RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Corneliu Coposu y el deber de la libertad

Corneliu Coposu fue el político más emblemático de Rumanía, la persona que mantenía el contacto con la Rumanía democrática, la de la época anterior a la instauración del régimen comunista

Corneliu Coposu y el deber de la libertad
Corneliu Coposu y el deber de la libertad

, 30.06.2014, 13:16

Corneliu Coposu fue el político más emblemático de Rumanía, la persona que mantenía el contacto con la Rumanía democrática, la de la época anterior a la instauración del régimen comunista. Igual que el rey Miguel I, Corneliu Coposu contribuyó de manera fundamental al renacimiento del espíritu democrático en Rumanía tras 1989. La sociedad rumana le debe mucho por el modelo que representó, por su creencia en el deber de luchar por la libertad, la justicia y el honor, por la devoción y la fidelidad que manifestó al apoyar a sus compañeros de prisión en el gulag rumano. Fue apodado el Señor.



Nacido el 20 de mayo de 1914 en el distrito de Sălaj, en el noroeste de Rumanía, hijo de un sacerdote greco-católico, Corneliu Coposu cursó estudios de Derecho y obtuvo el título de doctor en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Cluj. Fue uno de los allegados del presidente del Partido Nacional Campesino Cristiano-Demócrata (PNȚCD) Iuliu Maniu y su secretario personal. El 14 de julio de 1947, Coposu fue detenido junto al resto de los líderes del PNȚCD tras una maniobra puesta en escena por el gobierno comunista. Fue condenado a cadena perpetua y liberado en 1964, tras haber pasado 17 años en la cárcel, de los cuales 9 años recluido en régimen de aislamiento en la prisión de Râmnicu Sărat.



Corneliu Coposu sobrevivió a las torturas y a la política de exterminio que el régimen comunista aplicó a la democracia rumana tras 1945. En 1993, al preguntarle la periodista Lucia Hossu-Longin si hubiera vivido de manera diferente si pudiera regresar en el tiempo, Corneliu Coposu dijo que no:



“No. He analizado mi conciencia, he recordado todo el sufrimiento, las miserias de la cárcel, los años de detención y luego las persecuciones que he sufrido tras salir de la prisión y no creo que haya otra manera. Con los ojos cerrados elegiría el mismo destino. Creo que nuestros destinos están trazados. No soy fatalista, pero creo que si tuviera que elegir entre otras alternativas, lo que elegiría sería el mismo pasado que he vivido y lo viviría con tranquilidad.”



Encontrarte con gente como él es un privilegio. La máxima experiencia existencial ha sido la prisión y para Corneliu Coposu fue la de Râmnicu Sărat.



“La prisión de Râmnicu Sărat tenía 34 celdas, de las cuales 16 en la planta baja y en el primer piso, separado por vallas. También había dos celdas adjuntas y otras 4 celdas de castigo en el sótano. Las dimensiones de cada celda eran de 3 por 2 metros. Tenían el aspecto de una colmena, colocadas juntas. Había un ventanuco inaccesible, ubicado a 3 metros de altura, de 45 por 30 centímetros, cubierto por fuera para no dejar entrar la luz del sol. También había una bombilla de 15 vatios, que mantenían encendida y que iluminaba el interior como si fuese una tumba. No había calefacción y la prisión, que databa de comienzos de siglo, alrededor del año 1900, tenía muros muy gruesos. Estaba rodeada por dos filas de muros muy altos, de hasta 5 o 6 metros, separados por un pasillo de control. En el muro exterior estaban los soldados armados que vigilaban la prisión.”



El régimen totalitario consideraba que las personas no eran seres humanos con nombre y apellido, sino que eran unos números. Corneliu Coposu, en 1993, recordaba cómo era su vida y la vida de los demás en la cárcel.



“Cada preso recibía un número que representaba el número de la celda, nadie tenía nombre y apellido, nuestros nombres no se conocían. Nos identificaban según el número de la celda en la que estábamos. Los reclusos no podían hablar unos con otros y mantenían el contacto utilizando el código Morse, comunicándose a través de la pared, hasta que descubrieron a uno y los castigaron duramente. Posteriormente, nos comunicábamos a través de la tos en Morse, lo que nos agotaba, nos fatigaba, dado el precario estado de salud de los presos. Yo estaba en la celda número 1 y arriba, en el 32, estaba Ion Mihalache, que inicialmente se comunicaba con nosotros a través del Morse, pero tras 4 o 5 años se quedó casi sordo y ya no podía escucharnos golpear la pared.”



Corneliu Coposu fue el que afirmó tajantemente después de 1989 que Rumanía debía resucitar. Para este propósito, el país necesitaba una personalidad que le devolviera la confianza. Según Coposu, esta personalidad era el rey Miguel I.



“Mi simpatía para la monarquía se fundamenta en mi firme opinión de que en la Rumanía de hoy no hay nadie que tenga esta vocación de atraer la confianza y la simpatía de la mayoría de la población, salvo el rey Miguel. No hay nadie. Dado que en nuestro entorno político no hay ninguna persona que tenga la confianza de los ciudadanos y que garantice la estabilidad en el país y la credibilidad en el extranjero, debemos llamar al rey que en 1944 se sacrificó por la patria, tuvo una clara reacción anticomunista y que además ha mostrado su prestigio y sabiduría al desempeñar el papel de árbitro imparcial de la política rumana. La motivación de esta adhesión a favor de la monarquía es pragmática, dejando de un lado cualquier sentimentalismo y romanticismo. Si existiera una personalidad capaz de polarizar la confianza de la población y la simpatía de toda la nación rumana, tal vez la restauración no fuera necesaria. No podemos crear personalidades de primer plano como lo hace una incubadora donde nacen los pollos de gallina. Para alcanzar este objetivo, tardaríamos 30 o 40 años.”



En 2014, Europa conmemora el centenario de la Primera Guerra Mundial. Rumanía también conmemora el centenario del nacimiento de Corneliu Coposu, el hombre sin el cual le habría sido mucho más difícil reencontrarse consigo misma.

La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company