RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Club Cultura: El proyecto de Rumanía en la Bienal de Venecia

¿Qué es trabajar? / What Works Is? es el proyecto seleccionado que representará a Rumanía en la 60ª edición de la Exposición Internacional Bienal de Arte de Venecia (La Biennale di Venezia).

Artistul Șerban Savu (dreapta) și curatorul Ciprian Mureșan (Foto credit: Ștefan Ristache)
Artistul Șerban Savu (dreapta) și curatorul Ciprian Mureșan (Foto credit: Ștefan Ristache)

y , 27.04.2024, 18:52

¿Qué es trabajar? / What Works Is? es el proyecto seleccionado que representará a Rumanía en la 60ª edición de la Exposición Internacional Bienal de Arte de Venecia (La Biennale di Venezia). El proyecto pertenece al artista Șerban Savu y se presentará en el Pabellón de Rumanía en los Giardini della Biennale y en la Nueva Galería del Instituto Rumano de Cultura e Investigación Humanística en Venecia entre el 20 de abril y el 24 de noviembre de 2024.

 

El tema del proyecto propuesto por Șerban Savu es la relación entre el trabajo y el ocio. Șerban Savu es un artista visual que vive y trabaja en Cluj (noroeste de Rumanía), graduado en la Universidad de Arte de Cluj, pintor realista que captura la vida cotidiana y la existencia contemporánea en Rumanía, con una predilección por los temas relacionados con el trabajo y el placer. El proyecto de la Bienal de Venecia está comisariado por el artista Ciprian Mureșan, colega de taller y colaborador de Șerban Savu.

El artista Șerban Savu nos cuenta lo siguiente sobre el proyecto que representará a Rumanía:

«¿Qué es trabajar? / What Works Is? es el título de un poema de Philip Levine, un poeta que se preocupaba por el trabajo y se preguntaba qué es el trabajo y respondía de una manera absolutamente admirable. Me encontré a mí mismo en sus poemas. No es casualidad que mi libro de 2018 gire en torno a cinco poemas de Philip Levine relacionados con el trabajo. He estado trabajando en este tema o he estado interesado en este tema durante bastante tiempo. En cierto modo, lo vi a través del filtro de la historia del arte, mirando el arte propagandístico anterior al año 1989, que sin embargo se quedó con nosotros y todavía existe hoy, pero de manera no tan visible. Y, como dijo Ciprian, todavía no sabemos cómo relacionarnos con él. Ha pasado muy poco tiempo para tener una actitud relajada u objetiva. Somos demasiado subjetivos. Y así abordamos el tema del trabajo, tratando de entender quiénes somos realmente hoy. Pero con la ayuda del arte, de su historia».

 

¿Qué podrá ver el público en la bienal? Șerban Savu:

«En el Pabellón Central habrá un gran políptico (n. ed: obra compuesta de varios paneles desplegables), que contendrá cuarenta y pico obras. Un muro dominante, obviamente, se completará con una estructura de pedestales sobre los que se expondrán cuatro maquetas de edificios emblemáticos con inserciones de mosaico. Y en la Nueva Galería del Instituto Cultural Rumano produciremos, durante siete meses, un gran mosaico, con una escena de picnic, una escena de relajación, un 1 de mayo, pero un 1 de mayo diferente de lo que solía ser. Un 1 de mayo en el que el mundo sea libre de festejarlo como quiera, sin implicaciones propagandísticas».

 

Por qué Șerban Savu eligió el políptico como la forma de presentar su arte:

«Es una forma canónica. Miro la realidad y mi entorno a través del filtro de la historia del arte, y la política, la forma de arte religioso, sirve a mis ideas cuando miro la ideología, como la religión, en cierto modo. Antes, el trabajo formaba parte del arte oficial y del arte propagandístico, y era algo fundamental en la construcción de la sociedad. Ahora las cosas son diferentes, obviamente, y me interesaba ver cómo el mundo de hoy puede encontrar su independencia y cómo puede eludir los sistemas productivos y encontrar su autonomía. El trabajo implica, por supuesto, un estado de alienación, especialmente el trabajo en el extranjero, alienación por parte de los que abandonan el país, pero también de los que regresan después de mucho tiempo en el extranjero y regresan a otras realidades de las que se sienten alienados».

 

El comisario del proyecto, Ciprian Mureșan, nos ofrece más detalles sobre la temática y la inspiración del proyecto y sobre la relación de los dos artistas creativos:

«Los artistas tienen una relación especial con el trabajo. Siendo artista, de hecho, no curador de profesión, ahora soy curador coyuntural, porque soy colega de taller de Șerban, vecino de estudio de Șerban, lo que significa que compartimos el estudio juntos, pero trabajar para nuevos artistas significa hacerlo por la mañana, yendo al taller hasta la noche, cuando sí, y trabajando sin obtener necesariamente resultados. Por supuesto, los artistas también pueden ser bohemios. Empezamos con una selección de obras. Podemos decir que llegamos a una conclusión bastante rápida, porque estamos en la misma frecuencia de onda debido a la división del taller. Somos bastante intuitivos, de alguna manera. Nos movimos y llegamos a una conclusión».

