Festival LYNX 2025
Iniciado por la Asociación Rumanía Salvaje y la Asociación Forona, el Festival LYNX 2025 es el primer evento dedicado exclusivamente a la fotografía y al cine documental de naturaleza en nuestro país y ha llevado ante las grandes pantallas, en las dos primeras ediciones, a más de 3000 espectadores.
Corina Sabău, 07.06.2025, 12:58
El Festival LYNX se celebra este año en Brasov (del 4 al 9 de junio) y cuenta con estrenos de producciones fabulosas de cine documental, amplias exposiciones de fotografía, talleres infantiles y encuentros con invitados internacionales, artistas locales y representantes de ONG medioambientales. El festival, iniciado por la Asociación Rumanía Salvaje y la Asociación Forona, es el primer evento dedicado exclusivamente a la fotografía y al cine documental de naturaleza en nuestro país y ha congregado a más de 3000 espectadores en las grandes pantallas en las dos primeras ediciones. La película documental que abrió la edición de este año fue impresionante, no sólo por las imágenes que llevó a la gran pantalla por primera vez en Rumanía, sino también por la historia que hay detrás de su producción: más de 1.000 días de rodaje en casi 30 países de nuestro continente.
Dan Dinu, director del Festival LYNX, nos habla de las películas del programa y de la película inaugural, «Europe: one continent, five worlds» («Europa: un continente, cinco mundos»).
«Este año, los seleccionadores de los festivales de perfil han elegido muchas películas sobre Europa, y al verlas, hemos tenido más o menos las mismas opciones. Por eso tenemos en el programa una de las películas de mayor alcance realizadas en nuestro continente, Europe: one continent, five worlds, un viaje por todos los hábitats naturales del continente, desde la zona boscosa hasta el Ártico y las zonas marinas, pasando por lugares muy poco conocidos como las Islas Azores. Lo realmente espectacular de este documental es que también nos presenta una gran variedad de animales. Por ejemplo, uno de los mamíferos que capta la película, un animal extremadamente raro que vive en el Cáucaso, es el leopardo asiático. Como ya he dicho, quedan muy pocos de estos leopardos en Europa. Una escena de la misma película, que me gustó mucho, muestra cómo los murciélagos pueden ayudar a conservar libros antiguos almacenados en varias bibliotecas cazando insectos que de otro modo los destruirían. Pero todas las historias de este documental son absolutamente fascinantes».
Producido por Christian Baumeister, que también es director de cine y director de fotografía del programa, «Europa – un continente, cinco mundos» consta de un total de 6 episodios en los que la naturaleza salvaje y la diversidad de nuestro continente se presentan con mayor amplitud y detalle que nunca. La película, un homenaje a las maravillas naturales más impresionantes de Europa, fue rodada a lo largo de tres años por unos 30 camarógrafos de 10 países diferentes, captando la naturaleza de más de 50 lugares, incluida Rumanía.
Dan Dinu, director del Festival LYNX:
«Esa era la idea, empezar el festival con una producción a gran escala. Pero «Europa: un continente, cinco mundos» no es la única película impresionante de la selección de este año. Tenemos, por ejemplo, una película muy chula llamada «Lions of the Skeleton Coast». Es la historia de unos cachorros de león huérfanos en Namibia, en la Costa de los Esqueletos. También es una de las películas más premiadas del festival. Otra película fascinante vuelve al debate los personajes de «El libro de la selva». Bagheera, Baloo y Shere Khan cobran vida en este documental que revela el fabuloso y vibrante mundo de la selva india. También una producción muy espectacular es el último documental de David Attenborough, que se ha estrenado recientemente y en Rumanía se estrena en el Festival LYNX, antes de estrenarse en televisión y plataformas de streaming. La película se llama «Océano» y es una historia sobre cómo evolucionó la exploración del océano planetario durante la vida de Attenborough y lo importante que es conservar el océano para conservar realmente la naturaleza en el planeta. La película, como he dicho, se ha estrenado en los cines, pero en muy pocas ciudades del mundo, y en Rumanía, por desgracia, no estará en los cines. Por lo tanto, es aún más interesante que el público rumano la vea también en la gran pantalla. Además de los proyectos que tenemos en el Centro Cultural Reduta, en pantalla grande, también estamos organizando algunas proyecciones en 3D, estamos intentando diversificar la oferta para el público amante de los documentales de naturaleza.»
Fiel a su objetivo principal de concienciar sobre la importancia de la naturaleza en nuestras vidas, el Festival LYNX mantiene la entrada a las proyecciones y actividades gratuita. La Asociación Rumanía Salvaje, coorganizadora del Festival LYNX, se fundó en 2022 y pretende promover la conservación de la naturaleza y la biodiversidad a través de la fotografía y el cine documental, con el objetivo de educar y concienciar al público sobre la conservación de la naturaleza. El proyecto más conocido de la asociación es el documental «Wild Romania», premiado 8 veces en festivales de cine nacionales e internacionales, distribuido en más de 30 países y visto por 400.000 espectadores en el cine o en proyecciones especiales.