Desde Rumanía hacia el mundo: «La Mesa que Une» – récord mundial
La Mesa que Une es un proyecto único en Rumanía, dedicado a la unidad, la solidaridad y nuestro espíritu nacional. Reúne la esencia de todas nuestras mesas: gente, historias, tradiciones y sabores locales.
Simona Sarbescu, 16.09.2025, 15:06
«La Mesa que Une»: El sábado 13 de septiembre se intentó batir un nuevo récord mundial en la ciudad rumana de Alba Iulia, en el corazón de Transilvania. La mesa más grande, hecha con materiales reciclados con más de 10.000 participantes.
El almuerzo más largo del mundo elaborado con materiales reciclables, organizado en la ciudadela de Alba Iulia. El 13 de septiembre de 2025, Rumanía entra oficialmente en el Libro Guinness de los Récords con la organización del acontecimiento «La Mesa que Une» en Alba Iulia. Con una longitud de 2,7 kilómetros, la mesa ubicada en los fosos de la fortaleza de Alba Carolina se convertirá en la mesa más larga del mundo hecha íntegramente con materiales reciclables.
Más de 40 empresas de renombre se han unido para donar desde comida y bebida hasta bancos, platos, cubiertos, flores, detergentes y servilletas. Más de 1.000 voluntarios de todas las edades contribuyeron al montaje de la mesa y a la organización del evento con todas sus actividades. Para construir la mesa de 2,7 kilómetros de largo, alrededor de la fortaleza Alba Carolina, se utilizaron casi 1.500 europalets y 2.700 paneles doka, transportados en 10 camiones. Alrededor de la mesa se colocaron 5,4 kilómetros de bancos y sillas. La mesa está decorada con 10.000 tallos de flores y sobre ella se colocaron 10.000 platos de cerámica reciclada, creados especialmente para el evento por la Fábrica Apulum. Para la comida comunitaria, a la que los invitados acudieron gratuitamente, se prepararon 5 toneladas de alimentos, utilizando 5.000 litros de agua.
1.350 sets y preparativos intensos para el evento que reúne a más de 10.000 personas. La coordinadora del equipo organizador indicó que se prepararán aproximadamente cinco toneladas de alimentos para el evento, pero la prioridad no es solo la cantidad. «El evento no se limita a eso; tenemos múltiples actividades preparadas para todas las edades, desde juegos y música hasta talleres para niños. Todo está diseñado para crear un ambiente festivo para toda la comunidad», explicó.
Transformamos la idea más hermosa en un símbolo nacional: la mesa más larga del mundo, reciclable, en una fortaleza.
Un evento único con un propósito comunitario y ecológico.
«La Mesa que Une» es más que un intento de récord mundial: es una declaración de solidaridad, sostenibilidad y pertenencia. Los 10.000 participantes que se sentaron en la misma mesa recibieron una comida caliente gratuita y vivieron una experiencia única: la comida se sirvió en platos de cerámica de edición limitada, creados especialmente para este evento. Cada participante podrá conservar su plato como recuerdo personal de su participación en un récord mundial.
«La Mesa que Une es nuestra forma de demostrar que la solidaridad se construye con gestos sencillos: una conversación, una sonrisa, una comida compartida. Queremos demostrar cuánto puede cambiar la comunidad un proyecto nacido del corazón y abierto a todos», declaró Alexa Vîlcan, impulsora del proyecto.
¿Quién puede participar?
¡Todos! El evento está abierto a individuos, individualmente o en grupo (amigos, familias, vecinos),ONG,empresas e instituciones públicas.
Apoyé esta iniciativa con todo mi corazón, porque nada me parece más hermoso que sentarnos a la misma mesa, juntos, 10.000 personas, sintiéndonos cerca y disfrutando de la belleza de la Ciudadela de Alba Iulia.
Alba Iulia merece ser descubierta en cada detalle: a través de su historia, de su gente y de los momentos que, juntos, crean recuerdos inolvidables”, añadió Gabriel Codru Pleșa, alcalde de Alba Iulia.
Aquí pueden escuchar el programa completo Desde Rumanía hacia el mundo.