RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Club Cultura: El escritor ruso Mijaíl Shishkin en Rumanía

Mihail Șishkin participó, junto con otros escritores rumanos y extranjeros, en el Festival Literario NOD, organizado recientemente en Brașov. Es el único escritor vivo que ha recibido todos los grandes premios literarios rusos, ha sido traducido a 30 idiomas y está considerado uno de los representantes más destacados de la literatura rusa contemporánea

Mihail Siskin (arhiva personală)
Mihail Siskin (arhiva personală)

y , 18.10.2025, 13:13

Entre el 25 y el 28 de septiembre, Brașov estuvo particularmente animada, ya que acogió la primera edición de un nuevo y ambicioso festival literario, sugestivamente titulado NOD. Denominado «festival de derechos literarios», NOD reunió a profesionales de las artes escritas y de la industria del libro (editores, escritores, agentes literarios, traductores), a quienes invitó a debatir en un espacio más o menos amplio, a menudo ante el público. El festival también incluyó una serie de otros eventos, desde encuentros de ponentes invitados con estudiantes hasta proyecciones de películas, recitales de poesía, diversos talleres y sesiones de autógrafos.

Entre los invitados de los organizadores se encontraban escritores rumanos de renombre como Bogdan Alexandru Stănescu, Simona Goșu, Cristian Fulaș, Dan Coman, Simona Antonescu o el guionista y director Cristian Mungiu, pero también cinco importantes escritores extranjeros traducidos a Rumanía: el ucraniano Andrei Kurkov, el ruso Mijaíl Shishkin, la sueca Linda Boström Knausgård, el francés Mathias Énard y el estadounidense Edward Ashton.

Mijaíl Shishkin es conocido por los lectores rumanos especialmente por sus títulos por sus títulos Părul Venerei, Scrisorar (El cabello de Venus) —traducido por Antoaneta Olteanu— y, más recientemente, Rusia mea (Mi Rusia), traducido por Adriana Dănilă, todos publicados por la Editorial Curtea Veche. Lamentablemente, estos libros ya no se encuentran a la venta en las librerías de Rusia, donde Mijaíl Shishkin fue declarado recientemente «agente extranjero». Tras 30 años fuera de su país, es un férreo crítico de Vladímir Putin y su régimen, y se negó a ir a Rusia tras la anexión de Crimea en 2014.

A pesar de ser el único escritor vivo que ha recibido todos los principales premios literarios rusos (Bolșaia Kniga, Russkii Buker y Bestseller Nacional), ha sido traducido a 30 idiomas y está considerado uno de los representantes más destacados de la literatura rusa contemporánea.

Le preguntamos a Mijaíl Shishkin si existe una continuidad entre su trabajo como novelista y su activismo cívico:

«Hay una diferencia fundamental entre la literatura y el periodismo. La literatura es un arma demasiado poderosa para disparar contra los dictadores de nuestro tiempo. Porque la literatura no combate a Putin, sino a todo el mal del mundo. ¿Entiendes la diferencia, verdad? Por eso nunca verás política actual en mis novelas. Pero tampoco puedes quedarte sentado y observar lo que sucede en silencio. Cuando guardas silencio, significa que apoyas lo que está sucediendo. Para mí, es importante decir “NO” a todo lo que sucede en Rusia, porque vivimos en guerra. Y no soy ingenuo al creer que a través de los libros, la literatura, el arte, la música podemos prevenir o detener la guerra. La literatura no puede detener los cañones. Pero da a la gente la esperanza de que el mundo no se hundirá en el infierno, en el abismo. Porque Putins, Stalins, Hitlers van y vienen, pero Bach, Beethoven permanecen, siempre serán relevantes. Yo formularía la tarea de la literatura de la siguiente manera: bueno, mi novela no puede llevar a una persona a las calles, a las barricadas, a decir «NO» a la guerra, solo para ser encarcelado después; pero si quien la lee reflexiona sobre su dignidad humana, la novela le influirá de alguna manera, porque en la vida lo más importante no es conseguir un apartamento y comprar un buen coche, sino pensar en la dignidad humana. ¿Y qué significa eso? ¿Qué estoy dispuesto a sacrificar por mi dignidad humana? ¿Hasta dónde estoy dispuesto a llegar, a degradarme en esta vida, y cuándo saldré a la calle a defender mi dignidad? Solo el arte, la literatura, pueden hacerte reflexionar sobre esto. Y por eso mis novelas son armas…»

Mijaíl Shishkin también nos habló de cómo ve el papel de la literatura en el mundo actual:

