RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La Gran Rumanía y el sacrificio que se hizo por ella

En 2022, el centenario de la coronación de los soberanos de la Gran Rumanía es también el centenario del Arco del Triunfo de Bucarest.

La Gran Rumanía y el sacrificio que se hizo por ella
La Gran Rumanía y el sacrificio que se hizo por ella

, 07.11.2022, 09:34

El 16 de octubre de 1922, tras la gran ceremonia de coronación de los reyes Fernando I y María como soberanos de la Gran Rumanía en la catedral de Alba Iulia, también se inauguró el Arco del Triunfo. Bajo él pasaron la procesión real, representantes de algunos Estados europeos, unidades militares y carrozas de desfile. En 2022, el centenario de la coronación de los soberanos de la Gran Rumanía es también el centenario del Arco del Triunfo, el primer monumento de este tipo con carácter permanente.



Un monumento del foro público de la antigüedad romana que define la arquitectura del Imperio Romano, los arcos del triunfo también se construyeron en Bucarest como testimonios de victorias y grandes éxitos del Estado. Los anteriores arcos del triunfo de la capital de Rumanía, con carácter temporal, fueron erigidos en los años 1848, 1859, 1878, 1906 y 1918 y marcaron momentos gloriosos: la revolución de 1848, la unión de los principados rumanos, la independencia de Rumanía, los 40 años del reinado del rey Carol I y la victoria en la Primera Guerra Mundial. El Arco del Triunfo bajo el que Fernando I y María regresaron a su capital como soberanos del Reino de la Gran Rumanía fue erigido en 1922 en madera. Pero también en aquel entonces se tomó la decisión de erigir un arco del triunfo de piedra. El arco actual es una construcción de 27 metros de altura, fue diseñado por el arquitecto rumano Petre Antonescu e inaugurado en 1936.



El Arco del Triunfo ha querido marcar los acontecimientos de hace 100 años a través de una exposición dedicada a aquellos en cuya memoria se erigió, es decir, los soldados rumanos de la Primera Guerra Mundial. La exhibición dentro del Arco se centra en las cartas recibidas en casa por los familiares de los soldados y las recibidas por los soldados de familiares y amigos. Dramatismo y lirismo, estas son las palabras que pueden usarse para describir los fragmentos de la multitud de documentos. Son las experiencias humanas más diversas; la guerra en sí misma no tiene sentido, aunque todos los que escriben entiendan sus razones políticas.



Le preguntamos a Titus Bazac, inspector especialista de la Dirección General de Arquitectura del Paisaje y Monumentos Públicos del Ayuntamiento de Bucarest, cuáles son los momentos importantes de la exposición:


El Arco del Triunfo, dentro de los dos pilares, tiene dos salas. En ambas salas y en los dos pilares se exhiben representaciones. En el pilar del arco por donde se sube, hay una reconstrucción de un interior campesino, donde una madre entre lágrimas teje calcetines para su hijo, que está en el frente, y se pregunta por qué tuvo que irse. Se pregunta si tenía algún sentido toda esa interrupción del ciclo natural de la vida, o sea, la partida de su hijo de casa. Después de eso, está el interior de una casa, puede ser una casa de ciudad o una casa de campo, con una mesa con una lámpara encima. Allí, una madre llorando se pregunta por qué tuvo que pasar por todo ese calvario, con sus luchas internas por la decisión de dejar ir a su hijo, por qué él se había ido, todo un drama.



Se han empapelado las paredes del Arco con inquietantes paneles de collages formados por fotografías y facsímiles de cartas de los archivos. Y los visitantes que suben las escaleras hasta arriba pueden imaginar las vivencias de aquellos tiempos. Madre está enferma de preocupación y rabia por tu destino, escribe su hermana a un soldado. Amor mío, el niño y yo te echamos de menos y te esperamos en casa, le escribe su esposa a un oficial. Hijo mío, sé un hombre, cumple con tu deber y vuelve a casa sano y salvo, le escribe su padre a otro soldado.



Una vez en el ático, los visitantes pasan por debajo de un enorme rollo de papel desenrollado en la bóveda del techo, que sale de una pata del Arco y continúa por la otra pata. Titus Bazac también nos contó cuáles son los momentos importantes de la exposición desde la parte por la que se baja del Arco:


“En el pilar por donde se baja, también vemos la reconstrucción de una trinchera donde un soldado está simplemente destruido por la situación en la que lo ha puesto la guerra en la que participa. Hay un soldado enloquecido que afila una estaca en una trinchera. Hay otro soldado que quiere escribir unas palabras a los que están en casa y no sabe cómo empezar la carta. La última representación, un poco macabra, es una tumba. En un monitor vemos un pelotón de fusilamiento que simboliza la crueldad a la que se enfrentaron todos los soldados en la Primera Guerra Mundial. También puede evocar un episodio de la vida de Rebreanu que se transpuso a su obra: el drama del rumano hecho para luchar contra sus hermanos. Finalmente, decidió ponerse del lado de sus hermanos y luego fue capturado y ejecutado. Se trata del momento más cargado de la exposición y que cierra esta representación.



La coronación de los soberanos Fernando I y María en 1922 como reyes de la Gran Rumanía no hubiera sido posible sin el sacrificio de toda la sociedad rumana. Y el Arco del Triunfo, el testimonio material más fuerte de aquel entonces, nos recuerda todos los días esos sacrificios.



Traducción al español: Carolina Hernando

La Cattedrale Nazionale di Bucarest
Pro Memoria lunes, 03 noviembre 2025

La Catedral Nacional

La modernización de la sociedad rumana, iniciada en los años 1800, había llegado, en los últimos veinticinco años del siglo XIX, al punto de la...

La Catedral Nacional
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 octubre 2025

Los rumanos en la crónica de George Brankovici

Entre las fuentes que se refieren al espacio medieval rumano se encuentran también los escritos del cronista y diplomático serbio George...

Los rumanos en la crónica de George Brankovici
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 20 octubre 2025

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista

El régimen comunista se instaló en Rumanía el 6 de marzo de 1945 con el apoyo de la Unión Soviética ocupante, y los cambios que comenzó a...

Publicaciones prohibidas en la Rumanía comunista
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 13 octubre 2025

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989

Con más de 14 millones de piezas en su colección, la Biblioteca de la Academia Rumana custodia el fondo documental más valioso del país. Se...

La Biblioteca de la Academia Rumana entre 1948 y 1989
Pro Memoria lunes, 06 octubre 2025

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria

No todos los rumanos viven en Rumanía, del mismo modo que otras naciones no residen íntegramente en sus países de origen. Hoy, más allá de las...

Pro memoria: Rumanos en la península de Istria
Pro Memoria lunes, 22 septiembre 2025

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu

El 16 de abril de 1954, el jurista Lucrețiu Pătrășcanu, un destacado miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), fue ejecutado por fusilamiento...

Pro Memoria: la rehabilitación de Lucretiu Patrascanu
Pro Memoria lunes, 15 septiembre 2025

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad

El Partido Comunista de Rumanía fue, desde el inicio, una organización terrorista al servicio de la Unión Soviética, también un Estado...

Pro Memoria: El PCR en la ilegalidad
Pro Memoria lunes, 08 septiembre 2025

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Por la Ley nº 119, de 11 de junio de 1948, el Estado comunista nacionalizó las empresas industriales, bancarias, de seguros, mineras y de...

Pro Memoria: Las Fábricas 23 de Agosto

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company