RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

30 años del renacimiento de la política democrática en Rumanía

En diciembre de 1989 los rumanos también se ganaron el derecho de hacer política, además de otros derechos y libertades.

30 años del renacimiento de la política democrática en Rumanía
30 años del renacimiento de la política democrática en Rumanía

, 30.03.2020, 16:38

En diciembre de 1989 los rumanos también se ganaron el derecho de hacer política, además de otros derechos y libertades. En los primeros meses del año 1990 en Rumanía volvió a aparecer el pluripartidismo después de una pausa causada por los 45 años de régimen comunista. Empezaba una nueva historia de la implicación en la política de la sociedad rumana que, al igual que las demás sociedades de Europa Central y Oriental, había pasado por el período más difícil de su historia.


Junto con el politólogo y profesor Ioan Stanomir de la Universidad de Bucarest hemos tratado de averiguar cuáles fueron los principales rasgos de los partidos políticos rumanos que volvieron a aparecer o se crearon después de 1989. Ioan Stanomir considera que uno de los rasgos definitorios de la caída del comunismo en materia de pluripartidismo fue la propia aparición de éste:


“Desde finales del mes de diciembre de 1989 y el comienzo del mes de enero de 1990 nos enfrentamos a un fenómeno sin precedentes en los últimos decenios y que no tiene correspondencia con lo que ocurrió durante el régimen comunista. Se trata del renacimiento del pluralismo. En el caso de Rumanía hay una particularidad: por un lado la existencia de un partido con vocación hegemónica que se enfrentó al Estado desde sus primeros momentos, el Frente de Salvación Nacional, y por otro se trata de la recreación de los partidos democráticos disueltos durante el régimen comunista y cuyos miembros habían sido objeto de algunas persecuciones políticas crueles: el Partido Nacional Campesino Cristiano Demócrata, el Partido Nacional Liberal y el Partido Social Demócrata.”


De la reinvención del juego político resultó el perfil de la vida política de Rumanía en los años que llegaron. Cabe añadir también que a nivel político apareció una serie de entidades que resultaron ser muy importantes en la coagulación del sentimiento cívico y democrático en Rumanía, organizaciones tales como el Grupo de Diálogo Social y más tarde, la Alianza Cívica.


Ioan Stanomir identificó también un segundo rasgo de la política rumana postcomunista, es decir la pulverización de la oferta electoral:


“El marco normativo inmediatamente después de la Revolución fue pensado precisamente para permitir una pulverización política. Se hablaba en la época de la posibilidad de constituir un partido con los vecinos del bloque de viviendas. Y no estaba muy lejos de la verdad. Para el Frente de Salvación Nacional esta pulverización política era importante porque por un lado conducía a la fragmentación y por el otro instituía confusión.“


Aunque el nuevo marco político permitió la creación de los partidos más diversos, los analistas políticos consideran que hubo grandes diferencias entre las formaciones políticas en cuanto a sus objetivos. Esto se notó en las formas de manifestación de los debates del Consejo Provisional de la Unión Nacional, la primera fórmula parlamentaria después de la caída del régimen de Ceausescu.


Nuevamente en declaraciones para RRI, Ioan Stanomir:


“Evidentemente hay una diferencia fundamental entre los partidos políticos constituidos para alcanzar un objetivo de índole personal y los partidos políticos creados para responder a una orden ética y política. Esta dinámica política tuvo importantes consecuencias en primer lugar en el primer Parlamento provisional de Rumanía, el Consejo Provisional de la Unión Nacional. La fórmula a la que se llegó fue la de la paridad, la mitad de los escaños estaban asignados al Frente de Salvación Nacional y a sus expresiones territoriales, mientras que la otra mitad correspondía a los partidos políticos. Por lo tanto se llegó a una mayoría cualificada del Frente de Salvación Nacional porque una parte significativa de los nuevos partidos políticos creados en realidad eran organizaciones tapaderas del Frente de Salvación Nacional. Para cada partido democrático clásico había uno, dos o incluso tres clones. Un ejemplo en este sentido es la creación del Partido Demócrata Agrario dirigido entre otras personas, por Victor Surdu, creado para limitar la influencia del Partido Nacional Campesino Cristiano Demócrata. El Partido Demócrata Agrario era un partido que representaba los intereses de la nomenclatura de los antiguos complejos agrícolas de Estado. Para crear confusión en el electorado, el Partido Nacional Liberal eligió otra estrategia: la constitución de la Unión Liberal presidida por un personaje político pintoresco, Bratianu, también denominado Patata, quien durante la campaña electoral se presentaba en los estudios de televisión acompañado de una patata. Pero la patata no era lo importante, sino la revitalización de una práctica que fue esencial en los años 1944-1947 cuando los partidos democráticos fueron clonados y socavados por el Partido Comunista Rumano.”