 

Ciprian Mureșan describe los elementos de la exposición en la bienal y nos da un breve retrato de Șerban Savu:

«Șerban Savu es pintor, de hecho, como formación. Como pintor, empezó a trabajar un poco con el mosaico en 2008-2009. Le gustaban mucho los mosaicos antiguos, romanos y griegos. Veremos en el pabellón una selección de pinturas de 2005 a 2024, 45 pinturas reunidas en una política, en una especie de altar, digamos, para hacer una especie de diálogo con Venecia».

 

Por último, la comisaria rumana de la Bienal de Venecia, Ioana Ciocan, habla sobre el proceso de selección de los proyectos y sobre la elección de este año:

«Debo decir que cada vez el pabellón rumano en la Bienal de Venecia no pasa desapercibido. Este año son casi 90 los países que cuentan con pabellones nacionales, Rumanía ha tenido la suerte desde 1938 de tener su propio pabellón en los Giardini de la Biennale. Cada vez, Rumanía ha enviado a artistas importantísimos y mencionaré a aquellos en los que nadie piensa: Nicolae Grigorescu, Ștefan Luchian, Henry Mavrodin, Geta Brătescu o Adrian Ghenie, para acercarme a la época contemporánea. Sin duda, será un pabellón muy querido en el que la gente conocerá y encontrará escenas que les resultarán extremadamente familiares. Creo que más artistas, más curadores, deberían tener el coraje de participar en la Bienal. Sí, la competición es siempre extremadamente reñida, pero creo que todos deberían hacer un esfuerzo, todos los que quieran, y enviar sus expedientes para que los examine el jurado. Es un proceso difícil, especialmente para los miembros del jurado, que son nacionales, pero también internacionales. Es un proceso difícil, porque la responsabilidad es muy alta, por lo que enviamos un proyecto para representar a un país. Realmente es un proceso complicado».

 

Versión en español: Mihaela Stoian

BIFF 2025
Espacio Cultural sábado, 04 octubre 2025

Club Cultura: El Festival Internacional de Cine de Bucarest

El gran premio BIFF 2025 – El Festival Internacional de Cine de Bucarest – fue otorgado a la película The President’s Cake, dirigida...

Club Cultura: El Festival Internacional de Cine de Bucarest
Foto: f
Espacio Cultural sábado, 27 septiembre 2025

Club cultura: Festival de Teatro UNDERCLOUD, edición 18

“UNDERCLOUD”, el primer festival de teatro independiente de Rumanía, regresa del 18 de septiembre al 5 de octubre con una edición especial en...

Club cultura: Festival de Teatro UNDERCLOUD, edición 18
Club Cultura: «TATA», un documental multipremiado
Espacio Cultural sábado, 20 septiembre 2025

Club Cultura: «TATA», un documental multipremiado

Una historia personal que ha emocionado al público en festivales y ha sido galardonada con numerosos premios, TATA, el documental escrito y dirigido...

Club Cultura: «TATA», un documental multipremiado
„O familie aproape perfectă” - Tudor Platon
Espacio Cultural sábado, 13 septiembre 2025

Un nuevo documental de Tudor Platon

Una historia íntima y conmovedora sobre la comunicación entre generaciones, el documental «Una familia casi perfecta», dirigido por Tudor Platon...

Un nuevo documental de Tudor Platon
Espacio Cultural sábado, 06 septiembre 2025

Club Cultura: Adrian Văncică habla sobre “El Año Nuevo que nunca llegó”

“La película perdida sobre la Revolución rumana”. Así describió la prensa francesa el largometraje “El Año Nuevo que nunca llegó”,...

Club Cultura: Adrian Văncică habla sobre “El Año Nuevo que nunca llegó”
Espacio Cultural sábado, 30 agosto 2025

Club Cultura: Cristian Bota, protagonista de la comedia “Țăndări”

El primer largometraje de Bogdan Naumovici, conocido director creativo en Rumanía, está inspirado en un hecho real: los participantes de un partido...

Club Cultura: Cristian Bota, protagonista de la comedia “Țăndări”
Espacio Cultural sábado, 23 agosto 2025

Club Cultura: «Repollo, patatas y otros demonios: diez años después»

En 2015, el director Șerban Georgescu inició una incursión única en la realidad rural local, encarnada en un documental que tuvo mucho éxito:...

Club Cultura: «Repollo, patatas y otros demonios: diez años después»
Espacio Cultural sábado, 16 agosto 2025

«Vis.Viață», un documental de Ruxandra Gubernat

Dirigido por Ruxandra Gubernat, «Vis.Viață» («Sueño.Vida»), es el primer documental de observación rumano que pretende presentar las...

«Vis.Viață», un documental de Ruxandra Gubernat

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company