«No podemos decir que la literatura sea una especie de panacea, que pueda cambiar el mundo… El mundo solo puede cambiarse con una cosa: la cultura en su conjunto, la educación, la difusión del conocimiento. En los últimos 200… 300 años, se ha producido la revolución más importante de la humanidad: la transición de la conciencia tribal a la individual. Y hoy se ha abierto una brecha entre la población de Rusia y la humanidad evolucionada. Es una brecha en el tiempo. Porque en Rusia la mayoría de la población aún vive en el pasado, con una conciencia tribal, se identifica con su propia tribu. Pero yo ya vivo con una conciencia individual. Solo yo decido qué es bueno y qué es malo, no mi tribu, ni el líder de mi tribu. Y la transición de la conciencia tribal a la individual solo es posible a través del conocimiento, de la educación, de la cultura, de la literatura. Por eso cualquier régimen en Rusia, cualquier dictadura, hará de la cultura su principal enemigo. ¿Cuántas escuelas hay en Rusia? Cientos de miles, nadie las ha contado. En cada escuela hay un departamento de lengua rusa, donde cuelga un retrato de Tolstói. La pared. Ningún profesor pondría su cita «el patriotismo es una forma de esclavitud» junto al retrato de Tolstói. Porque lo único que la cultura debe hacer por el régimen es criar patriotas, es decir, esclavos. Esclavos que pensarán que defienden la patria de los enemigos, pero que en realidad defenderán esta dictadura. Por lo tanto, la principal tarea del régimen es que no haya educación ni cultura. De toda la obra de Tolstói, solo se encargará de la educación de los patriotas. Así que, en Rusia, para cambiar esta conciencia, primero hay que cambiar el régimen. Y ya no hay medios pacíficos para cambiar el régimen. Cuando comenzó la guerra contra Ucrania, tenía la esperanza de que, finalmente, todo el mundo se uniría y le daría a Ucrania suficientes armas para ganar en el campo de batalla. Es la única posibilidad de derrotar al régimen de Putin. Y en los primeros meses de la guerra parecía que sí, que todo Occidente se uniría para ayudar a Ucrania. ¿Y qué ocurrió al final? Una traición. Todos los países democráticos traicionaron a Ucrania. Me traicionaron a mí, traicionaron mi… lucha, mi esperanza. Esto significa que en Rusia todo seguirá igual. Los niños seguirán siendo educados para ser patriotas. Miren lo que está sucediendo ahora en las escuelas: los niños vuelven a vestir uniformes militares y se preparan para convertirse en carne de cañón. ¿Cómo podemos evitarlo?”

En 2024, el premio literario Dar (traducido como «regalo, presente», en honor a la última novela escrita en ruso por Vladimir Nabokov) se otorgó por primera vez a autores que escriben literatura en ruso. Este premio, creado por iniciativa de Mijaíl Shishkin para apoyar la traducción a lenguas populares de escritores rusohablantes fuera del circuito oficial de la Federación Rusa, se otorgó a autores que escriben literatura en ruso. Incluso durante el festival NOD, para gran disgusto del invitado, el premio Dar también fue declarado «agente extranjero» en Rusia.

El último libro publicado por Mijaíl Shishkin examina la relación que el novelista mantiene hoy con sus «padres culturales», los grandes clásicos de la literatura rusa, en el contexto de la guerra en Ucrania. Estamos a la espera de su traducción también al rumano.

Versión en español: Simona Sarbescu

Animest 20
Espacio Cultural sábado, 11 octubre 2025

Animest 20

Los amantes de la animación están invitados a adentrarse, en el marco de la edición aniversario del Festival Internacional de Cine Animest, en el...

Animest 20
BIFF 2025
Espacio Cultural sábado, 04 octubre 2025

Club Cultura: El Festival Internacional de Cine de Bucarest

El gran premio BIFF 2025 – El Festival Internacional de Cine de Bucarest – fue otorgado a la película The President’s Cake, dirigida...

Club Cultura: El Festival Internacional de Cine de Bucarest
Foto: f
Espacio Cultural sábado, 27 septiembre 2025

Club cultura: Festival de Teatro UNDERCLOUD, edición 18

“UNDERCLOUD”, el primer festival de teatro independiente de Rumanía, regresa del 18 de septiembre al 5 de octubre con una edición especial en...

Club cultura: Festival de Teatro UNDERCLOUD, edición 18
Club Cultura: «TATA», un documental multipremiado
Espacio Cultural sábado, 20 septiembre 2025

Club Cultura: «TATA», un documental multipremiado

Una historia personal que ha emocionado al público en festivales y ha sido galardonada con numerosos premios, TATA, el documental escrito y dirigido...

Club Cultura: «TATA», un documental multipremiado
Espacio Cultural sábado, 13 septiembre 2025

Un nuevo documental de Tudor Platon

Una historia íntima y conmovedora sobre la comunicación entre generaciones, el documental «Una familia casi perfecta», dirigido por Tudor Platon...

Un nuevo documental de Tudor Platon
Espacio Cultural sábado, 06 septiembre 2025

Club Cultura: Adrian Văncică habla sobre “El Año Nuevo que nunca llegó”

“La película perdida sobre la Revolución rumana”. Así describió la prensa francesa el largometraje “El Año Nuevo que nunca llegó”,...

Club Cultura: Adrian Văncică habla sobre “El Año Nuevo que nunca llegó”
Espacio Cultural sábado, 30 agosto 2025

Club Cultura: Cristian Bota, protagonista de la comedia “Țăndări”

El primer largometraje de Bogdan Naumovici, conocido director creativo en Rumanía, está inspirado en un hecho real: los participantes de un partido...

Club Cultura: Cristian Bota, protagonista de la comedia “Țăndări”
Espacio Cultural sábado, 23 agosto 2025

Club Cultura: «Repollo, patatas y otros demonios: diez años después»

En 2015, el director Șerban Georgescu inició una incursión única en la realidad rural local, encarnada en un documental que tuvo mucho éxito:...

Club Cultura: «Repollo, patatas y otros demonios: diez años después»

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company