En los 30 años transcurridos desde diciembre de 1989 también se produjo una profesionalización de la política rumana. Aun así, las herencias anteriores a 1989 y los automatismos instalados después continuaron sucediendo. Ioan Stanomir:


“La profesionalización de la política o la aparición de una élite política que ya no tiene ninguna conexión biológica con la comunista son un ejemplo en este sentido. Pero la continuidad de algunas prácticas heredadas de la época comunista y de los años postcomunistas son también otros ejemplos. Voy a referirme a algo que todos entendemos: el clientelismo. Muchas veces, los partidos políticos de Rumanía son vehículos a través de los cuales se afirma el clientelismo. ¿Qué significa este clientelismo? Recompensar a los que son fieles con cargos en la administración pública, cargos para los que no están cualificados en absoluto. Ciertos partidos de Rumanía, sobre todo el Partido Social Demócrata, heredaron en el ADN político esta materia del Frente de Salvación Nacional.”


Los partidos políticos rumanos continúan cambiando aunque han pasado 30 años desde la caída del comunismo. Sin embargo, se trata de los cambios a los que se adapta la sociedad.

El Plan Z
Pro Memoria lunes, 27 mayo 2024

El Plan Z

Ocupados después de 1945 y con regímenes de partidos comunistas impuestos, los países de Europa Central y Oriental prácticamente no tenían...

El Plan Z
Librai della vecchia Bucarest: Leon Alcalay
Pro Memoria lunes, 20 mayo 2024

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial

Al estar en estado de guerra, concentrados en una forma institucional estricta como el ejército, los militares están bajo una gran presión. Se...

Deserciones del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial
Radio NOREA
Pro Memoria lunes, 13 mayo 2024

Radio NOREA

Entre 1945 y 1990, el rumano se escuchaba en la radio no solo en Bucarest, sino también en el extranjero. Las emisoras de radio que más lo...

Radio NOREA
Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 06 mayo 2024

Teatro radiofónico para niños

Los niños son un público numeroso y las emisiones para ellos siempre han centrado la atención de gerentes y periodistas. Las dramaticaciones...

Teatro radiofónico para niños
Pro Memoria lunes, 22 abril 2024

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía

Los derechos y libertades del individuo, enunciados desde el siglo XVIII, han puesto en su centro la promoción de la igualdad, más allá de...

Pro Memoria: De la historia de la prensa femenina en Rumanía
Pro Memoria lunes, 15 abril 2024

El humor rumano antes de 1989

A los regímenes políticos dictatoriales, autoritarios y antiliberales no les gusta el humor porque es una manifestación de la libertad personal...

El humor rumano antes de 1989
Pro Memoria lunes, 01 abril 2024

Los campos de concentración en la región de Bărăgan

Una zona escasamente poblada desde siempre, pero muy fértil desde el punto de vista agrícola, Bărăgan fue un lugar elegido por el régimen...

Los campos de concentración en la región de Bărăgan
Pro Memoria lunes, 18 marzo 2024

Comunismo y lingüística

El régimen comunista intervino tanto en la vida de la gente que intentó cambiar no solo sus creencias más profundas, sino también la expresión...

Comunismo y lingüística

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company