RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Los refugiados armenios de Rumanía

Una de las principales características del siglo XX son los genocidios. Las víctimas del primer genocidio que abrió la larga lista fueron los armenios del Imperio otomano, una persecución que supuso la exterminación de 1,5 millones de armenios, casi la mi

Los refugiados armenios de Rumanía
Los refugiados armenios de Rumanía

, 18.05.2015, 15:40




Una de las principales características
del siglo XX son los genocidios. Las víctimas del primer genocidio que abrió la
larga lista fueron los armenios del Imperio otomano, una persecución que supuso
la exterminación de 1,5 millones de armenios, casi la mitad de los miembros de
esta nación. El motivo oficial con el que los gobernantes otomanos intentaron
justificar su crimen fue que los armenios habían fraternizado con el ejército
ruso. En realidad los motivos fueron de orden político, el nacionalismo y la ideología
panturánica, económicos, ya que los armenios y los griegos manejaban el
comercio y los bancos dentro del Imperio otomano, y religiosos, los líderes
religiosos musulmanes habían declarado la yihad global contra todos los
infieles. El 24 de abril de 1915, Talaat Pasha, Gran Visir y ministro de las Comunicaciones,
emitió una circular para
que los armenios fueran deportados.


Los más afortunados
lograron salvarse. Algunos se refugiaron en otros países incluida Rumanía según
nos señaló el historiador Eduard Antonian.



El sultán
Abdul Hamid II, al cual la historia bautizó como el Sultán Rojo o el Gran
Asesino, dio la orden de matar a 350.000 armenios. En aquellas circunstancias
muchos armenios que vivían en el Imperio otomano se refugiaron en otros países
incluida Rumanía. Hoy día, el 10% de la comunidad armenia de Rumanía está
formada por los descendientes de los armenios que se salvaron del genocidio. Los
primeros refugiados abrieron pequeñas tiendas en Rumanía, rehicieron su vida y
lograron integrarse perfectamente en la sociedad rumana.

Le pedimos a Eduard Antonian que nos explicara cómo habían
logrado escaparse los armenios que llegaron a Rumanía.



Una parte de los armenios que se salvaron
fueron ayudados por la población civil turca y otros tuvieron pura y
simplemente suerte. Algunos lograron sobornar a las autoridades otomanas o salvaron
su vida gracias a las misiones diplomáticas extranjeras. Un papel importante lo
desarrolló la embajada de EE.UU. El embajador Henry Morgenthau, en sus
memorias, denunció los crímenes contra los armenios y se implicó activamente
para ayudar a los armenios que se habían salvado.

Los historiadores
estiman que aproximadamente unos 20.000 refugiados armenios, de los cuales un
cuarto eran huérfanos, vinieron a Rumanía donde fueron ayudados por la
comunidad armenia de aquí. Eduard
Antonian rehizo la ruta de los que se fugaron del Imperio otomano y buscaron
otro lugar donde rehacer su vida.



Mi
bisabuelo y sus hijos subieron a un buque francés que salió de Estambul y los
llevó al puerto rumano de Constanza. En el mismo buque viajaban algunos miles
de huérfanos del genocidio. En Rumanía había una comunidad armenia bien estructurada
y rica con muchas personalidades como Krikor Zambaccian, Grigore Trancu-Iaşi y los
hermanos Manisarian, los comerciantes más importantes del sudeste de Europa. Cuando
los refugiados llegaron al puerto Constanza, todo el mundo se quedó horrorizado.
El periódico Adevărul de 1915 tenía
corresponsales en Estambul que habían escrito sobre el genocidio y de este modo
los rumanos conocían lo que había ocurrido en el Imperio otomano. Armenad
Manisarian, el segundo presidente de la Unión de los Armenios, se entrevistó
con el primer ministro rumano Brătianu y obtuvo el visto bueno para que los
refugiados se quedaran en Rumanía. La comunidad armenia compró un terreno en la
proximidad de la ciudad de Iaşi donde construyó un orfanato y allí se criaron y
fueron educados los huérfanos que no habían sido adoptados por otras familias
armenias de Rumanía. Muchos armenios abrieron pequeñas tiendas. Lo mismo hizo
mi bisabuelo quien abrió una zapatería en Bucarest.

Con el paso del
tiempo, los traumas causados por la guerra y el genocidio se atenuaron pero no
desaparecieron. Eduard Antonian nos contó que los refugiados armenios de Rumanía
vivieron entre recuerdos atroces y esperanza.



Los
armenios del Imperio otomano siempre se consideraron ciudadanos otomanos y
fueron buenos ciudadanos. Pagaban los impuestos, hacían el servicio militar,
hablaban el turco. Incluso hoy día hay algunos ancianos que hablan turco.
Lamentablemente, en 1945, una parte de los armenios se dejó engañar por la
propaganda soviética y se repatrió a Armenia. En 1991, cuando Armenia declaró
su independencia, algunos de sus descendientes volvieron a Rumanía. Los
refugiados armenios de Rumanía se salvaron para contar las historias
desconocidas de los que murieron en el desierto Anatolia en 1915 y para transformar
lo inhumano en lo humano.

Foto: pixabay.com
Pro Memoria lunes, 05 mayo 2025

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

En la historia de las emisoras de radio en rumano, Radio Rumanía Libre es un nombre menos conocido. Radio Rumanía Libre era de hecho el nombre del...

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 28 abril 2025

La cláusula de la nación más favorecida

La amistad entre los Estados no solo significa palabras hermosas, sino también hechos. Uno de los hechos que materializó la amistad...

La cláusula de la nación más favorecida
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 14 abril 2025

El ferrocarril Salva-Vișeu

El régimen comunista instalado en 1945 abrió grandes sitios de construcción para movilizar la mano de obra. Los objetivos tenían una motivación...

El ferrocarril Salva-Vișeu
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 07 abril 2025

Rumanía y Josip Broz Tito

Antes de 1989, los rumanos miraban con envidia a los yugoslavos y apreciaban a su líder Iosip Broz Tito. En comparación con la mayoría de los...

Rumanía y Josip Broz Tito
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company