RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La flota militar rumana en la Segunda Guerra Mundial

La historia de la flota militar rumana comienza a mediados del siglo XIX, cuando tras la unión de los dos principados, Moldavia y Valaquia, se unieron las flotas mercantes fluviales de ambos.

La flota militar rumana en la Segunda Guerra Mundial
La flota militar rumana en la Segunda Guerra Mundial

, 30.09.2024, 14:58

La historia de la flota militar rumana comienza a mediados del siglo XIX, cuando tras la unión de los dos principados, Moldavia y Valaquia, se unieron las flotas mercantes fluviales de ambos. Hasta entonces, estos principados carecían de flotas militares fluviales y marítimas, porque no tenían este derecho, al estar bajo el control del Imperio Otomano y no tenían acceso al mar. En 1878, después de que Dobrogea pasara a formar parte del Estado rumano y se abriera a los mares y océanos, comenzó la historia de la flota marítima rumana.
La flota militar fluvial rumana participó en la guerra ruso-rumana-turca de 1877-1878 a través de las operaciones militares en el Danubio. Los barcos rumanos comandados por Nicolae Dumitrescu-Maican e Ioan Murgescu instalaron presas en el río, atacaron a los barcos otomanos, bombardearon las posiciones otomanas en la orilla sur del Danubio e incluso lograron hundir dos monitores turcos.

En el siguiente período, la Armada rumana continuó desarrollándose y beneficiándose de los programas de dotación con buques de combate. En 1907, se pusieron en servicio cuatro monitores y ocho barcos fluviales para vigilar y defender el Danubio. En la campaña de la Primera Guerra Mundial, la flota militar en el Danubio participó en la batalla de Turtucaia en 1916 y en la retirada del ejército rumano de Dobrogea. Al año siguiente, 1917, los barcos militares rumanos en el Danubio comandados por Constantin Bălescu bombardearon las posiciones de artillería alemana en la ciudad de Tulcea y liquidaron la rebelión de los barcos rusos en el delta del Danubio.

Después de 1918, continuó la dotación de la flota militar rumana. Entraron en servicio nuevos tipos de buques militares para la flota marítima, como los destructores Mărășești, Mărăști, Rey Fernando y Reina María, el primer submarino rumano Delfín y la segunda generación del barco escuela Mircea.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Armada rumana se enfrentó a dos grandes unidades, la División Marítima y la División del Danubio. La División Marítima contaba con 4 destructores, 3 torpederos, 3 dragaminas, un submarino, 3 lanchas torpederas, 8 remolcadores y una flotilla de hidroaviones. La División del Danubio constaba de 7 monitores y 6 lanchas torpederas. La costa rumana del mar Negro estaba defendida por un dique de minas a 12 millas náuticas y por artillería costera. Debido a la desproporción a favor de la Armada soviética, la Armada rumana tuvo una actitud defensiva en la primera fase de la guerra.

El 26 de junio de 1941, pocos días después de la entrada de Rumanía en la guerra de liberación de Besarabia y Bucovina anexionadas por la Unión Soviética en 1940, los destructores Mărăști y Reina María y los batallones costeros de Dobrogea hundieron el Moskva, el buque insignia de la flotilla soviética que se acercaba a la costa rumana, y dañaron el destructor Járkov. A medida que el frente avanzaba hacia el este, la armada rumana comenzó a apoyar a las tropas de tierra que luchaban en Odessa y Sebastopol. Hasta el 23 de agosto de 1944, los barcos soviéticos no se acercaron a la costa rumana, pero los submarinos soviéticos eran un verdadero peligro. Una operación a gran escala en la que participó la Armada rumana fue la evacuación de las tropas rumanas y alemanas de la península de Crimea conocida también como Operación 60 000. Las fuentes muestran que esa operación permitió rescatar a unos 36 000 soldados rumanos, 584 000 soldados alemanes, 720 soldados eslovacos y 25 000 prisioneros y ciudadanos soviéticos.

Después del 23 de agosto de 1944, cuando Rumanía se unió a los aliados, la Armada rumana quedó bajo control soviético y sus barcos y personal fueron arrestados. En 1999, el oficial Nicolae Koslinski, hijo del almirante Gheorghe Koslinski, que murió como prisionero político en la prisión de Aiud en 1950, contó al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana cómo se encontraba en el torpedero Volcán la noche del 4 al 5 de septiembre de 1944.

«Sobre las 4 y media de la mañana, al oír unos ruidos fuera, salté de la cama, tomé la pistola y la guardé en el bolsillo de mi pantalón. Me dirigí a la puerta donde el operario de guardia me dijo que venían unos rusos. Y realmente, en el dormitorio más grande donde dormía, entró un hombre ruso apuntándome con una balalaica, seguido de otros, que me pidieron que les diera la pistola. Primero les dije dobri vecher y parecieron un poco sorprendidos, luego me pidieron el arma. Levanté las manos y dije: niet pistola. Un suboficial ruso se acercó a mí y me tocó el bolsillo. Pero, probablemente, al ser la pistola tipo Beretta pequeña y con el pañuelo encima, no se dio cuenta de que estaba allí. Me miró la mano en la que tenía el cinturón enrollado y me lo quitó, pensó que era una pistola. Nos dijo que nos vistiéramos y que iríamos a una reunión en la estación marítima».

Los barcos rumanos fueron llevados a la URSS, y en el camino, por razones desconocidas, se hundieron el cañonero Dumitrescu y el submarino Marsopa. Unos años más tarde, las autoridades soviéticas devolvieron al gobierno rumano 23 barcos, la mayoría de ellos viejos y no funcionales, entre ellos dos destructores, algunos torpederos y algunas cañoneras. Sin embargo, cabe señalar que, entre los marineros rumanos, se reclutaron participantes en el movimiento de resistencia anticomunista, como el almirante Horia Macellariu.
Versión en español: Mihaela Stoian

Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Passi per rendere accessibile il patrimonio
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado
Pro Memoria lunes, 18 agosto 2025

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Después de 1945, Europa quedó profundamente dividida, y las esperanzas de los europeos de que al final de la Segunda Guerra Mundial se volvería a...

50 años desde la firma del Acta de Helsinki
Pro Memoria lunes, 11 agosto 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano
Pro Memoria lunes, 04 agosto 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

En rumano existe la expresión «más allá de los mares y las tierras» para decir que un lugar está muy lejos. Australia y Nueva Zelanda están...

La diplomacia rumana en las antípodas

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company