RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Historia de la protección infantil en Rumanía

Los niños ocupan un lugar especial en la historia de la humanidad, siendo, de hecho, actores y creadores de la historia, como cualquier ser humano.

Historia de la protección infantil en Rumanía
Historia de la protección infantil en Rumanía

, 26.12.2022, 13:47

Los niños ocupan un lugar especial en la historia de la humanidad, siendo, de hecho, actores y creadores de la historia, como cualquier ser humano. Pero siempre han necesitado protección y, a lo largo del tiempo, personas comunes o instituciones como la Iglesia en la Edad Media y el Estado y las organizaciones en el período moderno han asumido roles protectores.


El mundo rumano ha vivido aproximadamente la misma historia de protección infantil que la de las áreas geoculturales que lo han influenciado. En la segunda mitad del siglo XIX, el Estado moderno asumió el papel de protector activo de los niños al establecer parques infantiles, hogares de acogida y orfanatos. Los niños que necesitaban tales instituciones eran los más desfavorecidos: los huérfanos, los abandonados, los pobres, los que no tenían hogar, los que estaban gravemente enfermos y los que no podían curarse. La primera institución moderna de protección infantil en Rumanía se abrió en 1897, cuando se fundó la Sociedad de Asistencia Social Santa Catalina. Aquí se llevaba a niños pobres, a huérfanos y a jóvenes madres solteras. Entre los fundadores estaban Ecaterina Cantacuzino, esposa del político conservador Gheorghe Grigore Cantacuzino, Irina Cantacuzino, su hija, y el doctor Thoma Ionescu. El Ayuntamiento de Bucarest donó un terreno de 20 000 metros cuadrados en el norte de la ciudad, cerca del actual Arco del Triunfo, en el que se levantaron siete edificios. Hasta 1948, año en que la Sociedad fue nacionalizada por el régimen comunista, miles de niños pasaron por esta respetable institución de caridad.


Oana Drăgulinescu, directora del proyecto museístico más nuevo en Rumanía, el Museo del Abandono, destacó el papel pionero de la Sociedad Santa Catalina en la protección de los niños:



“Está claro que durante mucho tiempo el niño tuvo un papel poco privilegiado en la familia. Había muchos niños que empezaron a ser utilizados desde pequeños, no digamos explotados, pero de todos modos tenían que tener un rol en la familia. Tenían que ser una boca para alimentar y luego tenían que ganarse su propia comida. Lo que encontré en los documentos de Santa Catalina es que alrededor del año 1900 comienza una estructuración de la protección del niño en Rumanía. Y desde esta perspectiva, la Sociedad Santa Catalina es pionera porque viene y dice: ya no acogemos a los niños con el corazón, sino que los adoptamos con los debidos documentos. Ya no enviamos a los niños a cuidadoras, sino que creamos un sistema en el que estas mujeres, las futuras asistentes maternales, son supervisadas de cómo alimentan a los niños, cómo los educan, empiezan a supervisar de alguna manera la crianza de los niños a largo plazo de tal manera que tengan control sobre su futuro.



El régimen comunista establecido el 6 de marzo de 1945 trajo otra realidad social a Rumanía. Como todo, sufrió una transformación radical donde el ser humano fue brutalizado en el más alto grado y la protección infantil también sufrió en consecuencia. Oana Drăgulinescu:



“Luego viene el comunismo y Ceaușescu dice: queremos una relación fuerte, queremos más y más hijos, y encuentra esta fórmula del decreto 770 que prohíbe los anticonceptivos. Lo que dará lugar a un boom de natalidad, los niños-decreto de los que seguimos hablando. Solo que él no pensó en la capacidad que tenía el pueblo rumano para criar a los niños. Era un pueblo ya empobrecido, ya puesto en las garras de las economías que el partido comunista les imponía. La gente empieza a abandonar a los niños cada vez más, y el Estado rumano empieza a construir más y más instituciones.


La sociedad socialista era aquella en la que se suponía que el hombre era feliz y perfecto. Y cualquier desviación biológica era tratada con brutalidad. Oana Drăgulinescu:



También aparece esta percepción de la perfección del niño comunista, que tenía que cumplir con ciertos estándares. Cualquiera que no estuviera a la altura —y eso podía significar absolutamente cualquier cosa, incluso estrabismo—, era llevado a los hospitales de acogida que, con el tiempo, por su gran número y por la falta de preparación del sistema para mantener a estos niños, se convierten en campos de exterminio. Esto pasa en 1989, esto es lo que encuentran las televisiones occidentales que vienen aquí y se horrorizan con estas imágenes que se asemejan a las de Auschwitz. Solo que aquí no se trataba del nazismo, sino del año 1989 en Rumanía: niños atados a camas, niños atados con cadenas, niños tratados inhumanamente.



Después de 1989, cuando el régimen comunista se derrumbó en Rumanía, hubo que reconstruir la protección de la infancia. Fue un esfuerzo que también asumió la sociedad. Oana Drăgulinescu:


El mundo no se paró en 1989. No hubo una transición brusca, no fue como si el pueblo rumano se iluminara de repente y comenzara a tener recursos para estos niños, sino que las cosas continuaron igual mucho después de esto. Hubo un período de decadencia total hasta 2004, cuando prácticamente se cambió la ley de protección de menores; antes las cosas siguieron de una forma casi igual.



La historia de la protección infantil en Rumanía coincide con su época. Y el nuevo proyecto de memoria del Museo del Abandono invita a la reflexión sobre un pasado problemático.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company