RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La coronación de 1922

Junto con el historiador Ioan Scurtu, averiguamos cuáles eran las percepciones y experiencias personales del rey Fernando I y de la reina María en el momento de su coronación.

La coronación de 1922
La coronación de 1922

, 17.10.2022, 14:41

El 15 de octubre de 1922, los rumanos asistían a un acontecimiento esperado, un evento de fuerte impacto en la mente de todos los rumanos que habían vivido los años de la Primera Guerra Mundial: la coronación del rey Fernando I y la reina María en Alba Iulia como soberanos de la nueva Rumanía. El Reino de la Gran Rumanía surgió después de la Primera Guerra Mundial, después de pagar un alto precio en vidas humanas y pérdidas materiales y tras algunos esfuerzos diplomáticos sobrehumanos. Al final del precio pagado y los esfuerzos realizados, la nueva Rumanía era el marco en el que todo ciudadano podía desarrollarse libremente y contribuir a la felicidad general.




Los detalles de la organización del evento se mencionan extensamente en la prensa de la época y en otros documentos escritos, y quien los lea puede encontrar muchos detalles. En primer lugar, descubre la preparación del lugar donde se desarrolló el evento, la ciudad de Alba Iulia, donde en el año 1600 el príncipe de Muntenia, Mihai Viteazul, entró al frente de su ejército, un momento considerado por la historiografía romántica como la primera unión política del espacio rumano. Luego, descubre aspectos de la ceremonia religiosa y la emoción sentida durante la coronación real propiamente dicha, los rituales y los invitados notables que asistieron al evento. También se entera de que las rivalidades políticas no cesaron ni con la organización del triunfo. El gobierno liberal liderado por Ion I.C. Brătianu fue el organizador de toda la coronación, en la cual los líderes políticos de la oposición no participaron, boicoteando toda la reunión. También se entera de la desaprobación del Papa de que un rey de confesión católica fuera coronado en una iglesia ortodoxa. Sin embargo, todo esto se superó porque la importancia de la coronación ya no podía ser socavada por ningún obstáculo.




Junto con el historiador Ioan Scurtu, tratamos de averiguar cuáles eran las percepciones y experiencias de los dos actores principales de ese momento, el rey y la reina. Ioan Scurtu mostró que los diferentes caracteres de los dos soberanos también se vieron en esos momentos.




El rey Fernando era un hombre menos activo y menos dispuesto a aparecer en público. Pero se sometió a ese protocolo de coronación necesario, como ya lo había hecho en el Consejo de la Corona de 1916. Luego dijo que tenía que ignorar a su corazón y aceptar la entrada de Rumanía en la guerra, como había pedido el Consejo. El papel más activo lo desempeñó la reina María, que se involucró profundamente en la política, no como Isabel, a quien su esposo el rey Carlos I no dio permiso. Ahora Fernando sentía que era el derecho natural de los soberanos, el suyo y el de la reina, ser coronados por su contribución a la unión de 1918. Esto también se puede ver en las coronas de los dos. Fernando tomó la corona de acero del rey Carlos I, a la que se añadieron tres piedras preciosas que representaban Besarabia, Bucovina y Transilvania. Pero la reina María pensó que la corona de la reina Isabel era demasiado modesta y pidió que se le hiciera una corona de oro de más de dos kilos, con multitud de piedras preciosas.




La personalidad extremadamente fuerte de la reina María también saldría a relucir en la coronación. Pero fue una presencia que complementó a la de su esposo, construyendo juntos la imagen de la nueva monarquía rumana. Ioan Scurtu:




“En el programa de la Comisión de la Coronación, la figura central era, por supuesto, el rey Fernando. La reina María hizo todo lo que estuvo a su alcance para estar con el rey todo el tiempo, para no ser inferior a él de ninguna manera, considerando que ella también había hecho una contribución, aunque no mayor que la del rey, en cualquier caso muy grande, para lograr la unión. En sus notas diarias relata que pasó por un momento muy difícil cuando tuvo que inclinarse en el podio ante el rey, que le colocó la corona en la cabeza. Pero el rey la ayudó a levantarse y la besó en la frente. El propio rey se puso su corona en la cabeza siguiendo el modelo de Napoleón Bonaparte.




La efusión y el sentimiento de victoria a finales de 1918 continuaron hasta la coronación. Y los dos soberanos vivieron ese momento de sus vidas como era natural para ellos. Ioan Scurtu:




El rey actuó con su estilo específico. Terminada la guerra y terminado el armisticio, los oficiales, incluidos los monarcas, tenían que venir a Bucarest; en esos días la reina temblaba de alegría y satisfacción y dijo: Nando, ¿te das cuenta de que te has convertido en el rey de todos los rumanos? ¡Eres un gran hombre, una personalidad histórica!. A lo que Fernando respondió: ¡Eso es lo que Dios ha querido!, como si él no hubiera hecho una contribución extraordinaria. Estos eran sus rasgos, de uno y otro, lo importante es que ambos estaban juntos, y en la percepción pública y en la historia la coronación fue del rey Fernando y la reina María.




La coronación de Fernando I y María el 15 de octubre de 1922 fue el triunfo por el que se había sacrificado toda la nación rumana. Un sacrificio que en su momento era lo que debía hacerse.

Passi per rendere accessibile il patrimonio
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 01 septiembre 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (los Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 25 agosto 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado
Pro Memoria lunes, 18 agosto 2025

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Después de 1945, Europa quedó profundamente dividida, y las esperanzas de los europeos de que al final de la Segunda Guerra Mundial se volvería a...

50 años desde la firma del Acta de Helsinki
Pro Memoria lunes, 11 agosto 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano
Pro Memoria lunes, 04 agosto 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

En rumano existe la expresión «más allá de los mares y las tierras» para decir que un lugar está muy lejos. Australia y Nueva Zelanda están...

La diplomacia rumana en las antípodas
Pro Memoria lunes, 28 julio 2025

Eugen Cristescu (1895-1950)

Uno de los pilares del régimen del mariscal Ion Antonescu fue Eugen Cristescu, sucesor del temido Mihail Moruzov en el cargo de director del...

Eugen Cristescu (1895-1950)

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company