, colaborador de la revista Cuvântul, intelectual rumano de origen judío y amigo de Nae Ionescu, el filósofo era un auténtico formador de conciencias. Ionescu apoyaba las fuerzas creadoras de los jóvenes intelectuales.



A esta imagen muy positiva se oponían las opiniones radicalmente negativas de los intelectuales de izquierda, los intelectuales racionalistas, clasicizantes, académicos. Uno de ellos, Lucrețiu Pătrășcanu, un comunista radical, consideraba a Nae Ionescu un ejemplo típico de la decadencia de la intelectualidad rumana, interesada solo en la promoción social, sin ningún fundamento, sin amor a la verdad, es decir, un auténtico ególatra. Ionescu, según la opinión de Pătrășcanu, no hace más que distorsionar el pensamiento y promover la más ridícula política nacionalista y antisemita. Igual que Nichifor Crainic, hay otros de la derecha radical que consideran que Nae Ionescu no había hecho más que utilizar unos instrumentos muy peligrosos para llegar a ser el director del periódico Cuvântul, que no había hecho más que anular el espíritu de la competencia honesta y de la auténtica política nacionalista que había animado a Cuvântul hasta 1926-27.”


Ionescu fue también acusado de plagio, según cuenta el historiador Florin Müller, que, sin embargo, destaca el contexto de la época.



“Zevedei Barbu es uno de los que analizan y destacan las semejanzas, casi el plagio, cometido por Nae Ionescu al copiar las obras de algunos pensadores occidentales como Spengler. Barbu anotó algunos temas y frases que fueron copiados, incluso algunos sintagmas y ejemplos. Max Scheler es otro autor utilizado por Nae Ionescu de manera ilegal. Si hablamos estrictamente de la técnica, veremos que Nae Ionescu practica lo que hoy en día se considera una forma bastante obvia de plagio que se debe rechazar totalmente. Al mismo tiempo, para Nae Ionescu era importante que estas ideas, conceptos y configuraciones espirituales entraran en la estructura íntima del creador y entonces se podía hablar de una asimilación y de una transferencia justa a la conciencia del público. Nae Ionescu fue colocado en una zona de espejos paralelos, fue interpretado como un formador de conciencia, incluso un mentor del nacionalismo, del antisemitismo y enemigo de la democracia.”



El pensamiento de Ionescu no tiene carácter lineal. Según el historiador Florin Müller, los acontecimientos históricos influyeron, igual que en otros casos, sobre las opiniones y las orientaciones políticas.



“¿Qué tipo de pensamiento político tenía el teórico y filósofo entre 1924 y 1940, año en que falleció? La doctrina política de Nae Ionescu se divide en tres grandes etapas. Una que valora o intenta construir un modelo de democracia de masas, de auténtica índole campesina. La segunda etapa justifica la monarquía como derecho divino, una teoría muy poco frecuente en el pensamiento político rumano que más bien pertenece a la Edad Media que a la época moderna. La última etapa, iniciada en 1933, muestra la exaltación del modelo totalitario, colectivista e incluso cripto-socialista del movimiento legionario. ¿Por qué son importantes estas tres etapas? Porque el tema del antisemitismo se manifiesta en formas distintas en todas estas tres etapas de su pensamiento.”



Nae Ionescu murió en 1940 en condiciones sospechosas que alimentaron varios rumores. Sin embargo, entre la fascinación y la repulsión que ha generado, su fuerte personalidad le confiere este carácter habitualmente percibido como si hubiera sido ángel y demonio a la vez.



(Trad. S. Sarbescu)

La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company