Garantías de seguridad para Ucrania
La “Coalición de Voluntarios” para Ucrania se reunió por videoconferencia para enviar un nuevo mensaje de solidaridad con Kiev frente a Rusia y para concretar las garantías de seguridad del Estado ucraniano una vez termine la guerra.
Roxana Vasile, 05.09.2025, 11:52
Rumanía no enviará tropas a Ucrania, pero apoyará las operaciones de mantenimiento de la paz tras un eventual acuerdo definitivo o un alto el fuego, declaró el presidente Nicușor Dan en una entrevista el jueves en un canal nacional, después de participar por videoconferencia en la reunión de París de los países que respaldan a Kiev.
El jefe del Estado explicó que muchos países situados cerca de Rusia comparten la misma postura que Rumanía: “Tal como lo hemos hecho hasta ahora, apoyaremos con logística y con nuestras bases todas las operaciones de mantenimiento de la paz. Pero para ello debemos alcanzar primero la paz o, al menos, un cese de hostilidades”.
En un mensaje posterior a la reunión de líderes de la “Coalición de Voluntarios”, Dan subrayó que debe mantenerse la presión sobre Rusia, que sigue demostrando que no desea la paz; con este objetivo, Bucarest apoya la adopción de sanciones adicionales. La unidad y la coordinación transatlántica son la fuerza frente a Moscú, añadió el presidente.
Asimismo, saludó la participación de representantes de Estados Unidos en la videoconferencia de París y destacó que la implicación estadounidense sigue siendo esencial para instaurar una paz duradera en la vecina Ucrania. En paralelo con una seguridad sólida para Kiev, es necesario reforzar la posición de la OTAN en el flanco oriental y en el mar Negro, así como apoyar a Moldavia, cuyo camino democrático y europeo es igualmente clave para la estabilidad regional, recalcó Dan.
En la reunión de París, los 35 Estados miembros de la coalición anunciaron que contribuirán a las garantías de seguridad para Ucrania una vez concluya el conflicto. Cada país precisó su modalidad de implicación, aunque los detalles permanecen en estricta confidencialidad. Se sabe, sin embargo, que 26 de esos Estados – principalmente europeos – han asumido compromisos para una fuerza de refuerzo, con despliegues terrestres, navales o aéreos. El objetivo de esa fuerza no será combatir a Rusia, sino garantizar la paz a largo plazo y prevenir cualquier nueva agresión mayor contra Ucrania.
Según el presidente francés, Emmanuel Macron, volverá a haber contactos entre estadounidenses y rusos y, si Moscú sigue rechazando el diálogo de paz, se decidirán sanciones adicionales junto a Washington y se dará una respuesta clara a esa negativa.